Age of Empires: Definitive Edition

Age of Empires: Definitive Edition

92 ratings
Guía de campañas AoE I - Parte 1/2 [Babilonia, Grecia, Hititas, Yamato]
By quiN
Esta guía se presenta como un auxilio para superar las campañas de este juego en dificultad máxima. Por motivos de espacio, la misma se divide en dos partes, abordándose, en este caso, las misiones de los Griegos, de Babilonia, de los Hititas y de los Yamato.
4
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
| La gloria de Grecia
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sigue a los griegos desde sus inicios en la edad de bronce hasta el apogeo en la era helénica. Ponte en las sandalias de famosos héroes griegos como Aquiles, Pericles, Jenofonte y Alejandro Magno para forjar una civilización que llegue a todos los rincones del mundo antiguo, desde el Mediterráneo hasta la India.

1. Reclamando territorio.
2. Acrópolis.
3. La conquista de Creta.
4. La guerra de Troya.
5. La colonización de Jonia.
6. El sitio de Atenas.
7. La marcha de Jenofonte.
8. Alejandro Magno.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grecia 1: Reclamando territorio
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los primeros griegos comienzan a instalarse en la región de Peloponeso. Deberán combatir a otros grupos que también intentan asentarse aquí para apropiarse de los terrenos mas propicios para la agricultura.

Objetivos
  • Destruir todas las granjas pelasgas.
  • Construir 5 granjas.

Guía

Dirigiremos a nuestros soldados y aldeanos hacia la esquina inferior del mapa: allí nos encontraremos con un pequeño asentamiento de los dánaos. Tras reducir a su mínima resistencia, tomaremos posesión de sus terrenos y de los recursos que los mismos albergan. A partir de ello, instauraremos nuestra base: crearemos nuevos aldeanos y los distribuiremos en la búsqueda de alimento y madera. A medida que se estabilice nuestra economía, crearemos nuevos soldados con garrote y posteriormente avanzaremos de edad.

Ya en la edad de las herramientas, comenzaremos a centrarnos en los objetivos de la misión. Dentro de los dos que se proponen, el destruir todas las granjas pelasgas en sin duda el más complicado, puesto que el enemigo cuenta con un gran número de soldados dispuestos a defender su asentamiento. Nuestra primera meta, entonces, será reducir su fuerza militar y para ello deberemos destruir su cuartel, su galería de tiro con arco y su caballeriza. Esto lo llevaremos a cabo enviando oleadas de soldados con hacha (en grupos de 25 o 30), que tendrán la única misión de destruir estos edificios. A medida que estos emplazamientos vayan cayendo, las defensas se irán debilitando y se tornará cada vez más fácil asediar el campamento pelasgo. Una vez que hayamos mermado su producción de tropas, su base quedará desprotegida; será este el momento propicio para acabar con sus granjas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Los pelasgos regeneran sus granjas, pero no reconstruyen sus edificios militares. Por ello, pese a que no se presenta como un objetivo de la etapa, arrasar primero estos emplazamientos es fundamental para poder mermar su producción militar. Cumplido este cometido, verás que será increíblemente fácil asolar su campamento.
  • "Uso de herramientas" y "armadura de cuero de infantería", en el almacén subterráneo, son tecnologías esenciales para que tus soldados con hacha den mejores resultados al momento de pelear. No olvides desarrollarlas.
  • Recuerda que deberás construir un mercado antes de poder emplazar tus propias granjas.

Unidad recomendada: Soldado con hacha

Atrapado en la edad de las herramientas, no cuentas con muchas variantes disponibles para planificar tu asedio. Frente a esta realidad, el soldado con hacha se presenta como una de las mejores opciones para cumplir con la doble función de enfrentar unidades y destruir edificios. Puedes reforzarlos con un rejunte de arqueros a fin de mejorar sus posibilidades de victoria al combatir contra la infantería enemiga.

Grecia 2: Acrópolis
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los micénicos buscan capturar las ruinas cercanas a su asentamiento y erigir torres de vigilancia a su alrededor para asegurar su dominio sobre ese territorio.

Objetivos
  • Capturar las ruinas.
  • Construir 2 torres de vigilancia al lado de las ruinas.

Guía

En los alrededores de nuestro asentamiento solo encontraremos alimento y madera; estando en la edad de las herramientas no necesitamos mas que ello para prosperar, por lo que distribuiremos a nuestros aldeanos en la recolección de estos recursos. Con los mismos, mejoraremos a nuestros soldados con garrote, construiremos granjas (una vez que hayamos agotado los arbustos de follaje) y, finalmente, avanzaremos de edad. Todo ello podremos realizarlo sin necesidad de abandonar la seguridad de nuestra isla.

Una vez que nos encontremos en la edad de bronce, lanzaremos nuestro ataque en dos etapas. En un primer momento, reuniremos a un conjunto numeroso de soldados con hacha y les asignaremos la función de capturar las minas de oro ubicadas en el centro del mapa (una vez que hayamos asegurado este territorio, enviaremos aldeanos a extraerlo). Para la segunda instancia, ya con un mayor número de recursos, podremos crear unidades de caballería que arrasarán con la aldea enemiga independientemente de cual sea su resistencia. Al norte de este campamento se encuentran las ruinas, nuestro objetivo a capturar. Destruiremos las torres enemigas para emplazar para un par propias y así poder cumplir con el cometido de la etapa.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Defiéndete siempre con unidades y no con torres. La piedra es un recurso muy escaso en esta etapa, por lo que conviene reservarla solo para la construcción de las torres solicitadas como objetivo de la misión.
  • Te presente el desarrollar "Trabajo de la madera" y "Domesticación": estas mejoras le darán un impulso importante a tu economía de juego temprano, lo que te permitirá avanzar de edad pronto y cerrar la partida con menor dificultad.

Unidad recomendada: Caballería

Los tirintios cuentan con un ejército numeroso, pero sus unidades (ancladas durante demasiado tiempo en la edad de las herramientas) no podrán dar pelea en igualdad de condiciones a la caballería micénica. Necesitarás oro para formar esta tropa; podrás conseguirlo en la isla ubicada en el centro del mapa.

Grecia 3: La conquista de Creta
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los minoicos tienden una emboscada sobre los soldados de Micenas, que huyen en retirada de la isla de Creta. Estos últimos, de todas formas, planean retornar para cobrar venganza por tan cobarde ataque.

Objetivos
  • Capturar el artefacto.
  • Destruir el templo minoico.

Guía

Nos encontramos con unas pocas tropas en el corazón de la base enemiga. Este sin duda no es un buen lugar para quedarse, por lo que seleccionaremos a nuestras tropas y las enviaremos, sin escala, a la locación del mapa que se encuentra señalizada con banderas. Es importante no detenernos a pelear en ningún punto: las tropas del enemigo, momentáneamente, nos superan en número, por lo que la prioridad número uno será encontrar un espacio seguro donde asentarnos para poder empezar a preparar nuestro contraataque.

Al llegar a la zona señalada, tomaremos posesión de un pequeño asentamiento y, a partir de ello, contaremos con nuevas herramientas para afrontar esta misión. Estabilizaremos nuestra economía creando aldeanos y emplearemos los recursos recolectados para formar nuevas tropas que fortalezcan nuestro ejército. Al reunir nuestro primer batallón, lanzaremos un asedio sobre el campamento de los exploradores minoicos, ubicado sobre la esquina izquierda del mapa. Su resistencia es mínima (un par de torres y algunos soldados), y con su destrucción no solo eliminaremos la amenaza de un enemigo cercano, sino también anexaremos a nuestros dominios territorios extensos, con una muy buena cantidad de recursos.

Llegados a este punto, podremos empezar a pensar en la reconquista. Con el oro y el alimento que hayamos podido recolectar, formaremos unidades de caballería en cantidad. Tras reunir quince o veinte, contaremos con las tropas suficientes para cumplir nuestro cometido. Enviaremos nuestro ejército al corazón del campamento minoico (el lugar de punto de inicio de esta partida). De este batallón, algunas de las unidades de caballería enfrentarán a las tropas enemigas, ganando con ello tiempo para que el resto de nuestros soldados destruyan el templo minoico. El artefacto a capturar se encuentra allí mismo, por lo que no habrá que hacer más para concluir con esta misión.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Para vencer en esta etapa solo basta con destruir un templo, y no la totalidad del campamento minoico. Centra tu atención solo en ello y evita dar batallas que no sean necesarias de pelear.

Unidad recomendada: Caballería

Todos los caminos conducen a Roma a elegir a la caballería como unidad recomendada. Esta etapa demanda destruir objetivos puntuales, y para ello necesitarás unidades resistentes, que puedan desplazarse rápidamente por el mapa. Sin poder salir de la edad de bronce, no hay mejor opción para ello que esta unidad de caballería.

Grecia 4: La guerra de Troya
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Paris ha raptado a Helena de Esparta y la ha llevado a Troya. Agamenón y Melenao, en venganza, marchan hacia esa ciudad para convertirla en cenizas.

Objetivos
  • Héctor, príncipe de Troya, debe morir.
  • Paris, príncipe de Troya, debe morir.
  • Capturar el tesoro de Príamo.

Guía

Crearemos algunos aldeanos desde nuestra plaza central, que se sumarán a los que ya tenemos en la tarea de recolectar recursos para estabilizar nuestra economía. Simultáneamente, utilizaremos los primeros momentos de esta partida para erigir algunas torres de vigilancia en las costas de la isla, protegiendo con ello nuestros muelles. En esta etapa, la importancia de tomar control del mar desde el minuto cero no puede ser subestimada, por lo que también emplearemos nuestra reserva inicial de madera para construir buques exploradores, que luego mejoraremos a galeras de guerra.

Cuando reunamos una pequeña flota de unos cuatro o cinco buques, comenzaremos a explorar el flanco este del mapa a fin de localizar los muelles de Troya; destruyendo los mismos ganaremos total control del mar, y nos aseguraremos con ello que nuestro enemigo no pueda crear una armada propia. Eso nos permitirá no solo la posibilidad de asediar la ciudad de Troya desde el mar, sino también destruir sus barcos de transporte, eliminando con ello toda posibilidad de una invasión sobre nuestra isla.

Asegurado este punto, será el momento de preparar nuestro ataque por tierra. Desembarcaremos algunos aldeanos en su isla, al sur de su fortaleza, y construiremos allí algunas academias y un taller de maquinarias. Desde estos edificios formaremos hoplitas y catapultas ligeras: una vez que contemos con un batallón significativo lanzaremos nuestra incursión sobre Troya. Con nuestras catapultas, bombardearemos a la distancia las torres de vigilancia y los edificios militares enemigos. Con ello, llamaremos la atención del ejército troyano, y será este el momento de utilizar a nuestros hoplitas. La idea de este asedio será realizar un avance lento, pero efectivo. A medida que nos vayamos adentrando en la fortaleza enemiga nos iremos encontrando con soldados de la defensa troyana (amarillo): dos unidades de caballería caracterizadas con estos colores serán los héroes Héctor y Paris. Tras eliminarlos, solo quedará dirigirnos a la localización del artefacto (al este del asentamiento de Troya), batir a la pequeña resistencia que allí se encuentra y tomar, tras ello, el tesoro de Príamo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Utiliza tus catapultas para bombardear la fortaleza troyana y al resto de tus soldados para protegerlas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Sacarse la camisa e ir de frente a pelear no siempre es la mejor opción. En este caso, conviene emplear el rango de tus catapultas para asediar la fortificación enemiga y así llamar la atención de su ejército. Tendrás, de ese modo, un combate en campo abierto, fuera de la protección que puedan aportar los muros y las torres de Troya.
  • Los combates que puedas proponer en tierra llévalos, siempre que puedas, cerca de las costas. Podrás contar así con el apoyo marítimo de tus galeras cada vez que tengas que guerrear.
  • En caso de que escasee el oro puedes encontrar reservas de este valioso recurso en algunos islotes ubicados entre las dos grandes islas del mapa.

