Age of Empires II: Definitive Edition

Age of Empires II: Definitive Edition

146 ratings
Guía de campañas AoE II - Parte 1/4: Europa I [Juana de Arco, Barbarroja, El Cid, Atila]
By quiN
Esta guía está pensada para brindar una ayuda al momento de afrontar las campañas de Juana de Arco, Barbarroja, El Cid y Atila el Huno en dificultad máxima. Cuenta también con un agregado de notas, las cuales pueden contribuir a conseguir los logros adicionales que ofrecen algunas de estas etapas.
7
2
2
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Juana de Arco
------------------------------------------------------------------------------------------------------

La guerra dura ya cien años y los franceses, exhaustos, han perdido casi todas las batallas. El heredero de la monarquía francesa es demasiado cobarde para ascender al trono y pronto los ingleses y sus aliados de Borgoña conquistarán toda Francia. Mas cuando todo parece perdido, una joven campesina declara que pretende salvar Francia.

1. Un improbable Mesías.
2. La doncella de Orleans.
3. La limpieza del Loira.
4. La ascensión.
5. El asedio de París.
6. Un mártir perfecto.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Juana de Arco 1: Un improbable Mesías
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Una tropa de desgastados soldados escolta a una joven llamada Juana hasta Chinon, donde reside el Delfín, legítimo heredero de Francia.

Objetivos iniciales:
  • Juana debe sobrevivir.
  • Escolta a Juana desde el campamento de Vaucouleurs al Château de Chinon.

Guía

Reuniremos a nuestros tres héroes, junto a los hombres de armas y los ballesteros que nos brindarán nuestros aliados, y los haremos marchar hacia el sur, siendo destino el castillo de Chinon. A poco de nuestro avance, nos toparemos con un enfrentamiento entre franceses e ingleses; deberemos replegar rápidamente a nuestras unidades, distanciándolas del combate, para evitar que perezcan en una disputa sin sentido. Una vez que se retiren las tropas enemigas de nuestro paso, continuaremos nuestro andar, siguiendo siempre el sendero marcado en el mapa. En este recorrido enfrentaremos dos pequeñas compañías de bandidos, a los que podremos eliminar sin mucha dificultad.

Llegado a este punto, nos encontraremos frente a los muros borgoñones, los cuales difícilmente podremos atravesar sin un arma de asedio. Por ello no nos detendremos aquí, sino que continuaremos hacia el noroeste, en donde hallaremos un campamento aliado que nos proveerá tanto de piqueros y hombres de armas como del tan valioso ariete cubierto que vinimos a buscar. Ahora sí, regresaremos a la entrada del campamento borgoñón y emplearemos esta última unidad para derribar su puerta. Tras ello, eliminaremos rápidamente a sus arqueros y podremos continuar nuestra marcha hacia el oeste.

Seleccionaremos solo a uno de nuestros jinetes y lo enviaremos en dirección a la esquina izquierda del mapa: allí descubriremos que los borgoñones planeaban emboscarnos. Tomaremos posesión de ambos barcos de transporte, subiremos nuestro héroe a uno de ellos y, tras eso, los dirigiremos a donde se encuentra el resto de nuestro escuadrón. Embarcaremos a nuestras unidades y las trasladaremos a la costa adyacente (encontrarás, entre los barrancos, un pequeño "hueco" en donde desembarcar). Tras tocar tierra firme, podremos enviar a Juana al castillo de Chinon.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Toma posesión de los transportes y escapa rápidamente de la emboscada borgoñona.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Juana es una unidad sumamente vulnerable y cualquier riesgo, por más mínimo que sea, puede poner en peligro su vida. Dado que su supervivencia es objetivo excluyente para concluir esta etapa, desplázala rodeada por tu ejército y mantenla alejada del combate.
  • Los lobos pueden resultar un verdadero compromiso para Juana, por más de que a primera vista puedan parecer inofensivos. Cuando localices a alguno de ellos, salta sobre el mismo cual cazador furtivo (?).

Unidad clave: Ariete cubierto

Derribar los muros borgoñones resulta un punto de inflexión de la etapa. Si no quieres perder una excesiva cantidad de unidades en las puertas del campamento enemigo, necesitarás de un arma de asedio que pueda infligir mucho daño sobre las edificaciones, al mismo tiempo en que resista el embate de las flechas borgoñonas. El ejército de Francia te proveerá de un ariete cubierto capaz de cumplir este recado.

Juana de Arco 2: La doncella de Orleans
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Juana es puesta al mando del ejército francés y marcha hacia Orleans para repeler los ataques borgoñones e ingleses.

Objetivos iniciales:
  • Juana debe sobrevivir.
  • La catedral de Orleans debe sobrevivir.
  • Escolta a Juana hacia Blois para que pueda comandar al ejército francés.

Guía

Partiremos desde Chinon, dirigiendo a nuestro pequeño batallón en dirección a la zona marcada con banderas en el minimapa. Enfrentaremos en el camino a una pequeña resistencia borgoñona y, tras superar a la misma, habremos llegado a Blois, en donde nos apropiaremos de algunos jinetes y ballesteros, además de unas carretas de mercancía que deberemos llevar al corazón de Orleans. Seleccionaremos, entonces, a todas nuestras unidades y las enviaremos al norte: allí hallaremos un río y, a la vera del mismo, unos barcos de transporte que nos permitirán atravesarlo. Una vez que desembarquemos en la costa opuesta, enfilaremos las todas tropas hacia nuestro destino: habremos llegado a la asediada ciudad de Orleans.

Tras acercar nuestras carretas al centro urbano se nos concederá una buena cantidad de recursos que emplearemos inicialmente para formar nuevos aldeanos y avanzar a la edad de los castillos. Ahora bien, dentro de la protección de los muros de Orleans encontraremos muy poca madera y absolutamente nada mas: ni alimento, ni oro, ni piedra; por lo que nuestros aldeanos deberán abandonar la protección de esta fortaleza para poder obtener los recursos que tan urgentemente necesitamos. Por ello, dirigiremos rápidamente algunos jinetes a explorar los terrenos ubicados al oeste de nuestra posición actual: encontraremos allí todos los recursos necesarios para concretar esta etapa. Anexaremos de forma definitiva estos territorios a nuestros dominios tras cercarlos con muralla para así proteger a nuestros aldeanos de toda incursión inglesa.

Nuestra siguiente meta estará en reunir 650 unidades de piedra: con ella erigiremos un castillo en las cercanías de alguna de las dos fortalezas de los ingleses del norte (posiblemente debamos dejar un batallón de jinetes patrullando en las cercanías para proteger a nuestros aldeanos mientras cumplen con esta labor). Con este edificio en pie, podremos mantener a raya al ejército enemigo mientras formamos un nuevo batallón de jinetes, junto a algunos arietes o petardos. Debilitada su resistencia, lanzaremos nuestro ataque, destruyendo primero la muralla que cierra su fortaleza para luego sí ir de lleno a por el castillo inglés.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien Juana es mas poderosa que el duque de Alençon, al ser su supervivencia imperativa para el éxito de la etapa, enviarla a pelear como si fuera un soldado más no parece ser la mejor de las ideas. Una vez que llegues a Orleans, asegúrate que ella no abandone la protección de sus muros.
  • Si bien el objetivo final de esta etapa se encuentra al norte, no pierdas de vista lo que pueda pasar de la mitad del mapa para abajo: los ingleses del sur cuentan con arietes que pueden abrir sin dificultad tu muralla, y Borgoña tiene piqueros que pueden eliminar rápidamente a Juana si logran abrirse paso hasta ella. Mantén aquí siempre algunos jinetes y ballesteros que pueden dar respuesta a estas posibles amenazas.

Unidad recomendada: Jinete

Son la herramienta a tener en cuenta para contrarrestar a un ejército enemigo compuesto mayoritariamente por arqueros y armas de asedio. Con un buen número de ellos, puedes lanzar el asalto final sobre el castillo inglés.


Juana de Arco 3: La limpieza del Loira
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Juana comanda las tropas francesas y enfrenta a los ingleses en Patay.

Objetivos iniciales:
  • Juana debe sobrevivir.
  • Destruye 3 de los 4 castillos ingleses.

Guía

Enviaremos a nuestro explorador hacia la bandera cercana a nuestra posición inicial: allí encontraremos algunos busques que nos permitirán atravesar el río Loira. Desembarcaremos en tierra firme y dirigiremos a todas nuestras unidades a la esquina derecha del mapa, en donde encontraremos el campamento del ejército de Fastolf. Asediaremos el mismo eliminando primero a sus aldeanos y destruyendo sus torres y edificios militares para, finalmente, poder destruir su centro urbano. Habiendo eliminado esta amenaza, comenzaremos a asentarnos en estos terrenos.

A partir de aquí, nuestro propósito en los próximos minutos pasará por estabilizar nuestra economía y erigir un bastión defensivo que pueda darle resguardo a Juana de las incursiones inglesas y borgoñonas. Esto lo podremos realizar fácilmente, levantando una línea de muralla que rodee nuestro campamento y colocando un castillo en su entrada.

Controlada esta amenaza, podremos disponernos a pensar en nuestra ofensiva. Formaremos para ello un ejército combinado de jinetes y arietes y los haremos marchar hacia los castillos seleccionados como objetivos a destruir (podremos encontrarlos fácilmente, solo con seguir los senderos marcados en el mapa). Nuestras armas de asedio se encargarán de derribar los edificios enemigos, mientras el resto de nuestras tropas mantiene a raya a su ejército

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Tras la destrucción del primero de los castillos ingleses, el ejército de Fastolf lanzará un asalto feroz sobre tu campamento. Anticípate a estos hechos: resguarda a Juana en un castillo y crea piqueros en cantidad para poder contener su acometida sin sufrir sobresaltos.
  • Si decides conformar un batallón de jinetes para lanzar tu cruzada, evita que estos entren en combate con las picas borgoñonas.

Unidad recomendada: Ariete

Como en toda otra misión cuyo objetivo implique el destruir edificios, son las armas de asedio las signadas para brillar. Los arietes servirán mejor a dicho propósito que cualquier otra unidad de la edad de los castillos. Con eso dicho, los petardos también funcionan muy bien, sean como sustituto o como complemento de esta unidad recomendada.

Juana de Arco 4: La ascensión
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El ejército francés se propone liberar Chalons, Troyes y, finalmente, Reims, previo a la coronación del Delfín.

Objetivos iniciales:
  • Juana debe sobrevivir.
  • Viaja al oeste para ayudar a reforzar el campamento francés. Cuidado con los opositores en el camino.

Guía

Seleccionaremos a nuestras unidades y las dirigiremos al punto marcado en el minimapa (enfrentaremos en el camino una resistencia inglesa que podremos vencer sin dificultad). Al llegar a nuestro destino, enviaremos a todos nuestros aldeanos a reunir madera y oro, con la excepción de uno de ellos, quien construirá un taller de maquinarias de asedio. Desde el mismo, formaremos un puñado de arietes. Nuestro plan será lanzar un ataque relámpago sobre Chalons, dado que su campamento, en principio, se encuentra relativamente desprotegido (tienen solo escorpiones, ballesteros y algún que otro jinete). Utilizaremos el resto de nuestro ejército (incluyendo a la propia Juana, de ser necesario) para proteger a los arietes que recientemente hemos formado. Éstos tendrán la función de eliminar el centro urbano enemigo, cumpliendo, con ello, el primero de los objetivos.

