Age of Empires II: Definitive Edition

Age of Empires II: Definitive Edition

62 ratings
Guía de campañas AoE II - Parte 2/4: Europa II [Alarico, Bari, Drácula, Ivailo, Koten Khan, Sforza]
By quiN
Segunda parte de la guía de campañas en español de AOE II. En esta ocasión, se abordarán las misiones de Alarico, Bari, Drácula, Ivailo, Koten Khan y Storza, todas ellas en la máxima dificultad que ofrece el juego. También se hará alusión a los logros adicionales que pueden obtenerse en algunas de estas etapas.
2
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Alarico
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

La invasión huna del siglo IV transformó por completo al pueblo visigodo. Tras escapar de su desolada tierra, buscan un nuevo lugar al que llamar patria. ¿Logrará su líder, Alarico, conseguirlo al fin en los territorios del decadente Imperio romano?

1. La batalla del río Frigido.
2. Arrasando con Grecia.
3. Las entrañas de la bestia.
4. La caída de un gigante.
5. Un reino propio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alarico 1: La batalla del río Frígido
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los visigodos se unen a la contienda que enfrenta a las fuerzas orientales y occidentales del Imperio Romano.

Objetivos iniciales:
  • Impide la derrota del Imperio Romano Oriental (morados).
  • Derrota al Imperio Romano Occidental (azules).

Guía

Dado que nuestras fuerzas iniciales no son suficientes para vencer la resistencia desde un comienzo, destinaremos los primeros minutos de la etapa para la recolección de recursos a fin de fortificar nuestras defensas y preparar nuestro asedio posterior. La primera de estas dos tareas es mejor resolverla lo antes posible, así que enviaremos cuanto antes a un buen número de aldeanos a reunir piedra a la pequeña cantera ubicada al norte de nuestra posición inicial. Necesitaremos lo suficiente como para emplazar un castillo al sur de la fortaleza del Imperio Romano de Oriente (foco de los ataques de ambos enemigos) y desarrollar "Matacanes" en la universidad. Esto será más que suficiente para contener las acometidas del Imperio Romano de Occidente, siempre que también mantengamos a raya a sus arietes.

Habiendo asegurado nuestra posición, será momento de pensar en cómo plantearemos el asedio. Sin poder avanzar de la edad de los castillos, el jinete se presentan como una de las mejores unidades para componer nuestro ejército. Construiremos un buen número de establos y los entrenaremos en continuo desde allí. Al reunir un batallón numeroso, los dirigiremos al campamento del general Arbogastes (ubicado cerca de la esquina derecha del mapa) y focalizaremos nuestro ataque sobre su centro urbano. Con la destrucción de dicho edificio, este enemigo se verá forzado a retirarse.

Ahora solo queda lidiar con el resto de las fuerzas de Roma, ubicadas un poco más al sur. Para abrirnos paso hasta su castillo, requeriremos necesariamente de arietes que puedan derribar sus resistentes puertas fortificadas. Al arrasar su bastión central, el resto de su campamento caerá con él.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Un opcional de la etapa demanda el reunir dos reliquias; una de ellas se encuentra al sur de la fortaleza del Imperio Romano de Oriente, mientras que la otra se halla sobre el borde superior derecho del mapa, cruzando el río. Por fuera de la mejora que otorga cumplir con dicho recado ("Movilización", útil en caso de que decidas atacar con huscarles), la propia acumulación de oro constante es muy valiosa en un mapa en el cual las minas se encuentran bastantes dispersas. Crea un monje de inmediato y reúne rápidamente estos tesoros perdidos.

Unidad recomendada: Jinete

Suelen ser la unidad que destaca en aquellas etapas en las cuales no se puede abandonar la edad de los castillos. Tienen buen daño, resisten bastante bien las flechas y se pueden mover con velocidad por todo el mapa. La alternativa a ellos es atacar con huscarles, algo a lo que se le puede sacar provecho especialmente gracias al desarrollo gratuito de "Movilización".

Alarico 2: Arrasando con Grecia
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Alarico dirige a los visigodos en sus saqueos por toda Grecia como modo de recordarle a los romanos que ellos no son una tribu a la que se pueda ignorar.

Objetivos iniciales:
  • Saquea Esparta destruyendo su centro urbano.
  • Saquea Argos destruyendo su centro urbano.
  • Saquea Corinto destruyendo su centro urbano.
  • Saquea Atenas destruyendo su centro urbano.