Unidad recomendada: Galera de guerra

Tomando control del mar resuelves la gran mayoría de los potenciales problemas de esta etapa. Utiliza tus galeras para destruir los muelles troyanos, así como para hundir todo navío enemigo, sea este de combate o de transporte.

Grecia 5: La colonización de Jonia
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Con la civilización micénica en ruinas, Atenas lanza misiones para controlar el mar Egeo. Para lograr ello, deberán enfrentarse con los luvios, los actuales soberanos de la región.

Objetivo
  • Destruir los tres centros de gobierno luvios.

Guía

Nos encontramos frente a una etapa de similares características a la anterior misión griega. Al igual que en el otro escenario, será sustancial el tomar control inmediato del mar, a fin de hostigar las bases enemigas, localizadas en los archipiélagos, e impedir desembarcos hititas en nuestro propio campamento. Por ello, la prioridad será reunir madera, con la cual erigiremos muelles para construir, desde allí, buques exploradores que nos ayuden con el cometido previamente mencionado. Tras contar con una respetable armada naval, podremos enviar a nuestros aldeanos a recolectar otros recursos, con el fin de estabilizar nuestra economía y avanzar de edad.

Emplearemos inicialmente nuestros barcos para lanzar ataques sobre los piratas del Egeo. Nuestros objetivos principales serán sus muelles: sin ellos, no podrán construir galeras de guerra y, de este modo, nuestro dominio sobre el mar será indiscutido. Tras ello, podremos asegurar el control de las distintas islas y apropiarnos de los valiosos recursos que las mismas albergan.

Una vez que nos encontremos en la edad de hierro y contemos con una buena reserva de recursos, podremos lanzar nuestra acometida final sobre los luvitas, cuya base se encuentra en la esquina derecha del mapa. Erigiremos sobre la orilla de su isla algunas torres de vigilancia y posicionaremos cerca de las mismas nuestros trirremes, trirremes con catapulta o cualquier otra unidad que pueda ayudarnos a tomar control de la costa. Algunos de sus centros de gobierno, de todas formas, se encuentran tierra adentro, por lo que, luego de haber asegurado el terreno, construiremos algunas caballerizas, desde las cuales formaremos unidades de caballería pesada. Serán ellas quienes tendrán la misión de adentrarse en territorio enemigo para destruir los edificios seleccionados y cumplir con el cometido de la etapa.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien atacar a los piratas del Egeo no es un objetivo explícito de esta etapa, eliminarás con ello la amenaza que representan para tu campamento, al mismo tiempo que tomarás posesión de los recursos que se hayan en sus islas. Es un claro ejemplo de "matar dos pájaros de un tiro".
  • Al combatir contra los luvitas, puedes emplear algunas de tus unidades de caballería para atraer a los soldados enemigos a las zonas costeras, a fin de pelear con el apoyo de tus trirremes y de tus torres. Eliminando previamente la resistencia enemiga, el arrasar los centros de gobierno se tornará una tarea mucho más sencilla.
  • Ante la hipotética situación de que la misión se extienda demasiado (al punto en que te vayas quedando sin recursos) siempre puedes emplear barcas mercantes para comerciar con tu aliado, ubicado en la isla al sur de tu posición inicial.

Unidad recomendada: Galera de guerra

Como en todo mapa de mucho mar, el contar con una armada naval poderosa resulta fundamental. Mejora rápidamente tus buques exploradores en galeras de guerra, y no olvides desarrollar "trirreme" una vez que alcances la edad de hierro.

Grecia 6: El sitio de Atenas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Atenas se esfuerza por resistir el ataque de Esparta sobre su ciudad. Se propone, como plan, capturar el tren de suministros del enemigo para así debilitar la fuerza de su asedio.

Objetivo
  • Capturar el tren de suministros espartano (representado por cuatro artefactos).

Guía

Estamos bajo un fuerte asedio espartano y no hay nada que podamos hacer para salvar la ciudad de Atenas. Consecuencia de ello, nuestra única alternativa será escapar vía marítima hacia la isla ubicada en el extremo derecho del mapa; allí encontraremos todos los recursos necesarios para preparar nuestra contraofensiva. Construiremos una plaza central y formaremos desde allí aldeanos a fin de cimentar las bases de una economía sólida. Entre tanto, erigiremos también algunas torres de balista en las costas para asegurar el margen de nuestra isla, al tiempo que con ellas debilitamos, poco a poco, las fuerzas de la armada espartana. En este primer momento de la etapa, nuestra prioridad será resguardar nuestra posición y reunir los recursos necesarios para preparar nuestras acometidas de la instancia siguiente.

Pensando ya en nuestro ataque, lo que haremos será transportar algunos aldeanos a la región superior de la isla enemiga. Allí construiremos algunas academias y talleres de maquinaria, desde los cuales formaremos centuriones y helépolis respectivamente. Cuando contemos con un batallón considerable, marcharemos hacia el sur, a fin de enfrentarnos con los ejércitos tebanos y espartanos. Paulatinamente, iremos debilitando sus fuerzas hasta llegar al extremo izquierdo del mapa: nos encontraremos aquí con la resistencia final enemiga, junto a los cuatro artefactos que protegen. Eliminando a las tropas rivales tomaremos posesión de estos tesoros.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Ninguno de tus enemigos creará nuevas tropas; con ello presente, lanzar ataques sucesivos eventualmente te garantizará la victoria. Intercambia soldados en cada batalla y reconstruye tu ejército tras ello; verás progresivamente como en cada combate la balanza se inclina cada vez más a tu favor.

Unidad recomendada: Centurión

Será el arma perfecta contra las unidades de caballería de tus enemigos (que las tiene y en cantidad). Refuerza cada batallón de centuriones con helépolis que disparen desde la retaguardia: contarás, con ello, con un modo de contrarrestar a los arqueros y a las armas de asedio del enemigo, sumado, además, a una fuente de daño adicional contra los poderosos centuriones espartanos.

Grecia 7: La marcha de Jenofonte
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Jenofonte lidera a un enorme número de mercenarios en su regreso a casa desde Persia. Nadie de ellos tiene en mente retornar a Grecia sin un botín.

Objetivos
  • Capturar el artefacto.
  • Escoltar al artefacto hasta tu centro de gobierno al norte del mapa.

Guía

Atrapados en el corazón mismo del imperio persa, nuestro objetivo será regresar a casa (el punto ubicado en el extremo superior del mapa) no sin antes capturar un artefacto en poder del enemigo. Para ello, seleccionaremos nuestras tropas y marcharemos hacia el oeste (a través del único camino disponible); eliminaremos rápidamente a la pequeña resistencia enemiga, así como a su campamento. Habiendo asegurado este territorio, construiremos un almacén subterráneo y enviaremos a nuestros aldeanos a recolectar madera. Entre tanto, también erigiremos un muelle y crearemos desde allí un barco de transporte. Dirigiremos a nuestras tropas a la costa paralela a nuestra posición actual y destruiremos la torre de guardia enemiga que protege el río. Continuando nuestro trayecto por agua llegaremos al campamento amarillo: desembarcaremos aquí nuestro ejército y acabaremos con todo soldado o edificio que nos pueda suponer una amenaza (podemos apoyar este ataque desde el río construyendo un par de trirremes).

Continuando hacia el norte nos encontraremos con una línea de muralla que bloquea nuestro paso y que habrá que destruir para poder avanzar. Atravesado este obstáculo, llegaremos al campamento marrón, en donde procederemos de la misma manera que en nuestro asedio anterior. En este punto, a mitad del borde derecho del mapa aproximadamente, encontraremos no solo algunas tropas que se unirán a nuestra epopeya (incluyendo, dentro de las mimas, a dos valiosísimas catapultas) sino también una mina de oro que nos será tan valiosa como el oro. Continuando hacia el norte volveremos a dar con otra barrera que impedirá nuestro paso: con su destrucción habremos llegado al mar, nuestra vía a casa. Eliminaremos los trirremes enemigos cercanos (con armas de asedio o convirtiéndolos con nuestro sacerdote) y construiremos, tras ello, un par de muelles.

Aún resta recuperar el artefacto para completar esta misión. El mismo se encuentra en el corazón del campamento naranja, rodeado de muralla fortificada. Nuestra conquista será mucho más sencilla invadiendo desde el mar: así sorprenderemos al enemigo desde su retaguardia. Necesitaremos para ello, además de barcos de transporte, una pequeña armada de trirremes que pueda asegurar, al menos temporalmente, el dominio marítimo. El resto de los recursos que tengamos disponibles los utilizaremos para formar tropas que complementen nuestro ejército. Llegado el momento de combatir, enviaremos inicialmente a nuestros trirremes a batirse en duelo naval con los trirremes enemigos; esto comprará el tiempo suficiente para desembarcar en territorio hostil. Mientras el grueso de nuestras fuerzas "distraen" al ejército persa, utilizaremos nuestras catapultas pesadas para asediar el pequeño rectángulo de fortificación que es protegido por torres de guardia: dentro del mismo encontraremos el artefacto que estamos buscando. Al destruir este resguardo enemigo, movilizaremos a nuestras tropas para cubrir la retirada del artefacto en dirección al mar. Subiremos este tesoro a un barco de transporte y lo enviaremos a la zona marcada con banderas, en la esquina superior del mapa, para concluir esta misión.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien cuentas tanto con unidades como recursos limitados, eso no quiere decir que debas renegar tu economía al cien por ciento. Construye, desde los primeros momentos de esta misión, una plaza central y forma nuevos aldeanos. Madera en el mapa hay de sobra, y si contamos con madera, también tendremos alimento gracias a las granjas. Si no demoras tu conquista, mas adelante también podrás hallar algunas reservas de oro. Todos estos recursos serán sumamente necesarios para preparar tu asedio final.
  • No subestimes la importancia de una buena armada de trirremes: serán capaces de asegurar la vía de escape del artefacto una vez que lo captures. Reserva una buena cantidad de madera para la construcción de los mismos.
  • El oro resultará enormemente escaso. Convendrá emplearlo solo en la construcción de nuevas armas de asedio.

Unidad clave: Catapulta pesada

El artefacto que estamos buscando se encuentra rodeado de muralla y protegido por torres: intentar un asalto sin armas de asedio será, prácticamente, una misión suicida. Deja que tus catapultas hagan el "trabajo sucio", mientras empleas el resto de tu ejército para resguardar a las mismas. Una vez que se derrumbe el muro, necesitarás acercar a algunos de tus soldados para tomar posesión del artefacto.

Grecia 8: Alejandro Magno
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El rey de Macedonia, Alejandro Magno, lanza una conquista masiva sobre Asia Menor. Pretende instaurarse como gobernante absoluto de la región.

Objetivos
  • Destruir la maravilla enemiga, así como todas aquellas otras que traten de construir.
  • Construir una maravilla en el área indicada en Egipto y protegerla por 2000 años.

Guía

La etapa puede dividirse, a grandes rasgos, en dos momentos. En primera instancia, no tendremos otro propósito por fuera del destruir la maravilla de la satrapía de Lidia. Para ello, tendremos una cuenta atrás de 2000 años. No es cuestión de desesperarse: utilizaremos los primeros minutos de la partida para estabilizar nuestra economía. Nuestra prioridad será reunir alimento para formar nuevos aldeanos y madera para sostener nuestras granjas. Avanzados en este punto, enviaremos aldeanos a reunir oro (hay un par de minas cercanas a nuestro campamento) y podremos, tras ello, empezar a preparar nuestro fugaz asedio sobre la maravilla enemiga.

A nuestro batallón inicial (dentro del cual se encuentra el propio Alejandro Magno) le sumaremos un par de catapultas y algunas unidades de infantería pesada, como pueden ser hoplitas o falanges. Cuando marchemos sobre el territorio enemigo, emplearemos solo a nuestras catapultas para bombardear su fortaleza; el resto del ejército no tendrá otra función por fuera de proteger nuestras armas de asedio. Destruiremos, primero, la torre de guardia que protege el extremo noroeste de su bastión, para luego sí atacar de lleno su maravilla.