Resuelto esto, podremos relajarnos un poco. Bloquearemos los dos vados del mapa con muralla (son el único acceso a nuestra isla) e incrementaremos nuestra producción económica a fin de llegar a la edad imperial. Con este desarrollo concluido, construiremos algunos muelles y, a base de galeones, tomaremos dominio del río que nos separa de nuestros enemigos. Movilizando nuestra armada naval hacia el este, divisaremos rápidamente el centro urbano de Troyes. Bombardeándolo con nuestros barcos, arrasaremos esta estructura y habremos liberado la segunda ciudad.

Reims es un caso un poco más complejo: cuentan con un gran número de arqueros y su centro urbano se encuentra sumamente fortificado. Nuestro acceso a esta ciudad será a base de paladines, a los cuales podemos agregarles algunas armas de asedio para facilitar la tarea de abrirnos paso entre sus defensas. Una vez que derribemos sus puertas no será necesario destruir la totalidad de su campamento: localizaremos su centro urbano e iremos directo a por él.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • La etapa se irá simplificando a medida que vayas destruyendo uno a uno a tus enemigos. Por ello, no desaproveches la posibilidad de acabar rápidamente con Chalons: tu ejército inicial, sumado a dos o tres arietes, pueden resolver este asunto.
  • Una vez que hayas tomado posesión de los alrededores de Reims, comienza a construir allí tus edificios militares para tener mas a la mano a tus paladines en caso de necesitarlos. Un castillo aquí también puede ayudar a contener una potencial contraofensiva inglesa.

Unidad recomendada: Paladín

El fortísimo paladín francés, tan genial como siempre. Funciona de manera maravillosa contra Reims: podrás llegar a sus arqueros de tiro largo y a sus armas de asedio. Por si fuera poco, también le ganan (y por amplio margen) el mano a mano a los caballeros ingleses. Serán el arma definitiva para concretar tu victoria en esta etapa.

Juana de Arco 5: El asedio de París
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Juana marcha junto a un puñado de hombres hacia París, ciudad bajo el dominio inglés, con la promesa de recibir refuerzos que la ayuden en su asedio.

Objetivos iniciales:
  • Juana debe sobrevivir.
  • Cuando hayas encontrado a los refugiados, reúnete con los refuerzos del rey en París, justo al sur del puente del río.
  • Aldeanos refugiados en París intentan escapar de la tiranía inglesa. Localiza por lo menos a 6 de los refugiados.

Guía

Movilizaremos nuestras tropas en dirección al punto señalado en el mapa. Utilizaremos nuestros cañones para asediar los muros de nuestro enemigo; esto llamará la atención de su ejército, al cual enfrentaremos en las afueras de París. Tras este triunfo, nos adentraremos poco a poco en la ciudad: eliminaremos a sus soldados y destruiremos castillos y torres que obstruyan nuestro paso. Llegados al punto de encuentro, rescataremos a un grupo de refugiados (representados por aldeanos) a los cuales deberemos proteger como objetivo de la etapa.

Este sería el momento ideal para la llegada de los refuerzos que nos permitan capturar la ciudad. Lamentablemente, el rey no los enviará, por lo que tendremos un nuevo objetivo: lograr que tanto Juana como seis de los refugiados puedan llegar con vida al castillo de Compiegne. Llevaremos a nuestro rejunte de unidades al noreste, en donde encontraremos un nuevo grupo de soldados, que serán vitales para el éxito de la misión. Abandonaremos París abriéndonos paso a través de la muralla norte. Saldremos hacia el este y estaremos en las afueras del campamento de Compiegne, en donde nos espera un destacamento borgoñón que pretende emboscarnos. Habrá que dividir a nuestra compañía en dos (tal como se muestra en la imagen siguiente) y sacrificar al grueso de nuestras fuerzas a fin de permitir que Juana y los refugiados puedan ingresar a salvo en la fortaleza aliada.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todo un sacrificio. Press F to pay respects
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Avanza lento y toma todas las precauciones posibles a fin de evitar perder más unidades de las necesarias. Mantén por delante a tus trebuchets y cañones: su enorme rango de visión te permitirá anticipar muchos peligros.
  • Por fuera de los seis refugiados cuya ubicación se señala en el mapa, pueden encontrarse otros cuatro al sur del río que divide la ciudad. Puedes salvarlos también a ellos en caso de considerarlo oportuno. De todas formas, bastará con rescatar a solo seis aldeanos para cumplir con el objetivo de la etapa.
  • Preservar la vida de Juana y de los refugiados es todo lo que importa. Al llegar a la fortaleza de Compiegne, haz los sacrificios que sean necesarios a fin de garantizar su supervivencia.

Unidad clave: Cañón de asedio

Serán una unidad invaluable, tanto al momento de destruir edificios como al atacar los galeones artillados y mangoneles que los ingleses tienen dispersos en la ciudad. Además, aportan un amplio rango de visión que, en este tipo de campañas, siempre es bienvenido.

Juana de Arco 6: Un mártir perfecto
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Tras la muerte de Juana, tanto campesinos como nobles se unen en un único ejército resuelto a tomar el bastión de Castillón y echar, de una vez por todas, a los ingleses de sus tierras.

Objetivos iniciales:
  • La carreta de mercancías que lleva la bandera francesa debe sobrevivir.
  • Reúnete con el ejército francés, comandado por el alguacil Richemont.
  • Reúnete con la artillería francesa, comandada por Jean Bureau.
  • Planta la bandera francesa (cargada en una carreta de mercancías) en la colina de Castillón (cubierta con banderas).

Guía

Seleccionaremos al Guy Josselyne y lo enviaremos en dirección al este, en donde nos encontraremos con el ejército francés a las órdenes de Jean Bureau, La Hire y el Condestable Richemont. La primera misión será capturar la fortaleza borgoñona frente a nuestra posición. Para ello, emplearemos a los cañones de asedio y, con ellos, atacaremos su muralla; así llamaremos la atención del ejército borgoñón. Una vez que el mismo se encuentre fuera de la protección de sus muros, utilizaremos a nuestra caballería, infantería, arqueros y artillería para acabar con el grueso de su resistencia. Solventada esta problemática, nos abriremos paso destruyendo sus torres, castillo y centro urbano. Al derribar este último edificio, tomaremos posesión de su campamento. Acercaremos a los aldeanos y, con ellos, erigiremos aquí nuestra base. Construiremos un centro urbano y comenzaremos a reunir recursos y levantar defensas lo más rápido posible: deberemos prepararnos para el inevitable momento en el que los ingleses declaren su ataque.

Entre tanto, el ejército francés tendrá su propia misión. Dividiremos nuestras tropas en dos grandes grupos. Enviaremos uno de ellos en dirección a la esquina superior del mapa a arrasar la fortaleza de Shrewsbury, y al restante al sur, a la esquina inferior del mapa, en donde encontraremos el resto de las fuerzas borgoñonas. Destruir a estos enemigos no es un objetivo declarado de la etapa, pero sus campamentos, en principio, se encuentran muy expuestos y caerán sin mucha dificultad. Con ello, habremos eliminado la amenaza que representa contar con dos enemigos adicionales, siendo ellos además potencialmente muy peligrosos. Tras cumplir este cometido, reagruparemos la totalidad de nuestro ejército en donde hayamos hecho base.

A partir de este momento, nuestro objetivo no será otro que el sobrevivir los asaltos ingleses hasta alcanzar la edad imperial. Para ello, tendremos que ser creativos, principalmente en el uso de murallas y castillos: todo sirve para retrasar el avance de un enemigo que será, en este entonces, mucho más poderoso que nosotros. Será vital tener siempre listo un batallón de jinetes, que pueda "colarse" por la retaguardia del ejército enemigo para eliminar sus armas de asedio.

Una vez que podamos desarrollar la última de las edades, cambiarán por completo las tornas de la batalla y seremos nosotros, ahora, quienes tomaremos el control de la situación. Mejoraremos inmediatamente nuestros jinetes a caballeros (también tendremos en cuenta los desarrollos para caballería en la herrería) y los crearemos a mansalva para, ahora sí, poder chocar de frente contra el ejército inglés. En cuanto logremos nuestros primeros triunfos, podremos agregar a nuestro batallón cañones de asedio para ir avanzando, poco a poco, sobre el territorio enemigo. Una vez que hayamos podido acumular un buen número de tropas, marcharemos hacia la fortaleza de Castillón, abriremos un hueco el sus muros con nuestros cañones (el flanco norte de su muralla es significativamente más vulnerable) e introduciremos a nuestra caballería dentro de su base, escoltando a la bandera francesa hacia el punto de destino.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • La supervivencia de ninguno de tus héroes es imperativa para el éxito de la etapa, por ello, no los escondas y envíalos al combate. Necesitarás de la fuerza de cada uno de tus soldados para contener las primeras incursiones de tu enemigo.
  • Castillos y muros serán tus mejores aliados para defender tu campamento. No serán inexpugnables, pero comprarán el tiempo necesario para que puedas avanzar de edad y formar tu primer batallón de caballeros. De todas formas, ten en mente que para concretar estas dos metas necesitarás una producción estable tanto de alimento como de oro, por lo que coloca siempre como prioridad la recolección de estos dos recursos.
  • Si has visto "El señor de los anillos", sabrás de la importancia de retirarse a un punto más seguro en caso de necesidad. Tal como Rohan supo fortalecerse en el Abismo de Helm, utiliza las ruinas de la fortaleza de Shrewsbury en caso de sentirte sobrepasado por alguno de los asedios ingleses. Una vez que te recuperes, podrás lanzar tu reconquista.

Unidad recomendada: Caballero

El punto de quiebre de la etapa se encuentra en el avanzar a la edad imperial para mejorar a tus jinetes. Con batallones de caballeros, podrás contener las oleadas de asedios enemigos (compuestos de caballeros, arqueros de tiro largo y armas de asedio); tarea que permaneciendo en la tercera edad se dificulta en sobremanera. Al ser mejorados a paladines serán virtualmente invencibles, al menos frente a lo que presente el ejército inglés.

Barbarroja
------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Puede la voluntad de un hombre forjar un imperio? Federico Barbarroja intentará unir a los beligerantes dominios germanos en el Sacro Imperio Romano y luego extenderlo hacia Polonia e Italia. Si logra su cometido, ¿se atreverá a liderar también a su ejército en la tercera cruzada?

1. El sacro emperador romano.
2. Enrique el León.
3. El Papa y el Antipapa.
4. La liga lombarda.
5. La marcha de Barbarroja.
6. El emperador durmiente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Barbarroja 1: El sacro emperador romano
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Federico Barbarroja se propone unificar una serie de ciudades-estado en disputa en un único Sacro Imperio Romano.

Objetivo inicial:
  • Captura y resguarda en tus monasterios 4 de las 6 reliquias de los ducados germanos aledaños.

Guía

Nos encontramos en la posición central del mapa, rodeados de enemigos. Esta, sin duda alguna, es una ubicación peligrosa, pero también tiene sus ventajas: dado que estamos, desde un primer momento, en la edad de los castillos, podremos atacar a cualquiera de nuestros contrincantes, quienes aún se encuentran en la edad feudal. Por ello, crearemos rápidamente algunos jinetes y los sumaremos a los ya existentes para lanzar un ataque relámpago sobre Borgoña. Eliminaremos sus monjes, arqueros y torres (que resultan sus principales amenazas) para luego sí centrar nuestra atención en su centro urbano (trataremos de eliminar algunos de sus aldeanos de antemano para disminuir el daño de este edificio). Cumplido este cometido, atacaremos su monasterio y acercaremos a un monje para tomar posesión de la reliquia que el mismo alberga.