Guía

Emplearemos nuestros recursos iniciales para entrenar desde los cuarteles a los huscarles y piqueros que podamos (necesitaremos mejorar a los lanceros previamente). Cuando tengamos listo nuestro batallón, lo enviaremos en dirección a la esquina inferior del mapa, lugar donde se emplaza Esparta, movilizando a nuestras unidades lo más pegado posible al bode inferior del mapa a fin de evitar cruzarnos con los destacamentos romanos que protegen el camino. Una vez que lleguemos a la entrada del campamento enemigo, destruiremos su puerta, venceremos su débil resistencia y nos dirigiremos de lleno a por su centro urbano. Tras destruirlo, tomaremos posesión de un buen número de edificios militares más algunos recursos, los cuales nos servirán para reforzar nuestras propias filas.

Las conquistas subsiguientes (Argos, Corinto y Atenas, en ese orden) se llevarán a cabo repitiendo la misma modalidad: reforzamos nuestro ejército creando huscarles, piqueros y armas de asedio (en caso de necesitarlas), nos abrimos paso hasta el centro urbano enemigo y lo destruimos para tomar posesión de sus terrenos. Así iremos agrandando cada vez más nuestras huestes.

Con la destrucción del último de los cuatro centros urbanos señalados como objetivos, se nos solicitará como último propósito el destruir el campamento del Imperio Romano de Oriente, protegido en una pequeña fortaleza a la izquierda del mapa. Para este último asedio necesitaremos un número un poco mayor de tropas, ya que sus defensas están mejor emplazadas y su ejército es un poco más numeroso. La conquista de este último enemigo nos entregará el triunfo de la etapa.

Logro adicional: Numerosos como granos de arena.

Para obtener este logro deberemos concluir esta misión creando únicamente infantería. Esto puede hacerse sin mucha dificultad. Es cuestión de abstenerse de crear arqueros, caballería, armas de asedio y/o monjes, y destinar todos nuestros recursos a la formación de huscarles y piqueros. Los asedios serán de este modo un poco más lentos, pero eventualmente efectivos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • El Imperio Romano de Oriente tiende a lanzar ataques sobre tus campamentos recientemente conquistados. Tomando en cuenta que no podrás reconstruir los edificios que te destruyan, no es mala idea dejar algunas tropas defendiendo a los mismos a fin de evitar este inconveniente.
  • La parte más difícil en la conquista de los campamentos griegos (especialmente sin armas de asedio) es el abrirnos paso a través de sus defensas. Por eso, aprovecha toda situación en la que enemigos dejen puertas abiertas para sortear esta dificultad e ir de lleno a por los centros urbanos. Esto limitará las pérdidas que pueda sufrir tu ejército en cada uno de los saqueos.
  • La etapa cuenta con un par de recados opcionales que puedes realizar a fin de incrementar tu producción de recursos. Los mismos no son indispensables de hacer para tener éxito en esta etapa, por lo que la elección de llevarlos a cabo o no dependerá íntegramente de cuántas unidades tengas disponibles para asediar y de qué tanto estés necesitando esos recursos puntuales.

Unidad recomendada: Huscarle

Si aún no has conseguido el logro adicional de esta etapa, estarás limitado a crear únicamente infantería. En estas condiciones, el huscarle es quien sin dudas destaca. Su gran armadura antiproyectil le permite resistir numerosos disparos tanto de las torres como de los arqueros que protegen los accesos a los campamentos enemigos. Sumado a esto, cuando reúnes un buen número de ellos, puedes destruir los centros urbanos enemigos en muy poco tiempo, subyugando así rápidamente a tus enemigos y minimizando las pérdidas como consecuencia de un combate extendido.

Alarico 3: Las entrañas de la bestia
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los godos se proponen asediar las ciudades de Aquilea y Cremona como represalia por las recientes matanzas impulsadas por generales romanos sobre el pueblo germánico.

Objetivos iniciales:
  • Derrota a Aquilea.
  • Derrota a Cremona.

Guía

Los primeros minutos de la etapa los destinaremos exclusivamente a preparar nuestra economía. Para ello, construiremos un par de centros urbanos adicionales, desde los cuales podremos crear aldeanos de una forma más veloz. Simultáneamente, a medida que vayamos teniendo más granjeros y minadores, iremos acumulando los recursos para avanzar a la Edad Imperial.

Recién una vez que lleguemos a Imperial, nos preocuparemos por la formación de nuestro ejército. La columna vertebral del mismo se compondrá por infantería (que son la gran especialidad de los godos), a lo que le sumaremos algunas armas de asedio para poder abrirnos paso entre las fortificaciones enemigas con mayor facilidad. Mejoraremos, entonces, a nuestros hombres de armas hasta campeones, así como su daño y armadura en la herrería y "Movilización" en el castillo, y entrenaremos nuevas unidades de ellos, así como también algunos trebuchets. Con ellos, podremos asediar la ciudad enemiga de Cremona, ubicada en el centro del mapa (al destruir su centro urbano y su castillo, se retirarán sin más pelea). Cumplido este primer cometido, rotaremos a nuestras fuerzas hacia el este, donde encontraremos la ciudad de Aquilea, y arrasaremos con sus castillos y su centro urbano para forzar su capitulación.