Cumplido este objetivo, la misión se simplifica hasta niveles insospechados. Todo lo que debemos hacer es preparar una pequeña armada naval (compuesta por trirremes y trirremes con catapulta) y dirigirla al extremo inferior del mapa. Allí nos encontraremos con una pequeña resistencia de la satrapía de Eber-Nari, que será fácilmente superada por el bombardeo de nuestros barcos de asedio. Al reunir 1000 unidades de madera, piedra y oro no queda más que enviar aldeanos a esta última posición y construir la maravilla dentro de la zona marcada con banderas. Tras su finalización y el paso de 2000 años con el edificio en pie, habremos completado la última de las misiones griegas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Atacar la maravilla enemiga es una apuesta de todo o nada: no desperdicies tus tropas en escaramuzas sin sentido. Prepara un ejército sólido y lanza un golpe letal antes de que se agote la cuenta atrás.
  • El proteger tu propia maravilla será una tarea sencilla en tanto no llames demasiado la atención de tus enemigos: una vez que te aboques a esta empresa, concentra todos tus esfuerzos en defender tu posición. Puedes preparar para ello torres, murallas y edificios militares que puedan dar respuesta a una potencial incursión enemiga.

Unidad recomendada: Catapulta

La única dificultad que puede suponer la etapa radica en la concreción del primero de los objetivos antes que finalice la cuenta regresiva. Las catapultas resolverán este problema con pasmosa facilidad, siempre que puedas protegerlas de la inevitable atención que atraerán con su ataque. En lo que a desarrollos se refiere, el mejorar tus catapultas ligeras no es demasiado costoso y, sin duda, va a brindarte muy buenos resultados.

| Voces de Babilonia
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante siglos, Babilonia fue la envidia del mundo. Sus jardines colgantes e impresionantes zigurats inspiraron leyendas cuyos ecos resonaron a lo largo de la historia. Su mas grandioso soberano, Hammurabi, le dio al mundo su primer código legal. Lidera a esta majestuosa ciudad desde su extraordinario auge hasta su sorprendente caída, y haz que recupere su grandeza una vez más.

1. El hombre santo.
2. El valle del Tigris.
3. Venganza.
4. Regresaré.
5. La gran cacería.
6. La caravana.
7. Señor del Éufrates.
8. La conquista de Níneve.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Babilonia 1: El hombre santo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Hammurabi, gobernante de Babilonia, planea expandir las fronteras de su reino y debe, para ello, subyugar algunos asentamientos vecinos.

Objetivos
  • Convertir o destruir a los sumerios.
  • Convertir o destruir a los acadios.

Guía

Un único sacerdote es todo con lo que contamos al comienzo de la misión y, solo con ello, deberemos ser capaces de construir un campamento y forjar un ejército que pueda darle pelea a los enemigos de la zona. Lo primero que necesitaremos para ello son aldeanos. Seleccionaremos entonces a nuestro monje y lo dirigiremos a la esquina derecha del mapa: allí encontraremos un pequeño poblado acadio, cuyos aldeanos podrán ponerse a nuestro servicio tras ser convertidos. Con ellos, erigiremos una plaza central cerca de la madera y el alimento y comenzaremos a preparar nuestro paso a edad de las herramientas. En cuanto logremos convertir un número significativo de aldeanos acadios, estos se retirarán de la partida y habremos cumplido entonces con el primer objetivo de la etapa.

Si observamos el minimapa notaremos que el mismo se encuentra dividido en dos grandes islas conectadas por un único vado (nuestro sacerdote comienza la etapa en la esquina inferior de la isla oeste, mientras que el campamento acadio, donde ahora nos encontramos, pertenece a la isla del este). Esto es importante de reconocer, puesto que dicho vado es paso obligatorio para moverse de una isla a la otra. Apenas lleguemos a la edad de las herramientas, lo primero que debemos hacer es desarrollar "muralla pequeña" y "atalaya" en el granero, para bloquear inmediatamente este camino con muros y torres. Esto es clave para poder frenar el avance del enemigo, lo que nos dará el tiempo suficiente para poder estabilizar nuestra economía y formar tropas propias.

Una vez que emparejemos en puntaje a los sumerios, podremos cambiar a un estilo de juego más ofensivo. Formaremos caballería, carros y arqueros en carro (dependiendo de nuestros recursos) y comenzaremos la avanzada sobre nuestro enemigo restante, ubicado en la esquina izquierda del mapa. A medida que vayamos conquistando terreno, iremos construyendo arquerías y caballerizas a nuestro paso, para formar desde allí nuevas tropas que nos ayuden en esta cruzada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------You shall not pass!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Convirtiendo aldeanos acadios no solo aseguras un crecimiento rápido de tu economía, sino también evitas, con ello, el desarrollo de un enemigo potencialmente peligroso. Este cometido tiene que ser tu prioridad número uno al comienzo de la etapa.
  • La piedra será un recurso imperativamente necesario en el inicio de esta partida para poder levantar tus defensas. Encontrarás una cantera al noroeste del campamento acadio.
  • Si buen la clave de la partida consiste en levantar una barricada entre los vados que pueda contener el asedio enemigo, puede que recibas un ataque sumerio antes de colocar tu muralla o de posicionar tus torres. Si ese es el caso, no dudes en emplear a tus aldeanos como unidades de combate.
  • Tu sacerdote puede ser una unidad útil en cualquier escaramuza y su supervivencia no es vital para asegurar el éxito de la etapa. Una vez que hayas convertido una buena cantidad de aldeanos, puedes enviarlo al frente de batalla para unirse al combate.
  • Por fuera de muros y torres, galeras de guerra y arqueros son también excelentes unidades defensivas al momento de contener la acometida sumeria.

Unidades recomendadas:

Arquero en carro: Son la gloria en esta etapa: una unidad que no te cuesta oro y que puede ser usada, tras tus muros, para defender tu posición en el mapa. Recuerda desarrollar "rueda", en el mercado, para habilitar su formación.


Carro: Lo que aportan los arqueros en carro al momento de defender, el carro convencional lo recupera al momento de atacar. Cero costo de oro y resistencia a la conversión (algo sumamente útil, tomando en cuenta la enorme cantidad de sacerdotes que tienen los sumerios) lo colocan como la unidad a tener en cuenta al momento de planear nuestra ofensiva. Al igual que los arqueros en carro, requiere el desarrollo de "rueda" previo a poder crearlos.

Babilonia 2: El valle del Tigris
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Una de las ciudades fronterizas del imperio ha sido saqueada y han robado, entre otras cosas, una copia del código de Hammurabi. Babilonia persigue a los saqueadores por el río Tigris en pos de recuperar este tesoro perdido.

Objetivo
  • Capturar los 2 tesoros (artefactos) faltantes y regresarlos a tu ribera del río.

Guía

Nuestro punto de inicio resulta un buen sitio donde emplazar nuestro campamento: encontraremos en esta isla todos los recursos necesarios para cumplir con el cometido de esta misión. Construiremos una plaza central, crearemos nuevos aldeanos y los enviaremos a recolectar alimento, madera y piedra. Mientras hacemos crecer nuestra economía, construiremos un granero para, desde allí, desarrollar "atalaya" y erigir algunas torres que protejan tanto la costa del río como nuestra plaza central. Una vez que contemos con esta primera línea defensiva, levantaremos dos muelles y formaremos desde allí buques exploradores a mansalva. Entre tanto, reservaremos nuestro alimento para poder avanzar de edad.

Ya en edad de bronce, mejoraremos nuestros buques a galeras de guerra y lanzaremos las primeras incursiones sobre el territorio enemigo. El objetivo de las mismas será destruir los muelles (tanto de los saqueadores de Mari como de los saqueadores de Elam) para mermar así su producción de barcos de transporte y de buques de guerra. Cumplido este cometido, nos aseguraremos de que nuestros enemigos no saldrán de sus islas, y con ello nos podremos abocar, sin distracciones, a la búsqueda de los artefactos.

El primer tesoro perdido se encuentra pegado a la plaza central de los saqueadores de Elam. Previo a incursionar en su campamento (ubicado en una isla cercana al centro del mapa), posicionaremos a nuestras galeras de guerra en los alrededores de su isla y hostigaremos a todo lo que entre en su radio de alcance. Tras debilitar sus defensas, desembarcaremos allí aldeanos para que construyan torres de vigilancia y edificios militares, desde los cuales podremos formar nuevas tropas. Si los soldados enemigos pretenden destruir estas edificaciones, tendrán que aproximarse al rango de disparo de las galeras, simplificando aún más la conquista de este enemigo. Con la rendición de los saqueadores de Elam, podremos acercarnos al centro de su asentamiento para tomar posesión del primer artefacto.

El segundo de estos tesoros será aún más fácil de capturar. Al norte de la isla que acabamos de asediar, se encuentra otra isla resguardada por soldados con garrote de los saqueadores de Ebla. Emplearemos a nuestras galeras para dispararles desde el río e ir mermando así su resistencia. Tras ello, será muy simple desembarcar una unidad en la isla y tomar posesión del artefacto. Llevaremos ambas capturas, por medio de un barco de transporte, a nuestra localización de inicio para cumplir con esta misión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Matando garrotes enemigos cual tiro al pato
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • El objetivo de la misión se resume en algo tan simple como dominar el río. En cuanto tengas madera, comienza a crear buques exploradores para tomar control del Tigris desde el minuto uno.
  • Las desarrollos "Trabajo de la madera" y "Artesanía", en el mercado, tienen un doble beneficio en esta etapa: no solo mejoran la producción de madera necesaria para construir barcos, sino que también aumenta el rango de disparo de los mismos. Invertir recursos en ello valdrá cada centavo.

Unidad recomendada: Galera de guerra

Atrapados en la edad de bronce, las galeras de guerra se presentan como la única forma de tomar control marítimo. Derrotan fácilmente en el "mano a mano" a los arqueros en carro de Mari, pero ten cuidado con sus monjes, ya que su alcance de conversión es mayor al rango de disparo de tus propios barcos.

Babilonia 3: Venganza
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Luego del saqueo de la ciudad de Babilonia, un grupo de soldados fieles a la misma se proponen tomar venganza por semejante fechoría.

Objetivos
  • Destruir el ejército Hitita.
  • Retomar la arruinada ciudad de Babilonia (ruinas).

Guía

Comenzaremos nuestra misión atrapados en una isla; esto es bueno para nosotros, ya que en la misma encontraremos todos lo necesario para potenciar nuestra economía. Tomando en cuenta que los enemigos prácticamente no envían ataques a nuestra ubicación, podremos centraremos primero en crear aldeanos y recolectar recursos a fin de poder llegar hasta la edad de hierro. Inicialmente no formaremos ningún soldado ya que, como se mencionó anteriormente, los asedios enemigos a nuestro campamento son prácticamente inexistentes. Podemos, a lo sumo, erigir un par de torres que protejan las costas de nuestra isla, pero no será necesario mas que eso.

Una vez que reunamos los recursos suficientes y hayamos avanzado a la edad de hierro, será momento de abandonar nuestra ideología pacifista, tomar las armas e ir a guerrear. Para ello, crearemos inicialmente desde nuestro muelle un rejunte de galeras de guerra, que nos permitan tomar el control del río que separa las diferentes islas. Su función no será asediar la base enemiga desde el mar (las galeras en cuestión no son especialistas en ello, y Babilonia no cuenta ni con trirremes ni con trirremes con catapulta), sino ganar control sobre ese territorio, eliminando los navíos enemigos que presenten resistencia.