Paralelamente, tendremos una economía que administrar. Crearemos nuevos aldeanos y los distribuiremos en los recursos que vayamos necesitando durante el transcurrir de la etapa. Le asignaremos a uno o dos de ellos la tarea de construir defensas que puedan sostener nuestro campamento en pie: erigiremos torres y murallas en posiciones clave (rodeando los puentes y vados que dan acceso a nuestro asentamiento); con ello podremos repeler toda incursión enemiga.

Habiendo eliminado a Borgoña, y con una reliquia en nuestro haber, nuestro siguiente destino será el campamento de Lorraine. Podemos enviar a nuestros jinetes a acosar a sus aldeanos, pero necesitaremos mas que ello para convertir su asentamiento en cenizas. Nuestro plan implicará construir un castillo en las cercanías de sus tierras que elimine paulatinamente tropas y aldeanos enemigos por igual. Formaremos, a su vez, nuevos jinetes, quienes serán los encargados de dar el "golpe de gracia" a este enemigo. Con ello, nos habremos apropiado de la segunda reliquia.

Nuestros objetivos tres y cuatro se encuentran en Baviera y Austria respectivamente. Ya con una mayor cantidad de recursos, avanzaremos a la edad imperial, mejoraremos a nuestras unidades de caballería y crearemos trebuchets desde el castillo para reforzar nuestro asedio. Los utilizaremos para abrir sus puertas y destruir sus edificios militares, así como su templo y su centro urbano, a fin de eliminar toda amenaza remota que nuestros enemigos puedan representar. El llevar ambas reliquias capturadas en estas ciudades a un monasterio concluirá esta misión.

Logro adicional: Furor teutón.

Esta etapa cuenta con un logro adicional: consiste en destruir a nuestros enemigos de Austria, Baviera, Sajonia, Lorraine, Bohemia y Borgoña en lugar de reunir las reliquias solicitadas para esta misión (no será necesario eliminar a los cumanos). En la práctica, esto no modifica en absoluto el desarrollo de la misma; simplemente nuestros objetivos a destruir no serán solo los monasterios enemigos sino la totalidad de sus campamentos. Como consejo adicional, en caso de que nos esté costando localizar a algunas unidades de los enemigos, podemos emplear nuestro oro disponible para activar "espías", en el castillo, y así conocer su ubicación actual.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No demores tus ataques: Borgoña no tardará en avanzar de edad para construir un castillo y en cuanto Lorraine mejore sus lanceros puede volverse una verdadera molestia. Aprovecha la ventaja inicial con la que cuentas y lanza tu embate lo antes posible.
  • Mientras estés realizando tus primeros ataques tendrás que asegurarte de contar con una línea defensiva capaz de contener las incursiones enemigas mientras el grueso de tu ejército no se encuentre en tu campamento. Puedes reforzar tus torres con ballesteros y mangoneles, que puedan infligir daño sin necesidad de abandonar la seguridad que brindan tus muros.
  • En el extremo derecho del mapa se encuentran los cumanos: puedes solicitar su ayuda por una módica suma de oro.

Unidad recomendada: Jinete

Resulta una gran ventaja empezar en la edad de los castillos mientras nuestros enemigos comienzan en la edad feudal, simplemente no hay que desaprovecharla. Lanza de inmediato ataques fugaces de jinetes sobre los campamentos de Borgoña y Lorraine. Contrólalos temprano e impedirás que se conviertan en futuros enemigos a temer.

Barbarroja 2: Enrique el León
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El Sacro Imperio Romano se expande hacia Polonia con la ayuda de Enrique el León.

Objetivo inicial:
  • Derrota a Polonia.

Guía

Conformamos una alianza con Enrique el León para enfrentar a Polonia. Baviera y Sajonia, también aliados, serán los encargados de proveernos de recursos para formar nuestro ejército, siempre que podamos protegerlos. Con nuestras reservas iniciales crearemos algunos arqueros y desarrollaremos inmediatamente "ballestero" en la galería de tiro con arco: esta será una unidad clave mas adelante en la etapa. Sumado a ello, formaremos también algunos caballeros de orden teutónica (son una buena respuesta tanto contra la infantería enemiga como contra sus boyardos y arietes), y emplearemos el resto de los recursos disponibles para mejorar el daño y la armadura de nuestros arqueros. En los primeros minutos de la partida jugaremos de forma bastante pasiva, manteniéndonos cerca de nuestro castillo. Mientras Enrique el León combate contra Polonia, nosotros iremos preparando un numeroso escuadrón de ballesteros.

En cuanto hayamos reunido a un buen ejército, será momento de tenderle una mano a nuestro aliado: crearemos algunos arietes (que podremos reforzar con algunos caballeros de la orden teutónica) y lanzaremos un ataque sobre el castillo de Polonia ubicado en la isla en la cual nos encontramos, al norte de nuestra posición inicial. Previo a ello (anticipándonos a los hechos) enviaremos una unidad cualquiera a la esquina izquierda del mapa. Tras destruir el edificio polaco, Enrique romperá la alianza que habíamos conformado con él y nos declarará su enemigo. Nuestra misión ahora también comprenderá el detener las oleadas de infantería y arietes que nos enviará quien antaño fue un aliado.

Ya tenemos planes para lidiar con este traidor: en la esquina izquierda del mapa (donde habíamos enviado previamente a nuestro explorador) nos apropiaremos de un grupo de aldeanos, quienes se encuentran atrapados en una "celda". Su misión será construir, dentro de la misma, diversos edificios. Necesitaremos, ante todo, un mercado (con el cual comerciaremos hasta tener 650 unidades de piedra) y un centro urbano, el cual habilitará nuestro pasaje a imperial. Cumplido ello, construiremos un castillo y formaremos desde el mismo caballeros de la orden teutónica, así como también algunos trebuchets. Esto será más que suficiente para acabar con la rebelión del León.

Eliminada esta amenaza, solo nos queda marchar sobre Polonia. Podemos construir previamente un centro urbano y enviar aldeanos a recolectar aquellos recursos de los cuales estemos escasos. En cuanto podamos, crearemos establos para formar desde los mismos un ejército de paladines, quienes podrán batir rápidamente a la fuerza militar polaca.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con amigos como Enrique, quien necesita enemigos
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • A no ser que se trate de un caso de excepcional necesidad, no resultará necesario enviar refuerzos ni a Baviera ni a Sajonia. Los polacos, casi siempre, preferirán atacar a sus enemigos más poderosos.
  • Una vez que encuentres a tus aldeanos, no te desesperes por sacarlos de su "celda". Dado que la puerta se encuentra con cerrojo, Enrique no tendrá forma de hacerles daño, siempre que no abandonen esta ubicación. Aprovecha esta ventaja y construye dentro de la protección de los muros: puedes, por ejemplo, construir el mercado, comerciar y luego destruirlo para emplazar allí mismo tu centro urbano (el cual destruirás una vez que hayas avanzado de edad a fin de emplear ese espacio para erigir tu castillo). Una vez que cuentes con tu castillo en pie (y un buen número de caballeros de la orden teutónica que puedan protegerlo del asedio de los arietes enemigos) podrás destruir la puerta y lanzarte a la conquista.
  • Puedes reforzar tu ataque final sobre Polonia con trebuchets o cañones de asedio.

Unidad recomendada: Ballestero

Por fuera de sus arietes, el ejército de Enrique el León se compone íntegramente de infantería. Siendo ellos tu mayor amenaza en esta etapa, tener siempre listo un batallón de ballesteros ayudará a tener bajo control posibles incursiones de este enemigo sobre tu campamento.


Barbarroja 3: El Papa y el Antipapa
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Barbarroja pone su vista en Italia y se propone asediar Milán un como mensaje tanto para las ciudades-estado allí presente como para el propio Papa de Roma.

Objetivos iniciales:
  • La catedral de Milán debe seguir en pie.
  • Convierte la catedral en Milán.

Guía

Iniciamos esta etapa con un puñado de soldados y cuatro monjes; este batallón inicial será más que suficiente para conquistar la pequeña aldea de Crema, a fin de emplazar en sus tierras nuestro propio campamento. Enviaremos, entonces, nuestras unidades en dirección a la esquina derecha del mapa, lugar en donde hallaremos este poblado. Aquí eliminaremos su mínima resistencia y destruiremos sus edificios militares. Simultáneamente, emplearemos a nuestros monjes para ir convirtiendo uno a uno a sus aldeanos. Con ellos, construiremos un centro urbano y, desde allí, formaremos nuevos aldeanos, a los cuales destinaremos a la recolección de todo tipo de recursos. Trataremos, a su vez, de no demorar nuestro avance a la edad imperial.

Una de las prioridades será, sin duda, tomar control del río que nos separa del resto de nuestros enemigos. Esto podremos realizarlo reuniendo piedra suficiente como para emplazar un castillo cerca de la costa. Con este edificio en pie, podremos construir muelles adyacentes al mismo, para formar desde los mismos una pequeña armada de galeones y galeones artillados, a los cuales emplearemos para bombardear la primera línea defensiva de la guardia del río. Sin estos enemigos, tendremos paso libre hasta Milán.

Ahora bien, para llegar hasta su catedral tendremos que abrirnos paso a través de su fortificación. Por suerte, al menos para nosotros, la ciudad cuenta con un acceso al noroeste, el cual resulta bastante vulnerable. Con esto presente, llevaremos a algunos aldeanos a la esquina izquierda del mapa (al norte de la localización previamente mencionada) y construiremos allí edificios militares, al cual le sumaremos algún que otro castillo y, por que no, un monasterio. Desde aquí mismo, comenzaremos a entrenar un numeroso batallón de paladines y algún que otro monje.

Habiendo reunido un buen número de unidades, marcharemos sobre Milán, destruiremos su muralla y nos abriremos paso a través de su ciudad, escoltando a nuestros monjes para asegurarles que puedan arribar hasta la catedral. Llegados aquí, será solo cuestión de esperar que finalice la conversión.

Logro adicional: Un emperador verdaderamente sacro.

Para conseguir este logro deberemos cumplir con el objetivo de la etapa sin convertir previamente ningún aldeano. Esto no es una tarea sencilla, pero tampoco es imposible. Embarcaremos nuestros cuatro monjes junto a uno de nuestros jinetes en el transporte frente a nosotros y los llevaremos al mismo punto de acceso a Milán que hemos mencionado previamente (cerca de la esquina izquierda del minimapa). Allí notaremos que dos puertas bloquean nuestro acceso a la ciudad: es solo cuestión de esperar que algún aldeano, monje, o explorador enemigo salga al exterior de su fortaleza (esto abrirá la puerta y, con ello, nuestras unidades podrán entrar). Continuaremos nuestro camino hacia la catedral, evadiendo todos los peligros que podamos hasta llegar a nuestro destino. Aquí empieza lo que podríamos considerar complicado: nuestro jinete tendrá la difícil tarea de distraer a la mayor cantidad de unidades posibles, comprando el tiempo suficiente para que los monjes puedan convertir la catedral (recuerda que deberemos desarrollar "redención" primero; el oro para ello podemos obtenerlo comerciando en el mercado). Puede que nos tome varios intentos, así que no es mala idea ir guardando la partida a medida que vayamos haciendo pequeños avances.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Cremona será, en principio, nuestro saco de boxeo, absorbiendo los ataques de la guardia del río. Al no tener que preocuparte inicialmente por asedios sobre tu campamento, concentra tus esfuerzos únicamente en la optimización de tu economía durante los primeros minutos de la etapa.
  • "Redención", en el monasterio, será una mejora de imperativa necesidad para poder convertir la catedral de Milán. Si lo desarrollas temprano en esta misión, puede que también le encuentres uso para apoderarte de los edificios del poblado de Crema.