Tras ello, comienza la fase 3 del plan. Embarcaremos un puñado de aldeanos en un transporte y lo dirigiremos a la esquina derecha del mapa. Allí encontraremos el campamento del ejército hitita y, al sur del mismo, unos terrenos que podremos emplear para levantar una base militar. Emplazaremos allí caballerizas y, desde las mismas, formaremos un pelotón de carros falcados. Luego de ello, lanzaremos el ataque sobre el ejército hitita, priorizando la destrucción tanto de sus aldeanos, como de sus unidades y edificios militares.

Borrado este enemigo del mapa, seleccionaremos algunos carros y los embarcaremos a la esquina inferior del mapa. Con ellos, ahuyentaremos a los saqueadores hititas que rondan por allí para tomar control de las ruinas y cumplir con el último objetivo de la etapa.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • De los dos objetivos presentados, preocúpate primero por destruir al ejército hitita. De ese modo, podrás finalizar la etapa al tomar posesión de las ruinas por primera vez, sin ser necesario eliminar a toda la resistencia enemiga para ello.
  • Recuerda que si optas por atacar con carros deberás desarrollar previamente "rueda", en el mercado, "nobleza", en el centro de gobierno, y "carro falcado", en la caballeriza (sumado a los desarrollos del almacén subterráneo para mejorar su daño y resistencia). Algunos de ellos son costosos, por lo que conviene reservar, durante el transcurso de la partida, una parte de tus reservas de oro para cuando sea el momento de llevar a cabo estas mejoras.

Unidad recomendada: Carro falcado

Imposible que no se te caiga una lágrima al ver el árbol tecnológico de Babilonia, al menos en lo que a ofensiva se refiere. Dentro de su limitado repertorio, los carros falcados se presentan como una de las mejores opciones para ingresar en el campamento enemigo y generar daños significativos. Prioriza con ellos la destrucción de sus academias: los hoplitas del ejército hitita pueden poner a esta unidad en graves aprietos.

Babilonia 4: Regresaré
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Invasores elamitas marchan para capturar Babilonia, que ahora se encuentra bajo el dominio de los casitas. Los defensores de la ciudad se retiran, pero rápidamente comienzan a planear su reconquista.

Objetivo
  • Destruir a los elamitas.

Guía

Iniciamos esta etapa con una causa perdida: los elamitas atacan nuestro campamento y no tendremos más opción que embarcar nuestras unidades y dirigirlas a la isla ubicada al este, en el extremo derecho del mapa. Allí, construiremos una plaza central y, desde la misma, comenzaremos a formar aldeanos.

Los terrenos en donde nos hallamos son prósperos (encontraremos en esta isla recursos de sobra para cumplir con el cometido de la etapa), pero habrá que protegerlos de los frecuentes asaltos de nuestro enemigo. Para ello, crearemos rápidamente un muelle y formaremos desde el mismo algunas galeras incendiarias que puedan tanto enfrentar a las galeras de guerra de los Elamitas como hundir sus transportes que busquen desembarcar en nuestra isla. Esta línea defensiva puede complementarse con torres de guardia que protejan las costas de la misma.

Con la estrategia defensiva resuelta, será momento de pensar nuestro ataque. El árbol tecnológico de Babilonia es bastante limitado en lo que a ofensiva se refiere, por lo que las opciones no son más que atacar con legiones o con carros falcados (eligiendo siempre solo uno y no ambos, para así ahorrar recursos en desarrollos). El asedio sobre el campamento enemigo es por demás sencillo: desembarcaremos nuestro ejército en su territorio junto a algunos aldeanos, cuya función será construir allí edificios militares, a partir de los cuales formaremos nuevas tropas que se unirán a la conquista.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Atacar con legiones parece la opción ideal en esta etapa: tomando en cuenta la poca presencia de arqueros en el campamento de los elamitas (unidad que podría comprometer un ataque con infantería) y el hecho de que "logística" ya se encuentra desarrollado en el centro de gobierno, un ataque con esta unidad difícilmente podrá ser contrarrestado. Recuerda que la última de sus mejoras demanda previamente el desarrollo de "fanatismo" en el templo.

Unidad recomendada: Galera incendiaria

Sin trirremes ni destructores, bombardear el campamento enemigo desde el mar no se presenta como la alternativa ideal. Pese a la ausencia de estos barcos, sí hay un buque que puede resolvernos muchos problemas en esta etapa en particular. La galera incendiaria (similar al brulote del AoE2) puede ganarle fácilmente los duelos uno a uno a los trirremes de Elam. Esto evitará tanto asedios a tu asentamiento desde el mar como también potenciales desembarcos de tropas enemigas en tu isla.

Babilonia 5: La gran cacería
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Nabucodonosor I ordena lanzar un ataque sobre Susa, la capital del imperio elamita. En dicha incursión, se propone también recuperar una estatua dorada de Marduk, deidad de Babilonia, que había sido saqueada en una invasión anterior.

Objetivo
  • Capturar el artefacto.

Guía

Seleccionaremos a los arqueros y los haremos avanzar por el sendero marcado en el mapa, eliminando a todo soldado elamita que se cruce en nuestro camino (no es necesario destruir sus edificios). Continuaremos nuestro recorrido, mientras nos mantenemos lo más pegado posible al extremo inferior del mapa, hasta dar con unas unidades de caballería que se pondrán a nuestro servicio. Este será el momento de abandonar a nuestros arqueros y continuar solo con la caballería (evitaremos, en este momento, el enfrentamiento con los arqueros sobre elefante de Elam). Nos apropiaremos luego de ello de un monje y algunas catapultas, las cuales tendrán la función de destruir la torre de guardia que se erige frente a ellas, al tiempo que el resto de nuestras tropas elimina a la mínima resistencia enemiga. Cumplido este cometido, podremos dirigir la caballería a la zona marcada con banderas en el mapa, para allí encontrar algunos aldeanos y comenzar a levantar nuestro campamento.

Formaremos nuevos aldeanos, persiguiendo el reunir recursos para avanzar de edad y preparar un ejército que pueda lograr la conquista de nuestro objetivo. La primera barrera para alcanzar este cometido será una línea defensiva elamita (amarillos) de muros y torres, que se suman a algunos soldados y catapultas. Asediaremos la misma con nuestras propias catapultas pesadas, a las cuales habremos de respaldar con unidades de infantería, caballería o arqueros. Vencida esta resistencia, daremos con un río, cuya navegación nos dará acceso a la fortaleza de Susa.

Construiremos algunos muelles y, desde los mismos, formaremos galeras incendiarias, a fin de contar con una herramienta que pueda hacerle frente a los trirremes enemigos. Asegurado el territorio naval, transportaremos algunas catapultas pesadas junto a un buen número de carros falcados u otras unidades de caballería a la zona marcada con banderas en el mapa. Desembarcaremos, sin embargo, en el vado adyacente a nuestro destino; desde allí abusaremos de nuestras catapultas para eliminar torres, tropas o toda aquella otra cosa que entre en su rango de disparo. Con menos defensores en Susa, podremos desembarcar los carros falcados en sus costas y encaminarlos, sin escala, a la esquina superior del mapa, en donde encontraremos nuestro artefacto perdido.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Los vados que rodean la fortaleza de Susa son zonas propicias para posicionar tus catapultas. Emplealos de modo inteligente para diezmar la resistencia enemiga previo a llevar a cabo tu conquista.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Ni Elam ni Susa lanzarán ataques sobre tu campamento. Por ello, una vez que encuentres tus aldeanos, puedes focalizarte puramente en optimizar tu economía, sabiendo que no habrá incursiones enemigas que puedan sorprenderte con la guardia baja.
  • Sobre el margen derecho del mapa hay unos terrenos con un buen número de recursos a los que puedes recurrir en caso de necesidad. Lo que sí, toma en cuenta que los mismos se encuentran peligrosamente cerca de los dominios de los elamitas (amarillos), por lo que mantén a tus aldeanos en constante vigilancia para evitar llamar la atención del enemigo.
  • En la esquina derecha del mapa podrás encontrar tres transportes pesados y dos trirremes con catapulta. Estos navíos serán útiles para complementar tu asedio final.

Unidades recomendadas:

Catapulta pesada: Un mapa con muchas torres siempre amerita la creación de catapultas. La última de sus mejoras es necesaria para poder superar en rango a las torres de guardia enemigas, y así inflingir daño a las mismas sin recibir disparos en respuesta.


Carro falcado: Necesitarás unidades veloces, que puedan alcanzar rápidamente la localización del artefacto perdido, una vez que desembarques en Susa. Otras unidades de caballería también pueden cumplir esta función.


Babilonia 6: La caravana
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Las tropas de Babilonia regresan a la ciudad, victoriosas de su ataque a Elam, llevando consigo la estatua de Marduk, que ha sido recuperada. En el camino habrán de enfrentarse a algunos soldados elamitas que se encuentran dispersos por los montes Zagros.

Objetivo
  • Regresar la estatua de Marduk (artefacto) a su lugar (templo).

Guía

Empezamos nuestra cruzada con un puñado de arqueros, dos carros, misma cantidad de sacerdotes y el artefacto que debemos proteger. La misión es sumamente simple (siempre que avancemos con cautela) y necesitamos pocas unidades por fuera de las mencionadas para concluirla. Seleccionaremos uno de los sacerdotes y aprovecharemos su rango de visión para que nos marque el camino. Tomaremos inicialmente el sendero de la izquierda y nos toparemos con algunas tropas elamitas, a las cuales podremos eliminar sin mayor dificultad haciendo uso de nuestros arqueros de arco compuesto. Allí mismo nos encontraremos con un par de catapultas, que nos serán sumamente útiles para abrirnos paso hacia nuestro destino.

Siguiendo el sendero marcado en el mapa, llegaremos a un pequeño bastión elamita (amarillo). Allí no debemos inventar nada nuevo: utilizaremos nuestras catapultas para destruir sus torres de vigilancia, nuestros arqueros para diezmar a sus soldados de espada ancha y con los carros eliminaremos a sus monjes. En este punto, nos apropiaremos de un templo que podremos utilizar para formar nuevos sacerdotes.

A partir de aquí, ya queda un camino muy corto por recorrer. Destruiremos sus torres de guardia y sus balistas con las catapultas y enfrentaremos, con el resto de nuestros soldados, a sus elefantes de guerra (aquí puede resultar muy rentable el intentar convertirlos). El obstáculo final de la etapa son tres elefantes que protegen el acceso a nuestro destino: podemos simplemente distraerlos con los arqueros (similar a como se ve en la imagen a continuación) mientras el resto del ejército ingresa, junto al artefacto, a la zona marcada con banderas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Operación "zorro 1", de distracción: los arqueros atraen a los elefantes enemigos mientras el resto de tus tropas, portando el artefacto, se escabullen por detrás.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Aprovecha el rango de visión de tus sacerdotes y de tus catapultas para anticiparte a los peligros que habrás de afrontar.
  • Asegúrate de curar a todas tus tropas antes de continuar tu recorrido. El factor curación del sacerdote también puede entrar a juego en combate, especialmente cuando enfrentes a unidades enemigas de poco daño, pero mucha vida (como lo son sus arqueros sobre elefante).

Unidad clave: Sacerdote

Lo hace todo en esta etapa: cura a tus tropas a fin de entrar en combate siempre a tope de vida, puede convertir a los elefantes de Elam (y poner con ello a tu servicio una poderosa unidad) y aporta un rango de visión significativo que te evitará caer en emboscadas. Diez de diez.

Babilonia 7: Señor del Éufrates
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El imperio babilonio se encuentra reducido a la pobreza como resultado de las continuas invasiones de los arameos. Ahora, ante ellos, se presenta una posibilidad: el rey Nabonassar ha pactado una alianza con Tiglath-Pileser, un general asirio, a fin de lidiar juntos contra su enemigo en común.

Objetivos
  • Destruir a los arameos del norte (rojos).
  • Destruir a los arameos del oeste frente al río (amarillos).