Unidades recomendadas:

Galeón artillado: Destruir la resistencia de la guardia del río no es un objetivo explícito de esta etapa, pero sin duda facilitará la conquista. Puedes bombardear sus castillos y torres desde una distancia segura empleando estos barcos de artillería. Ten siempre junto a ellos un puñado de galeones, a fin de resguardarlos del ataque de los propios navíos enemigos.

Paladín: En un mapa donde abundan los recursos, la formación de paladines se vuelve un enorme "¿y por qué no?". Resultan abusivos contra cualquier unidad que no esté especialmente diseñada para contrarrestarlos, y en grupos numerosos se vuelven completamente incontenibles. Podrás entrar en Milán muy fácilmente haciendo uso de ellos.

Bararroja 4: La liga lombarda
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Barbarroja se enfrenta a una confederación compuesta por ciudades italianas que se oponen a su avance.

Objetivo inicial:
  • Construye una maravilla dentro de las murallas de la ciudad de Venecia, Padua o Verona.

Guía

Iniciamos la etapa bajo asedio lombardo y nuestra única salida es abandonar el campamento: subiremos nuestras unidades en los barcos de transporte allí presentes y escaparemos de allí lo antes posible. Avanzando un poco por el río tomaremos posesión de una pequeña flota, a la cual enviaremos hacia el norte, al punto marcado en el minimapa. Allí desembarcaremos e instalaremos inmediatamente nuestra base.

Nuestra prioridad será levantar una línea defensiva que pueda contener el asedio de nuestros múltiples enemigos, tanto por tierra como por mar. Por suerte para nosotros, nuestra posición cuenta con un único acceso por vía terrestre, por lo que bloqueando el vado (ubicado al noroeste de nuestra zona de desembarco) con muros y un par de castillos podremos detener la más importante de las amenazas. El asedio marítimo será otro problema: para poder contenerlo, formaremos barcos incendiarios y priorizaremos su ataque siempre sobre los galeones artillados de Venecia.

Erigido nuestro bastión defensivo, prepararemos una economía con la que podamos alcanzar la edad imperial. Al llegar a la misma, formaremos un ejército de paladines y los combinaremos con armas de asedio para abrirnos paso a través de la fortaleza de Padua (ubicados en el extremo superior del mapa). Habiendo eliminado a este enemigo, solo restará construir una maravilla dentro de su territorio para concluir esta etapa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Que esta misión sea tranquila o un martirio depende puramente de la calidad de las defensas que puedas levantar. No descuides los puntos de acceso a tu campamento, ni por tierra ni por mar. Unidades como los mangoneles pueden aportar un daño significativo para tu resistencia y contar con trebuchets propios puede servir para contrarrestar los propios trebuchets enemigos.
  • Tu campamento se emplazará en territorio costero, peligrosamente cerca del mar y, con ello expuesta al asedio de los galeones artillados venecianos. A fin de evitar padecer por demás su bombardeo, ten siempre lista una pequeña armada de barcos incendiarios, que pueda dar respuesta a esta amenaza.

Unidad recomendada: Barco incendiario rápido

Un castillo en terrenos costeros resuelve fácilmente un asedio enemigo compuesto por galeones, pero al momento en que entra en combate la artillería naval veneciana las tornas cambiarán completamente. La misión de tus barcos incendiarios será, precisamente, eliminar a los galeones artillados enemigos, incluso si deben sacrificarse para ello. Recuerda que al momento en que pierdas el control del mar, te arriesgas a perder el control de la etapa.

Barbarroja 5: La marcha de Barbarroja
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El ejército del Sacro Imperio Romano marcha por tierra en dirección a Tierra Santa, atravesando tierras turcas atestadas de selyúcidas.

Objetivo inicial:
  • Por lo menos 10 tropas deben sobrevivir para llegar al campamento hospitalario.

Guía

Nuestro ejército tiene la misión de marchar hacia Tierra Santa para unirse a la tercera cruzada. Por lo pronto, necesitaremos de barcos que nos permitan cruzar el mar que nos separa de nuestro destino. Por ello, seleccionaremos nuestras tropas y las enviaremos hacia el sur, en dirección a Constantinopla. Nos detendremos un momento en las afueras de su fortificación y acercaremos solo a uno de nuestros exploradores a sus puertas: esto será motivo suficiente para que ellos desconfíen de nuestras intenciones y nos declaren enemigo. Será entonces cuestión de abrirse paso a la fuerza: utilizaremos nuestros trebuchets para destruir sus puertas, así como las torres de bombardeo que protegen el acceso a la ciudad. Habiendo hecho una brecha en sus defensas, adentraremos solo a nuestras unidades de caballería al interior de Constantinopla, avanzando hacia este, hasta que localicemos su maravilla. Tras ello, tendremos un pacto de no agresión y se nos brindará una flota con la cual podremos cruzar el mar.

Embarcaremos la totalidad de nuestras tropas y continuaremos nuestro camino hacia el este. En nuestro navegar nos enfrentaremos con algunos navíos de la armada sarracena, por lo que mantendremos los transportes siempre por detrás de nuestros barcos de combate. Al llegar a la costa opuesta, desembarcaremos nuestras tropas y continuaremos a pie, tomando como referencia el punto de destino señalado en el mapa. Encontraremos, de aquí en adelante, algunos puestos selyúcidas a nuestro paso; en estos casos, emplearemos nuestros trebuchets para destruir sus castillos y torres y, con el resto de nuestras unidades, batiremos el sobrante de su resistencia. Si continuamos avanzando, llegaremos a un punto en el cual un pequeño bosque se impone en nuestro camino: al mismo podremos derribarlo haciendo uso de nuestros onagros de asedio. Desde aquí, solo resta enfrentar a un último batallón selyúcida, tomar precaución al pasar junto a una manada de lobos, y habremos llegado al campamento hospitalario.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y resulta que tenemos una manera, mi estimado soldado teutón.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Posiciona tus unidades de mayor rango de visión (como trebuchets o monjes) al frente de tu ejército y podrás anticipar peligros a los que habrás de enfrentarte.
  • Aprovecha la posibilidad de contar con un monje y cura siempre a tus tropas, después de cada combate, previo a continuar tu camino.
  • Revisa los alrededores de los lugares por los cuáles transitas y puede que encuentres nuevas tropas que estén dispuestas a ponerse a tu servicio.
  • Los onagros de asedio son una unidad muy importante para acortar camino llegado a un momento de la etapa. En caso de perderlos antes de este punto, puedes apropiarte de algunos nuevos en la esquina derecha del mapa, protegidos por un castillo Selyúcida.

Unidades clave:

Onagro de asedio: Son nuestro medio para abrirnos paso en el punto decisivo marcado en la segunda imagen. Tomar este camino, evita la confrontación con numerosos enemigos y facilita la etapa mucho más de lo que imaginas.



Monje: Una unidad muy completa para esta etapa, ya que aporta no solo la posibilidad de curar a tus tropas (lo que posibilita que peleen en cada escaramuza a tope de vida), sino también un rango de visión significativo que te ayudará a discernir cuando conviene pelear y cuando huir. Tu ejército necesitará de su ayuda si quiere llegar con vida al campamento hospitalario.

Barbarroja 6: El emperador durmiente
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los soldados de Barbarroja se proponen como última misión el transportar el cuerpo de su emperador hasta Jerusalén de modo que, aún muerto, pueda cumplir con su promesa.

Objetivos iniciales:
  • No destruir la Cúpula de la Roca, un sitio sagrado importante en Jerusalén.
  • El barril de encurtidos debe llegar a Jerusalén intacto.
  • Entrega el cuerpo de Barbarroja (en el barril de encurtidos) en la Cúpula de la Roca en Jerusalén.

Guía

Contamos con diez minutos de margen para estabilizar nuestra economía y preparar una defensa que pueda contener los aluviones de ataques enemigos que se desplegarán sobre nuestro campamento. Para el primer punto, habremos de asignar a nuestros aldeanos a la recolección de diferentes recursos (puede ser una distribución equitativa, ya que necesitamos aunque sea un poco de todos ellos), al tiempo en que seguiremos formando nuevos aldeanos desde nuestro centro urbano para expandir aún más nuestro potencial económico. En lo que a defensas se refiere, erigiremos dos castillos frente a nuestro centro urbano y levantaremos también algunos edificios militares. De estos últimos, priorizaremos la construcción de cuarteles, establos y un monasterio. Desde allí formaremos alabarderos (tendremos que mejorar inicialmente nuestros piqueros), caballeros (optimizando a nuestros jinetes) y monjes; cada una de estas unidades tendrá una función determinada en la defensa de nuestro campamento.

Finalizada la cuenta regresiva, tanto Saladino como Damasco comenzarán con sus ataques. Nuestra estrategia defensiva se planteará siempre de la misma manera: los alabarderos serán el corazón de nuestra resistencia y los principales encargados de brindarles batalla a los paladines, elefantes y camellos enemigos. Tendremos a la mano también a un pequeño batallón de caballeros, pero su función no será batirse cuerpo a cuerpo contra las unidades enemigas, sino atacar desde un flanco, llegando hasta sus armas de asedio y replegándose al destruirlas. Los monjes intentarán convertir a los elefantes de Damasco (aprovechando de que son unidades lentas) y curarán a nuestras tropas una vez finalizado el combate. El motivo de plantear esta defensa es ganar tiempo para poder reunir los recursos necesarios para elaborar nuestra contraofensiva.

Tras acumular una buena cantidad de alimento y oro, prepararemos un batallón numeroso de paladines y lo complementaremos con algunas armas de asedio, como trebuchets o cañones. Habiendo reunido un buen número de soldados, derribaremos los muros de Damasco y nos adentraremos en su ciudad con nuestros paladines. Intentaremos localizar y destruir rápidamente tanto a su centro urbano como a sus edificios militares: de este modo paralizaremos de inmediato a nuestro enemigo. Con su base en ruinas, erigiremos nuestra propia fortaleza en sus tierras; eso nos permitirá no solo mantener a raya a las tropas de Saladino, sino que también brindará paso seguro a nuestra carreta mercante para cuando marche a Jerusalén.

Queda por plantear nuestro último avance. Reagruparemos y reforzaremos a nuestro ejército antes de dirigirlo a su destino final. Previo a ello, encontraremos en nuestro camino un campamento militar de Saladino que habremos de destruir para asegurar nuestro paso. Poco después, nos habremos topado con la muralla norte de la Ciudad Santa. Abriremos una brecha en la misma con nuestras armas de asedio; tras ello, podremos optar por combatir a la resistencia de la ciudad o simplemente distraerla con alguna de nuestras unidades. Cuando tengamos la certeza de un paso seguro, adentraremos los restos del emperador, escoltados por algunos paladines, hasta la Cúpula de la Roca.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Luego de que Saladino y Damasco nos declaren como enemigos, envía una unidad cualquiera al extremo izquierdo del mapa: allí encontrarás el campamento de Ricardo Corazón de León, que se unirá a la batalla. Su participación en el combate difícilmente resulte determinante para tu conquista, pero toda ayuda es bienvenida.
  • Si la misión se extiende demasiado, hasta el punto en que se agoten las minas cercanas, puedes comerciar con el mercado inglés aliado para obtener un flujo constante de oro.
  • No es necesario destruir Jerusalén para triunfar: ahorre tiempo y esfuerzo léase con voz de publicidad de Sprayette (?) y crea una distracción con la cual puedas atraer la atención del ejército enemigo. Habiendo alejado a este peligro, tu carreta de mercancías podrá entrar hasta la Cúpula de la Roca con pasmosa facilidad.