Guía

Nuestra primera medida será construir un establo para formar desde el mismo a un explorador, el cual será enviado sin escala hacia el extremo derecho del mapa. Allí, nos encontraremos con los refuerzos prometidos por el general asirio: un puñado de carros y un par de catapultas, que serán suficientes para borrar del mapa a los arameos del norte. Emplearemos estas armas de asedio contra sus torres y atraeremos así la atención de su ejército, al cual podremos eliminar fácilmente con nuestros carros. Seguiremos avanzando hacia el oeste y localizaremos su asentamiento sumamente desprotegido. Haciendo uso de estas mismas unidades, eliminaremos a sus aldeanos y destruiremos sus edificios; de este modo, y en no más de cinco minutos, habremos acabado con amenaza potencialmente muy peligrosa.

Al mismo tiempo en que estemos llevando a cabo el asedio previamente mencionado, necesitaremos preparar una malla de contención para las invasiones de los arameos occidentales. Pensando en ello, formaremos nuevos aldeanos a los cuales distribuiremos principalmente en la recolección de piedra y madera. Con la piedra, erigiremos un par de atalayas (que mejoraremos rápidamente a torres de vigilancia) en las cercanías de nuestra plaza central y de nuestros recursos, de modo de contar, aunque sea, con una mínima resistencia que pueda dar respuesta a las primeras incursiones arameas. La madera, por su parte, será utilizada para la construcción de muelles, desde los cuales crearemos una armadas de buques de exploración (que también mejoraremos a galeras de guerra lo antes posible) y levantaremos con ellos un bloqueo que impida el desembarco de cualquier transporte enemigo en nuestra isla.

Habiendo dado respuesta a esta dificultad, lo que queda será muy sencillo: avanzar a edad de hierro, construir caballerizas en las costas enemigas, entrenar desde ellas carros falcados y emplear a los mismos para arrasar con el campamento enemigo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------A veces, sólo hay que saber dejarse ayudar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Apenas puedas apropiarte de los refuerzos ubicados en la esquina derecha del mapa, lanza inmediatamente con ellos tu ataque sobre los arameos del norte, de modo tal que puedas tomarlos con la guardia baja. Recuerda que con cada minuto que demores, ellos se volverán cada vez mas poderosos y tu conquista cada vez mas difícil.
  • Los barcos de trasporte arameos (amarillo) son la principal amenaza para tu campamento. ¡No dejes que toquen tierra! Emplea tus galeras para hundir a los mismos junto a toda su tripulación. Al encontrarse en una isla diferente, y sin transportes en su haber, tu enemigo no tendrá otra forma de utilizar a su poderoso ejército para comprometer tu posición.
  • Si destruyes un muelle enemigo, ellos intentarán reconstruirlo (muchas veces en un lugar distinto), por lo que mantén siempre en guardia la totalidad de sus costas para evitarte así algún disgusto inesperado.

Unidad recomendada: Galera de guerra

Hundir los transportes arameos antes de que desembarquen en nuestra isla será la mejor forma de cortarle las alas a un enemigo que, en principio, será mucho más poderoso que nosotros. Para ello, habrá que tomar control del río con galeras y vigilar constantemente su muelle; así evitaremos visitas inesperadas al corazón de nuestro campamento.

Babilonia 8: La conquista de Níneve
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Babilonia se propone dar el golpe final a los asirios asediando su ciudad capital: Níneve.

Objetivo
  • Destruir la maravilla en Níneve.

Guía

Para empezar, tenemos que tener en claro que contamos con tiempo, mucho tiempo. Si, cierto es que Níneve está construyendo una maravilla, pero sólo destina un par de aldeanos a este cometido, lo que hace que le tome siglos el terminarla. Con esto es mente, podremos darnos el lujo de preparar nuestro asedio con toda la tranquilidad del mundo.

Como primer punto, necesitaremos asegurar nuestra posición en el mapa: Níneve enviará, a poco de iniciar la partida, un buen número de trirremes y trirremes con catapulta que debemos controlar a fin de evitar que asedien nuestras costas. Para ello, crearemos galeras de guerra desde nuestro muelle (podemos construir un segundo muelle para acelerar la formación de las mismas) a fin de contener la inmediata acometida del enemigo. Controlada esta amenaza, emplearemos estos mismos barcos para atacar el muelle y las torres costeras de Nimrud (amarillo), ubicadas en la isla al oeste de nuestra ubicación inicial. Una vez que hayamos podido asegurar esta posición, desembarcaremos catapultas pesadas en la orilla y las utilizaremos para asediar todo edificio enemigo que se encuentre a su alcance. A las mismas, las mantendremos inicialmente cerca de la costa; así podremos valernos de la ayuda de nuestras galeras de guerra para protegerlas de los carros y de la caballería enemiga.

Eliminando a este enemigo no solo nos habremos apropiado de los recursos presentes en su isla (que no son pocos), sino también ganaremos acceso a la pequeña isla ubicada al norte de los Nimrud. Esta será una posición clave desde la cual podremos comenzar a bombardear las defensas de Níneve. Movilizaremos a este punto a nuestras catapultas junto a las galeras de guerra: desde allí, atacaremos los muelles y torres de guardia que se encuentren a su alcance. Cuando hayamos mermado sus defensas, podremos desembarcar aldeanos en territorio enemigo y construir allí mismo nuestras torres de balista. Habiendo anexado estos dominios a nuestro poder, trasladaremos aquí las catapultas y nos iremos adentrando, poco a poco, tierra adentro, hasta dar con la ubicación de la maravilla enemiga. Al destruirla, habremos concluido tanto esta etapa como la totalidad de las misiones babilónicas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Al desembarcar en territorio enemigo, intenta pelear siempre cerca de las costas para contar así con el apoyo de tu armada naval.
  • Resulta clave para esta etapa el optimizar tus herramientas de asedio. Tu centro de gobierno contará con desarrollos muy interesantes para ello, como lo son "balística", "alquimia" e "ingeniería". Por fuera de eso, "material de asedio", en el mercado, habilitará la mejora y creación de las tan peligrosas catapultas pesadas.

Unidad recomendada: Catapulta pesada

Resuelve un 95% de los problemas de esta etapa. Cuentan con un rango irrisorio, que mantiene al margen a cualquier unidad de rango enemiga que se presente como un intento de oponer resistencia a tu avance. Su debilidad radica en las tropas de cuerpo a cuerpo: aquí es donde entra la utilidad de las galeras de guerra para proteger a tus armas de asedio.

| El reinado de los Hititas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde sus humildes orígenes como guerreros nómadas, los hititas se establecieron en Anatolia y construyeron un imperio sobre las ruinas de los reinos Hatti y Mitanni. Adoptaron el uso del carro con gran éxito, y no solo destruyeron Babilonia, sino que llegaron a rivalizar con Egipto en poder y riqueza. Lidera a los hititas en sus más audaces incursiones y batallas, desde los albores de su cultura hasta su catastrófica confrontación con los egipcios en Qadesh, la primera gran batalla campal entre potencias de la historia humana.

1. Primer turno.
2. Asalto de Babilonia.
3. La batalla de Qadesh.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hititas 1: Primer turno
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los primeros hititas llegan a las tierras de Hatti, de donde se disponen a desterrar a sus actuales moradores.

Objetivos
  • Destruir a los Hatianos.
  • Destruir a los Hurritas.

Guía

Contamos inicialmente con dos sacerdotes que tendrán la función de fundar la base de nuestro asentamiento. Si bien, para ello, será de importancia preponderante el conseguir aldeanos, estos monjes tendrán, en principio, otra misión. Los enviaremos al norte, en dirección a la esquina superior del mapa, en donde nos encontraremos con el campamento hatiano. Allí, enviaremos a nuestros sacerdotes a convertir no a sus aldeanos, como podría presuponerse, sino a sus soldados con garrote (cuando lleguemos a su posición, ellos contarán con tres o cuatro garrotes). Le indicaremos a cada monje que convierta a un soldado enemigo distinto y, cuando ellos estén bajo nuestras órdenes, haremos que asesinen a él o los soldados con garrote restantes. Los hatianos seguirán creando tropas, a las cuales podremos convertir hasta formar un pequeño batallón. Con ellos destruiremos tanto el cuartel como la plaza central enemiga, al tiempo que los sacerdotes, ahora sí, empiecen a convertir aldeanos. Con estos últimos construiremos una plaza central propia cerca del punto de partida de esta etapa (allí encontraremos una buena cantidad de recursos) y, al finalizarla, avanzaremos rápidamente hacia la edad de las herramientas.

En este punto de la partida, con ya prácticamente un enemigo menos, comenzaremos a estabilizar nuestra economía con la creación de nuevos aldeanos. Entre tanto, deberemos también levantar una barricada que pueda protegernos de las potenciales incursiones hurritas. Por suerte, la posición en la cual levantamos nuestro asentamiento cuenta con sólo dos accesos, fácilmente defendibles. Desarrollaremos tanto "muralla pequeña" como "atalaya" en el granero y estableceremos, tras ello, un bloqueo (similar al de la imagen siguiente) sobre las entradas de nuestro campamento.

Solucionada esta problemática, no queda más que crecer económicamente para avanzar a la edad de bronce. Finalizado esto, formaremos unas quince o veinte unidades de caballería para, con ellas, arrasar fácilmente el campamento hurrita, ubicado muy cerca de la esquina derecha del mapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Estrategia defensiva. Nombre en clave: "tapón"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Dos sacerdotes pueden protegerse muy bien entre sí, mucho más si tu enemigo aún no ha salido de la edad de piedra. Si los soldados con garrote se acercan más de la cuenta a tus monjes puedes emplear a uno de ellos para convertir a un soldado enemigo al tiempo que el restante cura el daño que su compañero esté recibiendo.

Unidad clave: Soldado con garrote.

¿En serio esta "cosa" es la unidad clave de la etapa? Puedo asegurarte que sí, al menos en lo que se refiere a lidiar con los hatianos. Convierte a sus propias tropas para que peleen en su contra, haciendo buen uso de tus sacerdotes. Recuerda emplear a estos mismos monjes para curar a los soldados convertidos y ganarás con ello total control de cada batalla.

Hititas 2: Asalto a Babilonia
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los hititas marchan hacia Babilonia con la intención de saquear los tesoros de la ciudad.

Objetivo
  • Capturar el arca de guerra babilonia, y regresar con ella a tu campamento.

Guía

Dirigiremos inicialmente nuestras tropas hacia el sur, en donde encontraremos un pequeño asentamiento enemigo. Eliminaremos a la resistencia aquí presente y hallaremos allí mismo a cuatro aldeanos que se pondrán a nuestro servicio. Tras ello, seleccionaremos tanto a nuestros aldeanos como a nuestras tropas y enviaremos a todos ellos a recorrer el camino ubicado al este de nuestra posición inicial. En esta senda, nos iremos encontrando unidades de caballería que se sumarán a nuestras filas. Con estos refuerzos, podremos destruir fácilmente el asentamiento Guti, ubicado en la esquina derecha del mapa. Habiendo capturado esta posición, cimentaremos la base de nuestro propio campamento y erigiremos rápidamente defensas que puedan proteger al mismo de los inminentes ataques enemigos.

La prioridad en este punto de la partida será reunir alimento y madera: necesitaremos estos recursos como el agua para desarrollar "rueda" (en el mercado) y comenzar de inmediato la formación de arqueros en carro. Con los mismos nos protegeremos inicialmente dentro de nuestros muros. En cuanto contemos con un batallón de unos diez o quince arqueros en carro, podremos retirarlos de nuestra fortificación para que patrullen y protejan los alrededores de nuestro bastión.

En los pequeños descansos de los asedios enemigos, deberemos preparar el ataque sobre el corazón de Babilonia para capturar su artefacto. Esto lo llevaremos a cabo por medio de asaltos sucesivos: enviaremos escuadrones de seis u ocho arqueros en carro a la localización de nuestro objetivo (se encuentra marcado en el mapa) y eliminaremos con cada ataque el mayor número de soldados enemigos que podamos. Este es un proceso lento y paulatino, pero dado que Babilonia (rojos) no crea nuevas tropas, su resistencia estará cada vez mas debilitada y llegará, eventualmente, un punto en que no quede absolutamente nadie protegiendo el artefacto. Este será el momento de tomar posesión del mismo y trasladarlo a la posición en donde se encuentra el grueso de nuestro ejército.