Unidad recomendada: Alabardero

Así se define el "hacer negocio". Cuestan un puñado de madera y alimento, y tendrás en ellos una herramienta para hacerle frente a los poderosos elefantes y paladines de Damasco, así como también a los camellos de Saladino. Serán más que adecuados para componer la columna vertebral de tu ejército. Ten en cuenta que al momento de asediar necesitarás reforzarlos con unidades más poderosas que puedan suplir sus deficiencias.

El Cid
------------------------------------------------------------------------------------------------------

España se encuentra dividida entre los reinos cristianos y moros. En las fronteras de Castilla, Rodrigo Díaz, el Cid, destaca como general, lo que le granjea respeto y aliados inesperados, incluso entre los moros. El Cid es tan popular entre los soldados y campesinos que, celoso, el rey de Castilla lo destierra. ¿Establecerá ahora su propio feudo?

1. Hermano contra hermano.
2. El enemigo de mi enemigo.
3. El exilio del Cid.
4. La guardia negra.
5. Rey de Valencia.
6. Reconquista.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Cid 1: Hermano contra hermano
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El Cid, al servicio del rey Sancho de Castilla, enfrenta en Golpejera al ejército del rey Alfonso, a quien intenta capturar.

Objetivo inicial:
  • Conviértete en el campeón del rey Sancho en un combate.

Guía

Nuestro primer objetivo será derrotar en combate a los campeones del rey Sancho, obstáculo que podremos sortear sin mayores dificultades. Al vencer a los mismos, el propio rey de Castilla nos proveerá de un pequeño ejército y de algunos aldeanos, a los cuales emplearemos para levantar nuestro asentamiento en la zona central del mapa, a las puertas de la fortificación del rey Alfonso. Entre tanto, enviaremos al Cid a la esquina izquierda del mapa: allí encontraremos un santuario y, junto al mismo, cuatro reliquias, que se convertirán en nuestra olla de oro personal. En los minutos subsiguientes de la etapa, centraremos nuestra atención en avanzar (cuanto antes, mejor) a la edad de los castillos.

Habiendo llegado a este punto, construiremos un castillo frente a las puertas de la fortaleza de Golpejera (podremos obtener la piedra para ello comerciando en el mercado ya que, gracias a las reliquias capturadas, tendremos oro de sobra). Con este bastión en pie, podremos ir eliminando, poco a poco, la resistencia de nuestro enemigo. Cuando se encuentre lo suficientemente debilitado, formaremos algunos arietes o petardos, a los cuales enviaremos, acompañados de jinetes, a destruir al castillo señalado como objetivo. Cumplido ello, solo quedará esperar la rendición del rey Alfonso, tras la cual podremos enviarlo junto al Cid al punto de inicio de la etapa para concluir esta misión.

Logro adicional: El misionero.

Necesitaremos capturar todas las reliquias presentes en el mapa para que se nos otorgue este logro. Hay cinco. Cuatro de ellas son muy fáciles de conseguir (son las ubicadas en la esquina izquierda del mapa), pero la quinta está bien resguardada en un monasterio al este del castillo de Golpejera. Tendremos que tener en cuenta que este edificio solo podrá ser destruido en tanto mantengamos al rey Alfonso como nuestro enemigo, por lo que esta tarea necesariamente habrá de realizarse previo a derribar el castillo señalado como objetivo de la etapa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuestra fuente inagotable de oro
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Tras derrotar a los campeones del rey Sancho, envía inmediatamente al Cid a la esquina izquierda del mapa, así podrás comenzar a acumular oro desde, prácticamente, el minuto uno de la etapa.
  • Revisa los terrenos al sur de la fortaleza del rey Alfonso; allí encontrarás algunos aldeanos que se pondrán a tu servicio. Así también, podrás encontrarte cercano a la esquina inferior del mapa con algunas tropas que se unirán a tu causa.
  • Contar con cuatro reliquias en un monasterio pondrá a tu disposición una abundante reserva de oro. Maximiza este beneficio construyendo un mercado; desde el mismo, podrás intercambiar este recurso por otros que puedan estar escaseando.

Unidad recomendada: Petardo

Un puñado de ellos serán más que suficientes para derribar rápidamente el castillo del rey Alfonso. Puedes enviar, previo a ello, un pequeño batallón de jinetes como maniobra de distracción, para que llamen la atención del enemigo mientras tus petardos se encargan de realizar el "trabajo sucio".

El Cid 2: El enemigo de mi enemigo
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El rey Alfonso envía al Cid a Toledo a apaciguar una guerra civil.

Objetivos iniciales:
  • El Cid debe sobrevivir.
  • El Cid debe encontrarse con el imán.

Guía

Construiremos, como primera medida, un centro urbano, y formaremos desde el mismo algunos aldeanos, a los cuales enviaremos inmediatamente a reunir recursos. Tendremos a nuestro alrededor madera, recurso con el cual podremos construir granjas para también reunir alimento. Oro encontraremos al sur de nuestra posición inicial, además de comerciando con el mercado de Mutamid, y podremos acceder a la piedra acercándonos a una cantera revelada por nuestro aliado o, mucho más simple, intercambiándola por otros recursos en nuestro mercado. En los primeros minutos de la etapa nos centraremos únicamente en optimizar nuestra economía, ya que nuestro ejército inicial será más que suficiente para contener cualquier incursión enemiga. Entre tanto, enviaremos al Cid en dirección a la esquina superior del mapa: allí nos encontraremos con un transporte, con el cual podremos llegar a la isla del imán, un religioso musulmán que nos propondrá reunir cuatro reliquias para concluir la rebelión en Toledo.

Una vez que contemos con una economía consolidada, construiremos un castillo y un taller de maquinarias de asedio, dado que la columna vertebral de nuestro ejército se compondrá por conquistadores y arietes. Reunido un buen número de tropas, marcharemos hacia el sur, a través del camino protegido por torres de vigilancia enemigas (eliminando estos obstáculos, es una entrada fácil a Toledo). Una vez que nos encontremos dentro de la ciudad afectada por la revuelta, utilizaremos nuestros arietes para destruir los edificios militares tanto de los rebeldes españoles como musulmanes.

Cumplido ésto podremos comenzar la búsqueda de las reliquias. La primera de ellas se encuentra en manos de un monje enemigo, rodeado por empalizada. Eliminando al mismo, podremos apropiarnos de este tesoro. La segunda y la tercera están resguardadas en monasterios enemigos ubicados en el corazón de la ciudad; habrá que destruir a los mismos para apoderarnos de ellas. La última de las reliquias se halla en la esquina inferior del mapa, protegida por un castillo, al cual habremos de derribar con nuestros arietes. Una vez que hayamos reunido todas ellas, las llevaremos junto a cuatro monjes a la isla del imán y las depositaremos dentro de su monasterio para concluir la etapa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • No envíes tus reliquias por separado al templo del imán. En tanto no tengas aún las cuatro, almacénalas en un monasterio propio y producirán para ti una significativa cantidad de oro.

Unidad recomendada: Conquistador

Resultan la contraofensiva absoluta para la infantería enemiga y, en cantidad, también pueden hacerle frente a los camellos y jinetes que enviarán tanto rebeldes españoles como musulmanes. Recuerda mantenerlos en movimiento entre disparo y disparo, para así sacarle el mayor provecho posible a esta unidad.

El Cid 3: El exilio del Cid
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El Cid, exiliado, busca un nuevo señor al que servir.

Objetivos iniciales:
  • El Cid debe sobrevivir.
  • El Cid debe encontrar una nueva ciudad donde vivir y un nuevo señor a quien servir.

Guía

Hemos sido exiliados por el rey Alfonso. Bajo sus términos, no nos quedará mas remedio que montar en Babieca y marcharnos de la fortaleza española. En cuanto nos abran las puertas, nos retiraremos de inmediato. En nuestra huida, nos encontraremos con algunas unidades que se podrán a nuestro servicio, así como a algún que otro soldado enemigo al cual deberemos enfrentar. Conduciremos a nuestras unidades en dirección a la esquina inferior del mapa. Trazando este recorrido, divisaremos a un par de jinetes de camello, los cuales nos recomendarán visitar la fortaleza de Mutamid, un potencial aliado. Para llegar allí, deberemos abrirnos paso a través de un pequeño bastión del rey Alfonso, el cual protege el camino que conduce a nuestro destino. Esto lo llevaremos a cabo con arietes, que podremos crear desde los edificios ubicados en la esquina inferior del mapa.

Atravesado este obstáculo, llegaremos a las tierras de nuestro anfitrión, quien se encuentra en un apuro: el conde Berenguer está asediando la muralla norte de Zaragoza. Utilizaremos nuestras tropas para contrarrestar este ataque, y luego destruiremos su taller de maquinaria de asedio señalado como objetivo. Mutamid agradecerá nuestra contribución con recursos y algunos aldeanos. Con ellos, podremos erigir un centro urbano en los terrenos al norte de la fortaleza de nuestro aliado: dispondremos aquí de alimento, madera y oro. Estabilizaremos nuestra economía, entre tanto contenemos los esporádicos ataques de nuestro enemigo, y avanzaremos a la edad imperial.

Llegados a este último momento de la etapa, comenzaremos a formar nuestro ejército para asediar el campamento del conde Berenguer. Prepararemos algunas armas de asedio (trebuchets o arietes) y las haremos trabajar en conjunto con unidades que puedan protegerlas. Avanzaremos poco a poco hasta insertarnos en el corazón de su campamento, en donde daremos el golpe final.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Los ataques que Berenguer enviará sobre tu campamento serán demasiado esporádicos y pueden ser resueltos fácilmente con tus tropas iniciales. No es necesario que formes soldados de inmediato, mejor utiliza tus recursos y esfuerzos en optimizar tu economía.

Unidad recomendada: Húsar

El ejército del conde no es nada que quite el sueño: sus unidades (ancladas durante demasiado tiempo en la edad de los castillos) pueden ser fácilmente vencidas en un uno a uno por prácticamente cualquiera de tus soldados. Con eso dicho, puede venir bien sumar un puñado de húsares dentro de tus filas para contrarrestar a los monjes, la única unidad dentro de las fuerzas enemigas que puede resultar relativamente molesta.

El Cid 4: La guardia n.e.g.r.a
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El rey Alfonso se encuentra sobrepasado ante la invasión de Yusuf, y el Cid debe acudir en su ayuda.

Objetivos iniciales:
  • El Cid debe sobrevivir.
  • El rey Alfonso debe sobrevivir.
  • Sigue al caballero para rescatar al rey Alfonso.

Guía

Deberemos socorrer de inmediato al rey Alfonso, quien se encuentra en medio de un apuro. Seguiremos a su jinete, quien nos indicará el camino, y llegaremos al sitio de la escaramuza. Podremos contener solo el primer asalto: con la llegada de la segunda oleada de camellos de Yusuf, no tendremos mas remedio que retirarnos al punto en donde el ejército español se encuentra haciendo base.