A partir de aquí, es una marcha continua hasta la posición en donde iniciamos esta misión. Llevaremos, ahora sí, a todas nuestras tropas, junto al artefacto encontrado, hacia la esquina superior del mapa. Puede que en el camino nos encontremos con algunas fuerzas gutis que no se encontraban allí al comienzo de esta etapa; la prioridad será eliminar sus unidades, de modo que no puedan tomar control del artefacto hasta que éste alcance su destino final.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Aprovecha los barrancos y los bordes del mapa al momento de levantar tus defensas, así podrás concentrar el grueso de tus fuerzas en la protección de ciertos puntos claves.
  • Ten suficientes aldeanos como para sostener una producción constante de arqueros en carro desde, al menos, dos o tres galerías de tiro con arco. De ser necesario, puedes enviar incluso la totalidad de tus aldeanos a la recolección de estos dos recursos: puedes sobrevivir en esta etapa sin oro ni piedra.
  • Mantente constantemente al tanto de la presencia de catapultas Yamkhad: pueden arruinarte la etapa en un abrir y cerrar de ojos. Posiciona a tus arqueros en carro separados entre sí para minimizar el daño se pueda realizar con esta arma de asedio.
  • Llegará un momento en que deberás lanzar ataques que debiliten las defensas de Babilonia que resguardan el artefacto: cuando esto ocurra, no descuides tu propio campamento. Asegúrate de contar con un buen número de arqueros en carro que puedan dar respuesta a potenciales invasiones enemigas durante el tiempo en que tú te lances en este cometido.

Unidad recomendada: Arquero en carro.

Merecen, como poco, un monumento. Son posiblemente la única arma defensiva capaz de sostener tu campamento en pie, repeliendo las constantes oleadas de infantería que enviarán tus tres enemigos. Cuando forman un grupo numeroso, pueden dar respuesta incluso a la caballería y a los camellos de Yamkhad. Cuídalos, lo que si, de las catapultas de estos últimos enemigos: un disparo de las mismas bien direccionado puede aniquilar la mitad de un batallón.

Hititas 3: La batalla de Qadesh
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los hititas, dispuestos a frenar las invasiones de Ramsés sobre sus dominios, se enfrentan al imperio egipcio en las llanuras de Qadesh.

Objetivo
  • Traer las dos arcas de guerra (artefactos) a la zona marcada con banderas.

Guía

Seleccionaremos a nuestros aldeanos y los enviaremos a buscar recursos (al tiempo en que seguiremos formando nuevos aldeanos desde nuestra plaza central). Priorizaremos la recolección de alimento y madera, puesto que serán sumamente necesarios para la formación de nuevos carros. Entre tanto, con nuestras tropas iniciales, lanzaremos una incursión al sur de nuestra isla, donde se localiza la división Re. Allí, tras eliminar su mínima resistencia, nos aproximaremos a su plaza central, en donde encontraremos el primero de los artefactos. Tras tomar posesión del mismo, nos replegaremos mientras transportamos este tesoro hacia nuestra ciudad. Con ello cumpliremos uno de los objetivos de la etapa.

El segundo de los artefactos se encuentra bajo el dominio de Ramsés, un poco más protegido que el anterior. Para adentrarnos en su campamento necesitaremos un buen número de tropas. Mientras nos protegemos de la acometida de los enemigos sobre nuestra posición, formaremos un batallón de carros (recordando que, para ello, debemos desarrollar previamente "rueda" en el mercado) y sumaremos al mismo dos o tres arqueros en carro, que contarán con un propósito particular dentro de nuestro asedio. Con un ejército consolidado, adentraremos nuestras fuerzas en el campamento de Ramsés; el artefacto lo hallaremos en el bloque sur de su fortificación, cercano a su templo. Será este el momento de utilizar a nuestro par de arqueros en carro para eliminar al soldado con hacha que se encuentra por detrás del centro de gobierno (de no hacerlo, el artefacto no pasará a nuestro poder por cercanía de unidades enemigas al mismo). Tras llevar a cabo ello y eliminar a todas otras unidades egipcias cercanas, ganaremos el control sobre este buscado tesoro. Al igual que durante el asalto sobre la división Re, replegaremos nuestras tropas poco a poco mientras transportamos el artefacto hacia nuestro campamento.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • El héroe Mutawalli es una unidad poderosa y su supervivencia no es requisito fundamental para concretar los objetivos de la etapa. No dudes en enviarlo a pelear.
  • Las distintas islas se encuentran separadas por vados, lo que hace que no sea necesario construir barcos de transporte para lanzar tus ataques. Un navío que sí puede resultar de mucha utilidad es la galera de guerra: posiciónalas entre tu isla y los dominios de Ramsés para ganar así control sobre las potenciales invasiones egipcias.

Unidad recomendada: Carro.

Si bien pierden el mano a mano contra sus contrapartes de Ramsés (producto de la bonificación de vida del 33% que tiene el carro egipcio), si funcionan muy bien contra el resto del ejército enemigo, que se componen mayoritariamente por arqueros, monjes e infantería arcaica.

| Yamato, el imperio del sol naciente
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al borde mismo del mundo oriental, una nueva civilización nació bajo el signo del sol naciente. Sigue a los Yamato a medida que van eclipsando a sus clanes vecinos para lograr el dominio del Japón, transformando a las islas de cultivadores de arroz y pescadores en un imperio de guerreros y poetas.

1. Los asesinos.
2. De isla en isla.
3. Captura
4. El templo de la montaña.
5. El cañón de la muerte.
6. Golpe de estado.
7. La guerra Jinshin.
8. Las rebeliones Fujiwara.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yamato 1: Los asesinos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El emperador chino Qin Shi Huang envía a Xu Fu, su alquimista y hechicero personal, al archipiélago japonés en busca de un elixir que asegure su inmortalidad. En su travesía, el propio Xu Fu habrá de enfrentarse a aquellos líderes locales que se crucen en su camino.

Objetivo
  • Eliminar al cacique Jomon.

Guía

Comenzaremos la etapa con un único arquero: el héroe Xu Fu, al cual deberemos replegar de inmediato si no queremos que se convierta en carne fresca para unos leones hambrientos. Lo colocaremos sobre una colina, lo mas alejado posible de los leones, y eliminaremos una a una a estas bestias. En cuanto se despeje nuestro camino, seguiremos avanzando hacia el este, siempre lo más pegado posible al borde superior del mapa. Continuando por este sendero encontraremos arqueros y honderos jomones que habremos de eliminar; para ello tomaremos las mismas precauciones que al enfrentarnos a los leones: nos posicionaremos sobre una colina y comenzaremos a dispararles desde lo más lejos posible.

Nuestro camino se cierra poco a poco en dirección al río, en donde hallaremos un barco de transporte y, cerca de allí, un sacerdote ciego y cojo. Aprovecharemos esta oportunidad para curar a nuestro héroe. Luego de ello, volveremos a embarcar a nuestras unidades, primero hacia la esquina derecha del mapa (en donde encontraremos dos soldados con hacha, a punto de ser devorados por leones, que se unirán a nuestra cruzada) y luego hacia el sur, en donde desembarcaremos lo mas alejado posible de los cocodrilos allí presentes. Continuando nuestro avance, ahora hacia el oeste, nos apropiaremos de un par de edificios militares y, desde ellos, formaremos algunos arqueros. En esta misma dirección (ubicado en la esquina izquierda del mapa) hallaremos a otro sacerdote ciego y cojo que será determinante para el éxito de nuestro cometido.

Llegado a este punto solo queda eliminar al cacique jomon y a su pequeña resistencia. Para ello, adelantaremos únicamente a nuestro héroe al campamento enemigo y dispararemos a sus tropas para llamar la atención. La idea no es pelear allí mismo, sino replegar a nuestro héroe hacia donde se encuentra el sacerdote (junto al resto de nuestro batallón) para mejorar las posibilidades de victoria. Terminada la escaramuza, curaremos a nuestras unidades y repetiremos este paso hasta que finalmente nos encontremos con el cacique jomon. Al eliminarlo, habremos cumplido con el objetivo de esta etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Pelea siempre cerca de tu sacerdote.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Avanza a paso lento pero seguro. El héroe Xu Fu tiene un rango de visión muy superior al de las unidades enemigas, lo que te permite anticipar peligros y con ello elegir que batallas conviene pelear y cuales no.
  • Si posicionas a tus arqueros sobre terreno elevado, obtendrán una bonificación de daño (Xu Fu, por ejemplo, quita 10 de vida por disparo en terreno llano y 15 cuando se posiciona sobre una colina). Este diferencial de daño implica que requieras menos disparos para eliminar a una unidad enemiga, por lo que conviene tener este factor en cuenta previo al momento de iniciar un combate.
  • Todo arquero tiene un breve tiempo de recarga que puedes optimizar para mejorar su desempeño. Cada vez que Xu Fu (o cualquier otro arquero) dispare una flecha, hazlo retroceder dos pasos antes de disparar la siguiente. De esta forma, tu arquero no estará detenido (sin hacer nada), sino que se encontrará siempre atacando o en movimiento, distanciándose del peligro.

Unidad clave: Sacerdote ciego y cojo

Que vida la de este monje... Por su propia condición, no puede moverse del lugar en donde se encuentra. Por lo tanto, si el sacerdote no puede ir a la batalla, la cuestión será llevar la batalla al sacerdote. Utilízalo como base y pelea siempre cerca del mismo, de modo que pueda curar tus unidades toda vez que sea necesario.

Yamato 2: De isla en isla
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Con el crecimiento de sus asentamientos, la tribu de los yamato necesitan reunir un mayor número de campanas dotaku para poder llevar a cabo ceremonias rituales de prosperidad y abundancia.

Objetivo
  • Capturar seis carromatos de tesoros, cada uno con una campana dotaku.

Guía

Contamos para esta misión con tres arqueros de arco compuesto, dos falanges, dos galeras, una balista y una catapulta. De todos ellos tendremos que hacer buen uso para cumplir con el cometido de la etapa. Nuestro primer objetivo será destruir el muelle ubicado al sur del mapa (el mismo que aparece en la imagen siguiente), pues desde el mismo nuestro enemigo construye sus galeras de guerra, y estas pueden poner en jaque a nuestros barcos. Por ello, embarcaremos nuestras tropas y las enviaremos sin escala a este destino. Una vez destruida esta edificación, habremos solucionado el gran problema de fondo de la etapa y podremos destinarnos, de forma más relajada, a buscar los artefactos.

Frente al muelle que hemos destruido se encuentra el primero de los artefactos y subiendo un poco más, en la zona de vados, hallaremos el segundo, protegido por unos pocos arqueros. Si desde allí nos dirigimos hacia el norte, encontraremos en tierra firme un par de soldados con hacha enemigos que protegen el tercero de los tesoros.

Los tres artefactos restantes no son más difíciles de localizar. El cuarto y el quinto se encuentran en dos de las islas centrales del mapa, uno de ellos protegido por arqueros y el otro por leones. El último de los artefactos podremos hallarlo en un islote, al oeste de donde comenzamos esta etapa. Con su captura, habremos concluido esta misión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Objetivo #1: Destruir este muelle.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Recuerda desembarcar todas tus tropas cada vez que entres en combate; cuentas sólo con dos galeras, que necesitarán de toda la ayuda que sea posible para poder dar batalla a los navíos enemigos. El daño que realice en combate tanto tu catapulta como tu balista puede significar el éxito o el fracaso de la etapa.

Unidad clave: Catapulta

Aporta un daño fundamental al momento de batallar contra las galeras enemigas. Por otra parte, su gran rango de visión permite, en muchos casos, tomar posesión de los artefactos sin necesidad de entrar en combate.