Nuestra prioridad será reforzar las defensas: colocaremos muros en los puntos de acceso, castillos tras los mismos, y formaremos algunos mangoneles que puedan darnos fuego de cobertura, desde una posición segura, frente a las oleadas de camellos y arqueros a caballo bereberes. Habiendo asegurado nuestras defensas, nos enfocaremos en reunir recursos, ya pensando en poder avanzar a la edad imperial.

Concretado esto último, será el momento de llevar a cabo nuestra contraofensiva. Entre los campamentos de Yusuf y de la armada de la guardia n.e.g.r.a hay unos terrenos con acceso al mar que se encuentran desprotegidos: este será el sitio desde el cual prepararemos nuestra armada naval. Construiremos algunos muelles y formaremos desde los mismos galeones y galeones artillados (necesitaremos realizar previamente los desarrollos correspondientes para acceder a los mismos). Al contar con una flota consolidada, lanzaremos nuestros ataques sobre los muelles bereberes, tomando siempre la precaución de mantenernos a distancia segura del asedio de sus torres. Con la destrucción todos ellos, concluiremos esta etapa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este será nuestro punto de salida al mar.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • En esta misión escasean tanto las minas de oro como las canteras de piedra, por lo que no pierdas posibilidad de acceder a ellas cuando tengas una oportunidad. Por otra parte, siempre puedes recurrir al mercado para aprovisionarte de estos escasos recursos.
  • Cuando tengas un tiempo libre, puedes acercar a un monje a la mezquita ubicada al sur de tu campamento. Aquí no solo te brindarán mejoras gratuitas en tu monasterio, sino que también pueden ofrecerte algún que otro consejo útil para destruir a la armada de Yusuf.
  • Dominar el mar, en esta misión, lo es todo. En cuanto hayas erigido un par de muelles sobre sus costas, concentra todos tus recursos en la formación de una armada naval poderosa.

Unidades recomendadas:

Galeón: Serán tu herramienta uno para ganar control marítimo. Su rango de disparo le permite no solo enfrentar buques enemigos, sino también asediar terrenos costeros a fin de efectuar daños sobre su economía. También son una gran elección tomando en cuenta la cantidad de buques de demolición con los que cuenta la guardia n.e.g.r.a: al poder eliminarlos a la distancia, resultan mejor para esta tarea que los barcos incendiarios.

Galeón artillado: He aquí tu artillería naval, tu herramienta para destruir castillos, torres y, por supuesto, muelles enemigos. Ten en cuenta que requerirán de la protección de tus galeones, pues claramente no destacan en combates marítimos.


El Cid 5: Rey de Valencia
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El Cid planea hacer base en Valencia, ciudad que puede ofrecerle protección tanto frente a lo que planee el rey Alfonso, como a las huestes bereberes que rondarán por España en una posible segunda invasión de Yusuf.

Objetivos iniciales:
  • El Cid debe sobrevivir.
  • Una vez más, el Cid debe encontrar una nueva ciudad donde vivir.

Guía

Iniciamos la etapa completamente solos. Dirigiremos a nuestra única unidad, el propio Cid, al este, en donde nos encontraremos con algunos espadachines enemigos. Tras eliminarlos, continuaremos nuestro camino y hallaremos un pequeño campamento del cual tomaremos posesión. De todas formas, esto será solo momentáneo, pues el conde Berenguer ha lanzado un asalto sobre el mismo; por ello, retiraremos a todas nuestras unidades hacia el sur. Allí una puerta, que en inicio obstruirá nuestro paso, se abrirá eventualmente para dejarnos continuar nuestro camino. Nos dirigiremos a la esquina inferior del mapa. En este trayecto, seguiremos sumando a nuestras filas fieles seguidores del Cid. Una vez que nos encontremos con un último grupo de aldeanos, redireccionaremos nuestra ruta hacia el norte y habremos llegado a la ciudad de Valencia.

Nuestra misión ahora será proteger la ciudad hasta que finalice la construcción de la maravilla aliada. Con ello en mente, crearemos algunos aldeanos adicionales y los destinaremos principalmente a la recolección de alimento y oro. Simultáneamente, construiremos algunos establos y formaremos, desde los mismos, un buen escuadrón de jinetes que puedan batallar contra las tropas de Berenguer. A partir de aquí, será sobrevivir solo por algunos minutos, en los que habremos de contener (peleando, en la medida de lo posible, cerca de nuestros muros) las oleadas de ataques españoles. Priorizaremos siempre, en estos casos, la destrucción de sus armas de asedio: son ellas las únicas que pueden poner en jaque el cierre de esta etapa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ten a tu ejército de jinetes siempre listo para poder dar respuesta a cualquier ataque inminente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Merodea los alrededores de Valencia y encontrarás a un par de misioneros que se pondrán al servicio del Cid. Toda ayuda es bienvenida en la defensa de la ciudad.
  • Las puertas de tu fortaleza son irrisoriamente débiles y caen hasta con un soplido. Refuerza estos puntos vulnerables con muros o construyendo tus propias puertas.

Unidad recomendada: Jinete

Son todo lo que necesitas para resolver esta etapa: un puñado de ellos y podrás tomar control de los alrededores de Valencia. Su velocidad de movimiento les permiten alcanzar rápidamente tanto a los cañones como a los trebuchets de Berenguer, además de ayudarles a replegarse una vez que han logrado este cometido. Recuerda mejorar su daño y armadura, en la herrería, para volverlos aún mas efectivos en combate.

El Cid 6: Reconquista
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Valencia, ya sin su Cid, hace frente al asedio de Yusuf.

Objetivos iniciales:
  • Derrota a los tres ejércitos de Yusuf para que Valencia sea libre.
  • El cuerpo del Cid (cerca del castillo) no puede resultar maltratado, de lo contrario, Valencia sabrá que han perdido a su líder.

Guía

Ya desde el inicio de la etapa, Valencia se encuentra bajo el asedio de la guardia negra. Nuestro primer movimiento, de todas formas, será contraintuitivo. En lugar de usar el grueso de nuestro ejército inicial (que espera órdenes al norte de la ciudad) para defender nuestra fortaleza, lo enviaremos en dirección a la esquina superior del mapa; allí encontraremos el campamento del ejército de la guardia negra, al cual podremos reducir a cenizas con un ataque fugaz. Resuelto ello, replegaremos las tropas hacia nuestra ciudad y lanzaremos un segundo ataque, esta vez apoyados con trebuchets, sobre el castillo y los edificios militares erigidos frente a Valencia. Con su destrucción, habremos acabado con el primero de nuestros enemigos.

Entre tanto, deberemos preocuparnos por nuestra economía. Tendremos algunos recursos a nuestro alcance, y otros (como la madera o el oro) podremos encontrarlos fuera de nuestros muros. Los mismos los emplearemos inicialmente para formar nuestro primer batallón de conquistadores. Una vez que hayamos reunido un buen número de ellos, junto a algunas armas de asedio, marcharemos hacia el sur y les daremos combate a la armada de la guardia negra, abusando del rango de disparo de nuestras unidades únicas. Con las armas de asedio que hayamos elegido (trebuchets, arietes o cañones) destruiremos castillos y centros urbanos para así tomar definitivamente el control de toda la isla.

Será ahora el tiempo de empezar a pensar en Yusuf. Necesitaremos, ante todo, una armada naval poderosa. Construiremos algunos muelles y, desde allí, formaremos galeones artillados, así como también galeones o barcos incendiarios que puedan protegerlos. Llegado el momento, lanzaremos nuestro ataque sobre sus buques de guerra y sus muelles; habiendo controlado el mar, podremos utilizar a los galeones artillados para bombardear los edificios de Yusuf ubicados cerca de la orilla. Para dar el golpe final, necesitaremos combinar este asedio con un asalto por tierra. Para ello, volveremos a recurrir a nuestra combinación de conquistadores y armas de asedio, a fin de que ellos puedan acabar tanto con las unidades enemigas como con sus edificios ubicados tierra adentro.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Si necesitas un impulso extra para derrotar a Yusuf, puedes desembarcar aldeanos en sus tierras y construir con ellos edificios militares: desde allí podrás formar un nuevo ejército. Recuerda, siempre que sea posible, pelear cerca del mar para así contar también con el apoyo de tu armada naval.

Unidades recomendadas:

Conquistador de élite: Combatirás muchas unidades de cuerpo a cuerpo (especialmente camellos y húsares), las cuales, en repetidas ocasiones, morirán sin poder dar pelea gracias al rango de disparo y a la velocidad de movimiento de esta unidad. También les encontrarás utilidad durante los primeros minutos de la etapa: ellos podrán repeler cualquier ataque enemigo sobre Valencia, disparando tras la protección de tus muros.

Galeón artillado de élite: Gran parte del campamento de Yusuf se encuentra en zonas costeras, expuesto a un bombardeo desde el mar. Los galeones artillados podrán, por si mismos, destruir buena parte de la base del último de tus enemigos y facilitar, con ello, muchísimo la conquista.

Atila el Huno
------------------------------------------------------------------------------------------------------

De todas las hordas bárbaras que ven al agonizante Imperio romano como una presa fácil, los hunos y su despiadado rey, Atila, son los más temidos. Harto de los mezquinos tributos romanos, este poderoso caudillo guerrero lidera a sus jinetes en una campaña para arrasar y saquear hasta la mismísima médula del imperio. ¿Acaso nadie será capaz de detener al bárbaro Atila?

1. El azote de Dios.
2. La gran marcha.
3. Las murallas de Constantinopla.
4. Esponsales bárbaros.
5. Los Campos Cataláunicos.
6. La caída de Roma.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Atila el Huno 1: El azote de Dios
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Atila y su hermano Bleda comandan a los hunos en la conquista de Escitia y Persia.

Objetivos iniciales:
  • Atila debe sobrevivir.
  • Atila debe asegurarse de que Bleda termine muerto y, luego, regresar al campamento huno. Solo así los hunos cabalgarán contra sus enemigos.

Guía

Bleda solicitará nuestra ayuda para eliminar al jabalí de hierro; tras cumplir con ello, allí mismo, nos tenderá una emboscada y tratará de asesinarnos. Replegaremos rápidamente a Atila hacia nuestro campamento, donde nos encontraremos con un batallón de tarcanos, que se enterarán de la traición. Tras eliminar a tanto Bleda como a sus secuaces, tomaremos control como comandante de los hunos.

Tendremos los recursos suficientes para avanzar a la edad feudal, así como para crear nuevos aldeanos. Entre tanto, enviaremos a nuestras tropas a la esquina inferior del mapa: allí se encuentra el campamento del imperio romano. Entraremos en su base, eliminaremos su resistencia y destruiremos sus edificios. Al sur del mismo, encontraremos un puñado de aldeanos junto a un explorador escita. Al liberar a este último, los propios escitas nos propondrán una alianza a cambio de diez caballos (podremos encontrar tres en nuestra base, más algunos en los alrededores, cuatro cerca del establo, y otros tres al oeste del campamento romano). Cumpliendo este recado, se sumarán a nuestra conquista.

Tras ello, podremos lanzar nuestro asedio conjunto sobre el imperio persa. Reforzaremos nuestro ataque avanzando previamente de edad para habilitar la construcción de castillos y la formación de arietes, los cuales, reforzados por nuestros mangudai, podrán abrirse paso a través de la fortaleza enemiga.

Logro adicional: La diplomacia es para los débiles.

Para obtener este logro debemos asesinar al príncipe escita (atrapado en el campamento del imperio romano de oriente) en lugar de rescatarlo. Tras ello, tendremos la declaración de guerra de los propios escitas. Eliminándolos a ellos, junto a los romanos, concluiremos la etapa y obtendremos este logro. Para tener en cuenta, su estructura militar se compone casi en su totalidad por arqueros, por lo que dos castillos bien posicionados pueden acabar la amenaza que ellos representan en cuestión de minutos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Buscabas algo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Protege a los caballos que les envíes a los escitas construyendo una línea de muralla a su alrededor (similar a la de la imagen superior). Recuerda que debe haber diez de ellos dentro de la zona marcada con banderas para que tus aliados te entreguen los mangudai, y los persas enviarán jinetes a este punto a fin de evitar que esto ocurra.
  • Desarrolla en la herrería las mejoras de daño y armadura de los arqueros para así optimizar el rendimiento en combate de tus mangudai.

Unidad clave: Mangudai

¿Alguna vez escuchaste el dicho de que "a caballo regalado no se le miran los dientes"?, porque aplica perfecto para este caso. Cierto es que los persas cuentan con un buen número de jinetes (unidad que le gana el mano a mano a los arqueros montados), pero el factor de costo cero en su producción, hará inevitablemente de los mangudai la tropa más costo-eficiente de la etapa. Recuerda, lo que sí, proteger a los caballos que les envíes a los escitas para asegurar su reposición una vez que el último de estos arqueros caiga en combate.

Atila el Huno 2: La gran marcha
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los hunos inician un sistemático saqueo de las aldeas romanas.

Objetivos iniciales:
  • Saquea las aldeas romanas. Una vez que tengas recursos suficientes para construir una base, podrás reunir un ejército contra los romanos.
  • Entrena a un ejército y derrota a los romanos destruyendo su centro urbano.

Guía

Iniciamos la etapa posicionados en la esquina superior del mapa, contando con un grupo de tarcanos y de arqueros a caballo. Nuestro primer objetivo será saquear las aldeas romanas para así aprovisionarnos de los recursos necesarios para levantar un campamento. Dirigiremos, entonces, nuestras tropas al sur, en donde encontraremos la aldea de Sofía. Emplearemos aquí a nuestros arqueros a caballo y eliminaremos con ellos rápidamente a los pocos hombres de armas enemigos que defienden esta posición. Luego, acabaremos con algunos de sus aldeanos para posteriormente destruir su centro urbano y apropiarnos de su alimento.

Cumplido ésto, bordearemos el bosque central del mapa, esquivaremos la aldea de Dirraquio y llegaremos a Tesalónica. Aquí, eliminaremos la resistencia enemiga y destruiremos sus casas para capturar con ello algunos aldeanos. Tras lo dicho, quedarán dos aldeas por saquear: Adrianópolis, al este de nuestra posición actual, y Naiso, al norte; destruyendo sus campamentos mineros y madereros, respectivamente, nos proveeremos de madera, oro y algo de piedra. Contando con estas reservas, podremos utilizar a los aldeanos que hemos capturado en Tesalónica para erigir en las tierras de Adrianópolis nuestro propio campamento.

Construiremos un centro urbano y crearemos desde allí algunos aldeanos adicionales a fin de que reúnan los recursos necesarios para preparar nuestra conquista sobre la fortaleza del imperio romano. Entre tanto, también formaremos rápidamente algunos jinetes que puedan dar respuesta a un ataque fugaz de nuestro enemigo. A partir de allí, una vez que contemos con los recursos necesarios, erigiremos un castillo en la puerta sur del fuerte romano y comenzaremos, solo con ello, a mermar sus defensas. Eventualmente, lograremos abrirnos paso a través de su puerta y podremos, entonces, infiltrar dentro de su base un batallón de soldados. Estos tendrán la misión de proteger a un rejunte de petardos, quienes, a su vez, tendrán el propósito de destruir el centro urbano enemigo, ubicado en la esquina derecha del mapa. El arrasar este edificio acarreará consigo la capitulación del imperio romano.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Una vez que te hayas apropiado de los recursos de cada aldea, puedes enviar monjes a convertir a los aldeanos enemigos allí presentes. Esta no es una tarea imperativa, pero puede acelerar, al menos un poco, tu boom económico.
  • En esta etapa puedes solicitar la ayuda de las escitas. Se encuentran en el centro del mapa y, a cambio de seis aldeanos, te entregarán algunos mangudai, tres arietes cubiertos y un onagro. Negoción.

Unidad recomendada: Petardo

Los romanos tirarán la toalla al momento en que destruyas su centro urbano, tarea que seis o siete petardos pueden llevar a cabo sin ningún tipo de dificultad. Simplemente escóltalos con tropas hasta el punto de destino y ellos completarán la labor.


Atila el Huno 3: Las murallas de Constantinopla
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Atila marcha hacia Constantinopla como amenaza hacia los romanos para que paguen su tributo.

Objetivo inicial:
  • Acumula 10.000 de oro en tributo de los romanos.

Guía

Nuestra prioridad uno será eliminar a los molestos soldados de Marcianópolis que merodean por el territorio, tarea que nuestros tarcanos iniciales, apoyados por el centro urbano y un monje, podrán resolver sin mayores dificultades. Entre tanto, no deberemos descuidar nuestra economía. Crearemos algunos aldeanos y los pondremos a recolectar alimento y madera. Así también, enviaremos a un rejunte de ellos en dirección a la esquina inferior del mapa (puede verse la ubicación exacta en la imagen siguiente): aquí encontraremos unas minas de oro, las cuales nos proveerán de 4800 unidades de este recurso, casi la mitad de lo solicitado como objetivo de esta etapa. Otra forma de acumular oro será por medio de reliquias: dos de ellas se encuentran cerca de tu campamento (sobre el borde superior izquierdo del mapa), y podremos enviar un monje para apropiarnos de las mismas.

A partir de aquí, nuestro propósito es asediar los campamentos enemigos para recibir oro como tributo y así alcanzar la meta de la etapa en un menor tiempo. Nuestro primer objetivo será Marcianópolis. Previo a ello, enviaremos a algunos canteros a reunir piedra: al alcanzar las 650 unidades (más un extra adicional para desarrollar "matacanes", en la universidad) construiremos un castillo frente a las puertas de su fortificación. Tras levantar este edificio, podremos ir, poco a poco, mermando sus defensas hasta el punto en que podremos adentrarnos en su base. Llegados a esta instancia, destruiremos sus edificios militares, a fin de evitar que sigan creando tropas, y luego podremos atacar sus muelles y su centro urbano, tarea que nos dará oro como tributo.

Si, tras ello, aún no hemos reunido las 10.000 unidades de oro, será cuestión de acosar Filipópolis hasta el punto en que los romanos nos entreguen los recursos suficientes para cumplir con el objetivo de esta misión.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Intenta gastar el menor oro posible en la formación de unidades. Las unidades de caballería ligera, por ejemplo, serán un maravilloso sustituto de los jinetes a costo cero de este preciado recurso. Con eso dicho, no es necesario economizar al extremo: si precisas imperativamente de algunos desarrollos o unidades determinadas que cuesten oro, no dudes en traerlos a juego.
  • Los romanos te entregarán oro por prácticamente cualquier cosa: al destruir muelles, mercados, centros urbanos, al acabar con carretas de mercancía e incluso al momento de erigir tu propio castillo. Hay también un templo, en las afueras de Constantinopla, por el cual te pagarán tributo al arrasar con él. En caso de necesidad, tienes el "botón de emergencia" en la producción de oro de reliquias, que es lenta, pero constante.

Unidad recomendada: Aldeano

Envía un puñado de aldeanos a minar al sur y obtendrás, a partir de ellos, casi el 50% del oro solicitado como objetivo de la etapa. No es mala idea tampoco el cerrar esta península con muralla para así poder protegerte de visitas inesperadas.


Atila el Huno 4: Esponsales bárbaros
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Atila redirecciona su ejército hacia el imperio romano de occidente tras recibir una propuesta de matrimonio de parte de Honoria.

Objetivos iniciales:
  • Derrota a Borgoña.
  • Derrota a Metz.
  • Derrota a Orleans.

Guía

Nuestro ejército y aldeanos se encuentran inicialmente dispersos: la primera misión será reunirlos en un único punto. Buscaremos un sitio cercano a la madera y al oro (al sur de nuestra posición de inicio es una buena opción) y emplazaremos allí nuestro centro urbano. Con este edificio en pie, formaremos nuevos aldeanos y los distribuiremos en distintos recursos, siendo prioridad el reunir alimento y oro: los necesitaremos para formar jinetes mas pronto que tarde. Entre tanto, también emplearemos estos primeros minutos para cerrar todo nuestro campamento con muralla, a modo de erigir una barrera ante potenciales incursiones tempranas de nuestros enemigos.

A partir de aquí, nuestro plan será atrincherarnos dentro de nuestros muros hasta el momento en que, eventualmente, Borgoña nos proponga una alianza. Nos solicitará 500 monedas de oro (necesitaremos de un mercado para pagar este tributo) y nos pedirá, tras ello, construir un castillo en sus tierras. Cumplidas estas demandas, cambiará su diplomacia y la etapa pasará a ser un dos versus dos. Dicho cambio de lealtad atraerá la atención de Orleans, que enviará a su ejército sobre el campamento borgoñón. Este ataque puede sobrepasar a nuestro nuevo aliado, por lo que deberemos estar atentos para acudir en su auxilio cuando esto ocurra.

Controlado este asalto, la etapa se simplifica bastante. Tendremos tiempo de sobra para avanzar a la edad imperial y construir un ejército combinado de caballería y armas de asedio. Nuestro primer destino será Metz: su base no se encuentra excesivamente protegida y puede caer con la primera acometida de nuestro ejército. Orleans es un caso más complicado: necesitaremos, primero, abrir una brecha en su muralla y destruir su castillo. Para adentrarnos de lleno en su ciudad, puede que necesitemos unos sesenta u ochenta paladines para asegurarnos de "limpiar" su campamento en un único asalto.

Al destruir su centro urbano, aparecerá en el mapa el ejército romano, compuesto por numerosos legionarios y centuriones, a los cuales deberemos destruir para, ahora si, concluir esta etapa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Comienzas en una posición desfavorable y rodeado de enemigos. La mejor forma de sobrevivir a ello es recurrir a "la asocial": rodéate de muros y no los abandones hasta que Borgoña te proponga una alianza. Esto te dará el tiempo necesario para estabilizar tu economía y alcanzar a tus enemigos, al menos en este aspecto.
  • Comienza a crear jinetes lo antes que puedas. Para el momento en que Orleans decida atacar a tus aliados borgoñones necesitarás contar con un batallón consolidado que pueda llegar hasta sus armas de asedio sin perecer en el intento.
  • Orleans cuenta con excesivos recursos y no le va a presentar dificultad el reconstruir su ejército luego de un combate. Por ello, no propongas escaramuzas sucesivas: crea un ejército numeroso e intenta destruir la ciudad en un solo golpe. Prioriza, en este asalto, la destrucción de sus edificios militares.
  • Al momento de enfrentar a los romanos, proponles combate cerca de tus castillos o torres; toda edificación defensiva será útil para disminuir su numeroso ejército.

Unidad recomendada: Paladín

En un mapa con muchos recursos, uno siempre tiende a mirar a los paladines con otros ojos. En este caso, más aún. La conquista de Orleans puede ser excesivamente compleja si no se cuenta con un ejército preparado para ello. Acumula paladines como si no hubiese un mañana y, cuando cuentes con una cantidad excesiva de ellos, lanza un ataque masivo sobre esta ciudad. Los sobrevivientes también serán útiles para hacerle frente a la llegada del ejército romano.