Yamato 3: Captura
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Himiko, haciendo uso de sus habilidades como chaman, busca restaurar la armonía en su pueblo.

Objetivos
  • Destruir los cuatro cuarteles izumo.
  • Capturar el arca de guerra y llevarla a tu templo.

Guía

Contamos con solo dos sacerdotes al comienzo de esta etapa. Si los movilizamos hacia el este, siguiendo el sendero marcado, encontraremos las primeras tropas enemigas: dos soldados con hacha y dos arqueros. Comandaremos a nuestros monjes para que cada uno de ellos convierta a un soldado con hacha distinto; una vez que se ellos encuentren bajo nuestro mando, los emplearemos para eliminar a los arqueros restantes. Cercano a ese lugar, encontraremos nuestro primer barco de transporte, con los cuales trasladaremos a nuestras unidades a la isla ubicada en el margen izquierdo del mapa. Encontraremos allí un explorador y, tras eliminar uno a uno a los tres leones alfa, un tercer sacerdote, el cual será fundamental para simplificar el cometido de esta etapa.

A partir de ello, trasladaremos a nuestras unidades a la isla central del mapa y comenzaremos a convertir soldados enemigos para así empezar a conformar nuestro propio batallón. Esto lo realizaremos de una o dos unidades a la vez, siempre repitiendo el mismo patrón: acercamos a nuestros sacerdotes a un grupo pequeño de unidades enemigas y comenzamos la conversión con uno o dos de los monjes, al tiempo que el restante cura el daño que su compañero este recibiendo. Finalizada esta secuencia, retiramos momentáneamente de combate tanto a nuestros sacerdotes como a las unidades convertidas y volvemos a repetir estos pasos las veces que sea necesario. De este modo, iremos agrandando poco a poco nuestro ejército, sin perder unidades en escaramuzas innecesarias. Mientras avancemos, también iremos encontrando los cuarteles izumos (uno en cada una de las islas centrales y otro en la isla ubicada en el extremo inferior del mapa), los cuales destruiremos para ir completando los objetivos de la etapa.

Llegados a este punto, deberíamos contar con un batallón de entre unas doce o quince unidades, sumadas a los propios sacerdotes. Si ese es el caso, podremos desembarcar en las islas del este del mapa (en donde estará el arfefacto que se solicita encontrar) y lanzar nuestra conquista. Allí hallaremos una pequeña resistencia enemiga, la cual, a este punto, ya será superada numéricamente. Eliminada esta amenaza, destruiremos el último de los cuarteles izumos, y dirigiremos nuestras tropas, junto al artefacto descubierto, al templo marcado en el minimapa para cumplir con el último objetivo de esta misión.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Es preferible ir lento, pero a paso seguro. Evita enfrentarte a grandes batallones enemigos; convierte, en cambio, unidades aisladas a las que puedas sumar a tu ejército.
  • La capacidad que posee el sacerdote de poder curar unidades aliadas es tan importante en esta etapa como su propia habilidad para convertir enemigos. Antes de seguir avanzando sobre el terreno enemigo, asegúrate de que tanto tus tropas como tus monjes se encuentren con su salud al máximo.
  • Si una unidad enemiga se está resistiendo a la conversión, no pongas en riesgo la salud de tu sacerdote a fin de sumarla a tus filas. Emplea al resto de tus tropas y elimínala sin pensarlo dos veces.
  • El mapa presenta un formato de archipiélago que resulta sumamente favorable para cumplir con tu cometido. Puedes posicionar a tus sacerdotes en una isla para convertir unidades enemigas que se encuentren en la costa de la isla adyacente. De ese modo, debilitarás poco a poco la resistencia enemiga preservando al máximo la integridad de tus monjes.

Unidad clave: Sacerdote

Cuida a tus sacerdotes, puesto que son la herramienta fundamental para conformar tu ejército. Protégelos cuando los envíes a convertir las tropas enemigas y retíralos de combate ante la más mínima amenaza de que pueda peligrar su vida.

Yamato 4: El templo de la montaña
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los yamato lanzan una acometida sobre un templo sintoísta de los izumo, confiados en que ello disminuirá la influencia divina que poseen sus enemigos.

Objetivos
  • Destruir el templo izumo.
  • Construir un templo donde se levantaba el anterior.

Guía

Compartimos nuestra pequeña isla inicial con un campamento rival de los kibi (amarillo). Nuestra primera meta será subyugar a dicho enemigo: ganaremos con ello no solo el control de la isla, sino que también podremos con ello apropiarnos de sus recursos. Erigiremos en la entrada de nuestro campamento una atalaya, a fin de que pueda protegernos de las incursiones que los kibi lanzarán sobre nuestro territorio al comienzo de la etapa. Entre tanto, crearemos nuevos aldeanos y priorizaremos con ellos la recolección de alimento y oro. Con dichos recursos, formaremos unas cuatro o cinco unidades de caballería, las cuales serán más que suficientes para barrer el campamento kibi cercano. Anexado este territorio a nuestros dominios, destruiremos las galeras de guerra enemigas (sea con torres, arqueros o monjes) para ganar también el control del río.

Cumplido ello, podremos lanzar una acometida sobre el segundo asentamiento de los kibi (marrón), ubicado al este de nuestra posición inicial. Su resistencia no es mucho mejor que la de sus aliados: unas pocas unidades de caballería (que podremos desembarcar por medio de un transporte) bastan para eliminar la totalidad de su campamento. Tras tomar el control de ambas islas, así como también del río que las separa, podremos comenzar a preparar nuestra arremetida sobre la fortaleza de los izumo.

Utilizando trirremes y trirremes con catapulta, acabaremos con la resistencia enemiga que protege las costas de la isla de los izumos. Distanciados de todo peligro, podremos desembarcar algunos aldeanos en dicha isla con el propósito de que construyan caballerizas, academias, talleres de maquinaria o cualquier otro edificio desde el cual podamos formar tropas que puedan ayudarnos en nuestra conquista. Avanzaremos poco a poco, eliminando tanto tropas como torres que se interpongan en nuestro camino, replegando a nuestro ejército previo a cada avance para restaurar su salud utilizando algunos sacerdotes. Este avance paulatino nos conducirá irremediablemente a la cima de la montaña, en donde hallaremos el templo enemigo. Destruirlo y emplazar el nuestro en su lugar concluirá esta misión.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Arrasar los dos asentamientos kibi no son objetivos declarados de esta etapa, pero son, sin duda, cuestiones a tener en cuenta. Sus dominios albergan numerosos recursos que pueden resultar sumamente útiles en pos de cumplir con la conquista mayor de la etapa. Por otra parte, sus defensas son prácticamente nulas, lo que vuelve esta conquista muy fácil de lograr.

Unidad recomendada: Caballería pesada

A los izumos les sobran arqueros de arco compuesto, balistas y sacerdotes, todas ellas unidades que hay que alcanzar velozmente para minimizar el daño que puedan efectuar sobre tus tropas. Sin carros en el árbol tecnológico de los yamato, la caballería pesada se posiciona como una unidad interesante para cumplir con este cometido.

Yamato 5: El cañón de la muerte
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El príncipe Shötoku viaja al monte Shigi para recuperar unas reliquias budistas saqueadas por los mononobe.

Objetivos
  • Recuperar el artefacto.
  • Llevar el artefacto al área marcada por las banderas.

Guía

Contamos inicialmente con un pequeño batallón asentado en el extremo derecho del mapa. Nuestro primer objetivo será acercarnos a la isla que podemos ver en el mapa marcada con banderas; para ello requeriremos barcos de transporte y, para hallar a los mismos, tendremos que acercarnos a las orillas del río que separa nuestra locación actual de nuestro próximo destino. Seleccionaremos a nuestro ejército y lo haremos avanzar hacia el sur, siguiendo el sendero que se forma entre los desfiladeros. A medida que transcurramos este camino, nos iremos encontrando con tropas enemigas, por lo que conviene organizar la formación de nuestro batallón, dejando por delante a los arqueros a caballo, cuyo rango de visión nos permitirá anticipar aquellos peligros a los que nos habremos de enfrentar. La idea será evadir el combate en la medida de lo posible; si esto resulta inevitable, iniciaremos la pelea haciendo uso y abuso del rango de nuestros arqueros para luego sumar el aporte de nuestras tropas de ataque cuerpo a cuerpo. Entre tanto vayamos eliminando a las tropas enemigas, seguiremos avanzando por el sendero señalado hasta que, inevitablemente, daremos con un río. Bordearemos en mismo por la costa en dirección hacia el sur: siguiendo este trayecto encontraremos una pequeña muralla enemiga. Al destruir la misma, podremos apropiarnos de dos transportes pesados, con los cuales podremos embarcar nuestras tropas hacia el destino marcado con banderas en el mapa.

Al arribar a la localización señalada, nos encontraremos con algunas nuevas unidades que nos ayudarán en la conquista del artefacto. Subiremos inicialmente una catapulta a uno de nuestros transportes y la desembarcaremos en la península vecina. Allí, le indicaremos que ataque a una de las torres de guardia de los Mononobe para, tras ello, replegarla inmediatamente hacia nuestra isla. El propósito de ello no será otro que el llamar la atención del ejército enemigo que allí se encuentra, con el fin de atraerlo a la costa. De este modo, podremos emplear nuestras unidades de largo rango (sacerdotes y catapultas) desde nuestra propia isla para ir, poco a poco, mermando las defensas del enemigo, sea convirtiendo a sus tropas o asesinándolas con nuestras armas de asedio. Una vez que notemos que sus fuerzas se encuentran lo suficientemente debilitadas, podremos desembarcar la totalidad de nuestro ejército en la península enemiga para agilizar la conquista y capturar el artefacto perdido.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Siempre que debas iniciar un combate, lanza primero a tus arqueros a caballo para que llamen la atención del enemigo, y luego repliégalos en dirección al resto de tu ejército. Esto te permitirá imponer las condiciones bajo las cuales desarrollar cada batalla, algo sumamente útil en torno al fin de preservar la vida de tus soldados durante el mayor tiempo posible.
  • Los mononobes cuentan con muchas torres de vigilancia entre los desfiladeros que no suponen una amenaza mayor para continuar con tu avanzada. Siempre que no supongan un problema, puedes simplemente ignorarlas y continuar por tu camino: te tomará menos tiempo y esfuerzo que detenerte a destruirlas.
  • Debilitar el batallón enemigo que protege el artefacto puede resultar de imperativa importancia en pos de cumplir el objetivo de esta etapa. Abusa para ello del rango de tus catapultas y sacerdotes para eliminar esta resistencia desde la seguridad de tu propia isla.

Unidades clave:

Arquero a caballo: El viejo y conocido "hit and run" es lo que transforma a los arqueros a caballo en la quintaescencia al momento de eliminar infantería. A esto se le suma un buen rango de visión, sumamente útil en esta etapa para anticipar los peligros que tengas por delante.

Catapulta ligera: Rango y mucho daño, son la forma mas efectiva de eliminar a las fuerzas enemigas que protegen el artefacto sin poner demasiado en riesgo. Ten en cuenta que para ello deberás previamente llamar la atención del enemigo, a fin de poner a sus tropas a rango de disparo de estas armas de asedio.

Yamato 6: Golpe de estado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El clan de los soga planean una rebelión para apoderarse del trono imperial y, por ello, deben ser detenidos.

Objetivo
  • Destruir el centro de gobierno Soga.

Guía

Nos encontramos subyugados al dominio de los soga, que nos exigirán que le paguemos un tributo en oro (200 monedas, que se transforman en 250 por el impuesto propio del mercado) cada un breve período de tiempo. Inicialmente, dada la condición de vulnerabilidad en la que nos encontramos, no tendremos más alternativa que cumplir con sus demandas; por ello, enviaremos desde ya cuatro o cinco aldeanos a minar el oro cercano a nuestra localización actual, posicionando cerca del mismo un almacén subterráneo. Simultáneamente, formaremos nuevos aldeanos y con ellos reuniremos la madera necesaria para construir un muelle y formar desde el mismo un barco de transporte: será nuestra vía de escape de la opresión enemiga.

Una vez que hayamos agotado los recursos de la mina de oro, será el momento de huir. Subiremos a nuestros aldeanos al transporte previamente creado y llevaremos a todos ellos a la isla ubicada en el extremo derecho del mapa: allí nos apropiaremos de algunos edificios (entre ellos una plaza central) entre la presencia de los fujiwara, quienes también nos brindarán un mínimo de protección para nuestro campamento. A partir de aquí, nuestra prioridad estará en avanzar lo antes posible a edad de bronce, ya que las incursiones soga no se harán esperar y necesitaremos unidades de caballería para defendernos.

Los minutos siguientes de la etapa consistirán en resistir las acometidas de nuestro enemigo al tiempo que reunimos recursos para avanzar a la edad de hierro. Una vez que hayamos logrado esto, desarrollaremos "caballería pesada", así como las mejoras en daño y armadura para caballería en el almacén subterráneo, y comenzaremos a diseñar nuestro asedio al centro de gobierno soga. Necesitaremos para ello entre diez y quince unidades de caballería pesada. En cuanto contemos con ellas, las subiremos a un transporte y desembarcaremos en la isla en la cual comenzamos esta etapa. Con nuestro ejército reunido en territorio enemigo, podremos realizar, sin escala, un ataque directo sobre el edificio señalado como objetivo. Con su destrucción, habremos concluido esta misión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Nos re vimo' perro
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No sobrestimes la capacidad defensiva de la línea torres de los fujiwara: resistirán hasta que los soga desembarquen la primera catapulta. Por ello, en cuanto te encuentres en edad de bronce y hayas reunido un mínimo de recursos, utilízalos para formar, aunque sea, un pequeño escuadrón de caballería capaz de proteger tu campamento.
  • El oro no sobra, así que adminístralo con moderación. Empléalo principalmente para formar unidades de caballería o para mejorar a las ya existentes.
  • Si quieres cruzar de orilla puede que tengas que lidiar con trirremes y trirremes con catapulta enemigos. Una buena forma de controlar esta amenaza es creando tus propios trirremes para reducir con ellos, al menos temporalmente, el dominio de los soga sobre este pequeño río.
  • En cuanto tus tropas toquen tierra enemiga, envíalas directamente a la posición del centro de gobierno marcada en el minimapa. No necesitas destruir más que ello para concluir con esta misión.

Unidad recomendada: Caballería pesada

¿Necesitas una unidad capaz de defenderte de las incursiones enemigas conformadas por arqueros, arqueros a caballo y catapultas? Caballería pesada. ¿Necesitas una unidad que pueda destruir el centro de gobierno enemigo en un ataque fugaz? Caballería pesada. El oro de la etapa es bastante limitado, por lo que el desarrollo de "catafracta" posiblemente quede fuera de tu alcance, pero incluso sin esta mejora podrán dar una respuesta efectiva a dichas necesidades.

Yamato 7: La guerra Jinshin
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El príncipe Öama debe derrocar a su sobrino para tomar el trono imperial de Japón.

Objetivos
  • Destruir el centro de gobierno del emperador Köbun.
  • Proteger al centro de gobierno de Asuka.

Guía

Nos encontramos en la edad de hierro; dicha situación nos permite enfocarnos, desde un primer momento, en la conformación de nuestro ejército. Previo a ello, crearemos algunos aldeanos, a los cuales emplearemos principalmente para recolectar alimento y oro, recursos necesarios para entrenar nuestras tropas de caballería. Durante esta primera instancia de la partida, nuestra labor habrá de ser defensiva, conteniendo los asaltos que el emperador Köbun lanzará sobre nuestro campamento. Los mismos se conformarán principalmente por arqueros a caballo y catapultas; ambas unidades pueden ser fácilmente contrarrestadas por la caballería de los yamato.

Una vez que hayamos reunido una tropa de unos diez o quince jinetes (y hayamos aplicado sobre los mismos las mejoras correspondientes, tanto en el establo como en el almacén subterráneo) lanzaremos nuestro asedio sobre el centro de gobierno enemigo. Mientras parte de nuestro ejército asola el edificio enemigo, el resto de las tropas tendrán la responsabilidad de contener los refuerzos que el propio emperador enviará para defender su posición. Al iniciar nuestro ataque, toma menos de un minuto el destruir el centro de gobierno y concluir con la misión.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Los Asuka son personas adultas (?) y pueden protegerse por sí mismos. No es necesario enviar refuerzos a su campamento, a no ser que se trate de un caso de excepcional necesidad.
  • El mapa cuenta con una infinidad de recursos de los cuales puedes apropiarte. La mayor parte de ellos pueden encontrarse al sur de tu campamento, en el extremo inferior del mapa.

Unidad recomendada: Catafracta

La etapa guarda enormes similitudes con la misión previa de los yamato, tanto en objetivos como en composición del ejército enemigo. Con ello en mente, poco sentido tiene cambiar de estrategia, así que volveremos a optar por atacar con caballería. En este caso, contamos con los recursos necesarios para mejorarlos en "catafractas", la unidad de caballería definitiva del AoE I.

Yamato 8: Las rebeliones Fujiwara
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El emperador Shömu busca detener una rebelión iniciada por los fujiwara, en Kyushu, que persigue el apropiarse del trono imperial.

Objetivos
  • Destruir el taller de maquinarias enemigo.
  • Destruir todos los muelles enemigos.
  • Destruir la caballeriza enemiga.
  • Destruir la galería de tiro con arco enemiga.
  • Destruir el cuartel enemigo.
  • Destruir la plaza central enemiga.

Guía

Nuestros dominios comprenden una pequeña fortificación ubicada en la esquina superior del mapa. A fin de proteger esta posición, nuestro primer trabajo será cerrar con muralla todos los accesos posibles a la misma (tal como puede verse en la imagen superior) y formar, luego de ello, algunos arqueros de arco compuesto a fin de que puedan disparar desde dentro de nuestros muros a las oleadas de soldados enemigos que verán a asediar nuestro campamento.

Entre tanto, también crearemos algunos aldeanos y los distribuiremos en la recolección de los diversos recursos que podamos encontrar dentro de nuestra fortaleza (no necesitaremos más que ello, al menos al comienzo de esta etapa). Con esta labor el proceso, desarrollaremos "trirreme" y "trirreme con catapulta" desde nuestro muelle para empezar a construir desde allí mismo una pequeña armada naval. En cuanto contemos con unos seis u ocho barcos podremos ir a asediar las costas enemigas. Emplearemos aquí a nuestros barcos de asedio para eliminar las torres de guardia de los fujiwara. Al bordear la totalidad de la orilla nos iremos encontrando paulatinamente con muelles, cuya destrucción está enmarcada dentro de uno de los objetivos de la etapa.

Cumplido este propósito, será momento de avanzar tierra adentro. Esto lo llevaremos a cabo con unidades de caballería (caballería pesada o catafractas), aprovechando especialmente su velocidad de movimiento. Nuestro objetivo principal, el "corazón" del campamento fujiwara se encuentra en la esquina inferior del mapa, sorprendentemente desprotegido: un escuadrón de unas ocho o diez catafractas puede capturar esta posición sin dificultad. Allí localizaremos su cuartel, galería de tiro con arco, caballeriza, taller de maquinaria y plaza central. Con la destrucción de estos edificios habremos concluido la última de las misiones de los yamato.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Los recursos dentro de tu fortaleza son más que suficientes para preparar el primer momento de la etapa, así que no dudes en encerrarte inicialmente con muros. Una vez que puedas resistir las acometidas del enemigo y agotes las reservas cercanas a tu campamento, recién ahí será el momento de salir de la protección de tu "nido" en busca de madera u oro.
  • Una vez que hayas arrasado con la totalidad de los muelles enemigos, puedes destruir parte de tu armada naval; será de poca utilidad en lo que resta de la etapa y ocupa un espacio poblacionar importante, que puede (llevado a un extremo) interrumpir la formación de tus unidades de caballería.

Unidades recomendadas:

Catafracta: No, no estás teniendo ningún déjà vu: al igual que en misiones pasadas, la caballería pesada de los yamato es respuesta efectiva contra numerosas adversidades. Resiste muy bien el impacto de las flechas, tiene daño, buena vida, y puede movilizarse rápidamente por el mapa, convirtiéndola en una unidad ideal para atacar objetivos puntuales.

Trirreme con catapulta: Una forma muy efectiva de asediar las defensas costeras y los muelles enemigos. Puede que tengas que mejorar "alquimia", en el centro de gobierno, para superar en rango a las torres de guardia de los fujiwara.


19 Comments
Wolf 17 Aug, 2023 @ 1:43pm 
Eres un fiera muchisimas gracias por la guia tanto esta como la 2 parte:AOEKnight:
quiN  [author] 16 Nov, 2022 @ 11:28am 
Ya existe hace un buen tiempo la parte 2 de esta guía, si la buscás por ahí tiene que andar.
Prymo 2 Nov, 2022 @ 8:17pm 
Parte 2 porfa!
Muchas gracias por el tiempo y esfuerzo en esta guía!
Saludos!
:steamhappy:
KingDarBoja 10 Nov, 2021 @ 11:13am 
Para matar a una medusa, debes ir al creador de escenarios, colocar unas tropas (incluso el hombre fotón) como jugador 1 (tu) y la medusa como jugador 2.

Entonces guardas el escenario con un nombre cualquiera, regresas al menú principal y entras en "Un jugador" -> "Partida Personalizada", seleccionas el tipo de juego como "escenario" y cargas el que guardaste. Cuando haya cargado, simplemente controla tus unidades y mata la medusa (que es un aldeano). Coloca varias por si acaso.
Artand32 8 Sep, 2021 @ 2:36am 
Hola necesito ayuda,en que campaña hay una medusa para matarla?lo he probado en escenario y no me ha contado el logro de matar a una medusa,alguien puede decirme y ayudarme a ver en que campaña hay una medusa para matarla y que me salte el logro?gracias
paco_jsg 31 Dec, 2020 @ 11:22am 
Estupendas guías, me encantan.
Øbelix 23 Dec, 2020 @ 7:56pm 
Yo estoy haciendo todas las campañas del 1 para luego pasar al 2 y la verdad, hay algunos mapas que los recuerdo algo diferentes, por ejemplo en el primero de babilonia también había un vado en la parte de arriba por donde podían cruzar.
PD: A mi si que me salieron los refuerzos en la 7 y en la 8 hay refuerzos arriba a la derecha con catapultas pesadas por si interesa.
quiN  [author] 30 Sep, 2020 @ 8:51am 
Si, comparto. La verdad es que hace un montón que no juego con la versión vieja, pero me acuerdo que tenía banda de bugs por todas partes. La nueva versión puede tener sus límites, pero sin duda supera con creces en todo aspecto a la anterior.
Yupoman 28 Sep, 2020 @ 11:24pm 
La verdad la versión original es un asco lo difícil que es, es totalmente entendible que hagan esos pequeños cambios. Además que actualmente funciona muy mal y tiene bugs, para colmo el parche no oficial no puedo instalarlo, si alguien considera jugar al aoe original como hice yo mejor ni lo hagan y jueguen el nuevo.
Yupoman 28 Sep, 2020 @ 11:21pm 
Ese es el problema y por lo cual vi que cambia con la versión nueva, no hay ningún refuerzo... por eso se me hizo tan difícil. Pude pasarlo básicamente haciendo como 5 o 6 torres y literalmente abandone a todos ahí, antes hice un puerto en la parte mas al sur para pescar un poco y empecé a hacer barcos a lo loco y de a poco mate a todos, cuando se calmo un poco la cosa tambien hice sacerdotes para que no rompan tanto la ciudad.