Atila el Huno 5: Los Campos Cataláunicos
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los hunos, junto a los ostrogodos, se enfrentan al ejército romano y sus aliados en los Campos Cataláunicos.

Objetivos iniciales:
  • Derrota a los romanos.
  • Derrota a los visigodos.
  • Derrota a los alanos.

Guía

Comenzamos la etapa con una reserva de recursos inusualmente alta, a la cual habremos de darle buen uso en los primeros minutos de la misma para eliminar rápidamente a alguno de nuestros enemigos. De ellos tenemos tres: los visigodos y su ejército compuesto por infantería, los alanos, que forman paladines y arqueros a caballo, y el imperio romano de occidente, que con sus catafractas, paladines, campeones y escorpiones son, sin duda, el más peligroso de nuestros enemigos. Todos ellos, sin embargo tienen un punto en común: si bien comienzan esta misión con una gran cantidad de recursos en su haber, cuentan con prácticamente nulas defensas iniciales. Y ésto habremos de usarlo a nuestro favor.

Dividiremos nuestras tropas iniciales en dos grupos; enviaremos a uno de ellos a la esquina superior del mapa, ubicación en la cual hace base el imperio romano de occidente y el otro a la esquina inferior, en donde se encuentra el campamento visigodo. Aquí no plantearemos combate frente a las tropas enemigas; por el contrario, nuestro objetivo serán sus aldeanos, mas especialmente sus constructores. Al llegar a las tierras enemigas notaremos que ya habrán empezado a edificar castillos, establos, cuarteles y talleres de maquinaria. Al atacar a un aldeano que se encuentre construyendo lograremos que cancele este proceso y derrumbe los cimientos de el edificio que sea que esté erigiendo. Tras ello nos replegaremos momentáneamente para luego volver a repetir estos pasos las veces que sea necesario.

El objetivo de todo este accionar previo es retrasar el crecimiento de nuestros enemigos, ganando tiempo así para formar un poderoso escuadrón de jinetes con nuestros abundantes recursos iniciales. Por eso, al mismo tiempo en que estemos haciendo lo propuesto en el párrafo anterior, construiremos un sinnúmero de establos para formar desde allí jinetes a mansalva. Al reunir un elevado número de ellos podremos arrasar con el campamento del imperio romano de occidente (siempre que hayamos podido retrasar previamente su desarrollo) en un abrir y cerrar de ojos. Si esta estrategia funcionó también para con los visigodos, incuso podremos redireccionar a nuestros jinetes una vez que hayan cumplido con su objetivo y acabar también con este segundo enemigo.

Puede que necesitemos recursos adicionales para concluir esta etapa, por lo que guardaremos una pequeña reserva de ellos para construir un centro urbano y formar nuevos aldeanos que sirvan a este propósito. De poder elegir, la prioridad sería avanzar a la edad imperial para poder mejorar a nuestros jinetes en poderosos paladines. Reuniendo un gran número de ellos, la conquista de la o las ciudades restantes será una tarea sencilla.

Logro adicional: Cuerpos verdaderamente incontables.

Se nos pone, en esta situación, un límite de 30 minutos para finalizar la etapa. La estrategia para concluir la misma bajo estos términos es prácticamente igual; la única diferencia es que habremos de emplear la totalidad de nuestros recursos en la formación de jinetes, elevar una plegaria y apostar a un todo o nada. Evitaremos, a toda costa, que tanto visigodos como el imperio romano de occidente posicionen castillos cerca de sus centros urbanos: perderemos horrores de tropas intentando destruirlos, y aquí cada jinete vale fortunas. Si retrasamos el crecimiento de estos dos enemigos de forma efectiva, podremos arrasar sus campamentos con nuestro ejército de jinetes; si no, pereceremos en el intento. Por otra parte, para lidiar con los alanos, construiremos un castillo que comprometa su posición en el momento previo a lanzar nuestro ataque. Así, atraeremos la atención de sus tropas (que serán eliminadas por el propio castillo), liberando la zona para que nuestros jinetes ataquen a un campamento desprotegido.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • La clave de esta etapa radica en el retrasar el crecimiento de tus enemigos el tiempo suficiente para poder formar tu ejército. Lo ideal es hacerlo con los tres; con eso dicho, no es una tarea sencilla. Por ello, no intentes volar más alto de lo que puedan tus alas: es preferible sabotear efectivamente a uno de tus enemigos que realizarlo con los tres, pero a medias. Solo tú sabrás con cuántos de ellos puedes lidiar de forma simultánea.
  • No olvides construir, desde un principio, una herrería. Mejorar la armadura y el daño de tus jinetes puede resultar un factor determinante en tu conquista.

Unidad recomendada: Jinete

Son el componente clave de tu ataque al minuto cinco de la etapa. Se trata de una de las mejores unidades de la edad de los castillos para sitiar una ciudad y, al mismo tiempo, su velocidad de movimiento les permite desplazarse rápidamente de una punta del mapa a la otra, tal como habrás de hacer en esta misión.

Atila el Huno 6: La caída de Roma
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Sin un ejército romano que imponga resistencia, Atila marcha hacia Roma para conquistar la ciudad y coronarse emperador.

Objetivos iniciales:
  • Atila debe sobrevivir.
  • Derrota a las ciudades italianas para que puedas hablar con Roma.
  • Derrota a Aquilea (rojo).
  • Derrota a Mediolanum (verde).
  • Derrota a Verona (anaranjado).
  • Derrota a Patavium (morado).

Guía

Contamos con una buena cantidad de recursos iniciales: esto nos viene muy bien, ya que nos permitirá, desde un principio, fundar las bases de una economía sólida que nos permita sostener nuestra campaña, al mismo tiempo que podremos entrenar tropas desde, prácticamente, el minuto cero de la etapa. Para cumplir con el primero de estos dos puntos, construiremos un par de centros urbanos adicionales y, desde ellos, formaremos aldeanos para recolectar recursos a mansalva. No tendremos problema en encontrar madera y, por medio de las granjas, podremos obtener alimento; hallaremos oro al sur de nuestro punto de inicio, y piedra al norte. Por otra parte, en lo que a producción militar se refiere, construiremos establos, galerías de tiro con arco y un castillo; desde allí entrenaremos jinetes y arqueros a caballo (unidades que habremos de mejorar lo antes posible), así como los tan efectivos trebuchets, que terminarán por redondear nuestro ejército.

Nuestro primer objetivo será Patavium. Bombardearemos sus murallas con nuestros trebuchets y atraeremos, con ello, la atención de su ejército, al cual podremos eliminar fácilmente en campo abierto. Si ellos ya han empezado a construir una maravilla, ese será nuestro objetivo primordial. Posteriormente, destruiremos también su castillo, su centro urbano y sus edificios militares: así evitaremos que resurjan de las cenizas en un futuro.

A partir de aquí, nuestro recorrido continuará al ritmo de la construcción de las maravillas enemigas. Nos movilizaremos al norte al momento de atacar Aquilea, enviando a nuestro ejército de paladines y caballería pesada de arqueros para contrarrestar a sus tropas, al tiempo en que nuestros trebuchets asedian su maravilla y, posteriormente, su centro urbano. Los pasos se repiten exactamente de la misma manera al momento de cabalgar sobre Mediolanum (al sur del mapa) y Verona (al este): iniciaremos nuestro asedio con los trebuchets sobre las maravillas y los centros urbanos, y empleamos al resto de nuestras tropas para proteger a las armas de asedio. Una vez que todos nuestros enemigos hayan optado por retirarse, recibiremos la invitación de Roma para reunirnos con el Papa. Acercando a Atila a él, habremos finalizado esta campaña.

Logro adicional: Sin maravillas en mi guardia.

Tendremos que evitar que ninguno de nuestros enemigos finalice su maravilla: ésto lo haremos anticipándonos a los hechos. Sabemos que el primero en erigir este edificio será Patavium; tras ellos Aquilea, Mediolanum y Verona, en ese orden. No es cuestión de esperar que comiencen con la construcción de la maravilla, movilizándonos previo a ello ganaremos muchísimo tiempo. Aprovecharemos también esta situación para asediar y destruir también su centro urbano, así con cada asalto eliminaremos a uno más de nuestros enemigos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Papa León se le plantaba a Atila. A la hora de ir de frente, está él primero y después viene Rambo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Ninguno de tus enemigos encarna la idea de pelear hasta el final; de hecho, todos optarán por retirarse una vez que destruyas su maravilla y su centro urbano. Aprovecha esto y concentra el ataque de tus armas de asedio únicamente sobre estos dos edificios, es una buena forma de ahorrarse muchos dolores de cabeza.
  • Patavium esconde uno de sus centros urbanos dentro de la fortificación de Verona. Al momento de asediar dicha ciudad, busca también este objetivo.
  • Con la excepción del imperio romano, todos tus enemigos construirán maravillas. Desarrollar "Ateismo", en el castillo, para prolongar una condición de victoria bajo estos términos, es una decisión a prueba de tontos.

Unidad recomendada: Lanzapiedras

Su irrisorio rango de disparo y la facilidad con la que se rinden tus enemigos hace que no haya siquiera necesidad de penetrar en sus fortalezas para alcanzar la conquista. Asedia desde el exterior de los muros a los edificios ubicados en su interior, priorizando la destrucción de centros urbanos y maravillas.


24 Comments
conçentrão 14 Mar, 2023 @ 6:23am 
dios como me esta culiando la ultima de atila en moderado
juliomeoqui 13 Oct, 2022 @ 6:26pm 
para mi es buen guia es probable si mis calculos no me iquivoco el 100% que puedas ganar:Teuton::Teuton::Teuton::Teuton::Teuton::Teuton:
Mama de Loan 28 Nov, 2021 @ 8:56am 
cuanto tiempo al pedo la puta
Kuky1926 28 Aug, 2021 @ 5:26pm 
Ntp todo está bien, en realidad ya me pase casi todas las campañas con la medalla bronce xD
quiN  [author] 17 Aug, 2021 @ 7:31pm 
Si, si, en algunos casos es hasta demasiado OP jajajaj; Nico y Kuky, estos últimos meses ando bastante mas ocupado de lo que acostumbraba, trataré de avanzar de a poco para (algún día) poder subir la segunda parte!
Holy King Francis I 13 Aug, 2021 @ 7:25am 
Muy buena guia, no se si sirve de algo, pero ahi va mi premio. La IA en el definitive esta mucho mas OP, no?
Tomas Holder 12 Jul, 2021 @ 10:50am 
esta guia es buenisima, me pregunto cuando vas a poder subir la segunda parte? la verdad que yo soy muy poco creativo a la hora de pensar estrategias para las campañas y me ayudaste mucho, ademas de que no encuentro guias de este estilo en ningun lado, ya me estoy por terminar la campaña de atila y me quedo sin saber como pasar las que quedan jaja
Kuky1926 8 Jun, 2021 @ 2:23pm 
Amix, en el título pone 1/4, harás más?
quiN  [author] 1 Feb, 2021 @ 2:44pm 
wrong guide man, that's for among us!
Dylan.s 1 Feb, 2021 @ 10:36am 
in order to trick your friends you must call yourself out as impostor repeat this for a few times next after you have done this for a while as impostor you do your regular routine your friends will say that you are not the impostor cause you would have called yourself out on it and that is how you trick the human mind to believe in you