Con la destrucción de estas dos ciudades, la ciudad de Ravena nos invitará a negociar, pero Saro, antiguo general germánico, nos bloqueará el paso. Nuestro último objetivo de la etapa será destruir el campamento de dicho enemigo. Para ello, no solo movilizaremos a nuestras tropas restantes en dirección al borde inferior izquierdo del mapa (ubicación de las fuerzas de Saro), sino también construiremos un pequeño campamento militar de cuarteles en sus cercanías. Apoyados en la sólida economía que hemos forjado al comienzo de la etapa y aprovechando la velocidad de formación de infantería de los godos, podremos entrenar rápidamente a un ejército capaz de vencer la resistencia enemiga sin mucha dificultad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Ni Aquilea ni Cremona enviarán ataques peligrosos hasta muy avanzada la etapa. Por ello, que los primeros minutos de la etapa sean un simulador de Stardew Valley (?): crea muchos aldeanos y reúne recursos en cantidad, los cuales te servirán más adelante para entrenar rápidamente a tu ejército. Recuerda que si los enemigos no van a atacarte inmediatamente, no hay razones para invertir recursos en tropas, al menos en un comienzo.
  • Ataulfo, tu aliado en esta etapa, enviará ataques regularmente sobre las ciudades enemigas. Cuando veas que haga ello, puedes sumarte a su asedio. Con sus fuerzas peleando a tu lado, las posibilidades de conquista serán aún más elevadas.

Unidad recomendada: Campeón

El tiempo y la experiencia hacen que uno aprenda a tenerle terror a los cuarteles godos, capaces de formar batallones numerosos en un abrir y cerrar de ojos. En una conquista basada en números, cualquier unidad de infantería puede cumplir eficientemente en combate. Con eso dicho, la ausencia de arqueros en las filas enemigas, vuelven al campeón una unidad muy interesante tanto para lidiar con las defensas de Cremona y Aquilea como para asediar el campamento de Saro. Recuerda que valen el triple de alimento que de oro, así que siembra en un principio un buen número de granjas para sustentar su producción.

Alarico 4: La caída de un gigante
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Alarico y sus aliados asedian la debilitada ciudad de Roma.

Objetivo inicial:
  • Toma la ciudad de Roma destruyendo los 12 castillos dentro de sus murallas.

Guía

Antes de pensar en el objetivo de la etapa, necesitaremos primero establecer una economía lo suficientemente sólida como para dar sustento a un asedio de esta escala. Para ello, crearemos algunos centros urbanos y formaremos un gran número de aldeanos, a los cuales destinaremos para reunir todo tipo de recursos (necesitaremos alimento y oro para entrenar huscarles, la madera nos será útil para construir lanzapiedras, así como para regenerar nuestras granjas, y la piedra vendrá bien para emplazar algún que otro castillo).

Entre tanto, en estos primeros minutos de la etapa tendremos también un segundo objetivo: acercar a alguna unidad a la posición de nuestros aliados para sumarlos lo antes posible al combate. Al campamento de Ataulfo habremos de llevar también a algunos aldeanos (el puente a este destino se encuentra destruido, pero podremos cruzar por un vado ubicado bajo el mismo) para erigir allí una base militar de cuarteles y castillos, desde los cuales podremos entrenar rápidamente refuerzos para la batalla.

A partir de aquí, el concretar esta etapa es solo cuestión de tiempo: la economía de Roma es virtualmente nula, por lo que con cada ataque iremos debilitando cada vez más y más a nuestro enemigo. La fórmula para el éxito aquí es muy sencilla: lanzapiedras que focalicen sus proyectiles sobre los castillos romanos, junto a un batallón de huscarles que puedan protegerlas de la contraofensiva de las legiones imperiales.

Logro adicional: Roma fue destruida en un día.

Todo lo simple que tiene esta etapa sin mirar el reloj se vuelve sumamente complicado de resolver en menos de 30 minutos. Para ello no es necesario cambiar los pasos mencionados previamente, pero sí hay que hacer un uso sumamente eficiente del tiempo para poder aprovechar cada segundo. Bajo estos parámetros de victoria, se vuelve imperativamente necesario el atacar desde dos flancos a la vez (el mapa es demasiado grande y el tiempo demasiado escaso para movilizar un único ejército por toda Roma). Prepararemos, entonces, dos batallones de huscarles y lanzapiedras. Uno de ellos entrará a la ciudad por el oeste, reforzando el ataque de Ataulfo, y tendrá la misión de destruir aquellos castillos ubicados sobre el borde superior del mapa. El batallón restante se abrirá paso por la fortaleza enemiga desde nuestra posición o la de nuestros aliados visigodos, asediando la ciudad desde el sur. Si los dos grupos se movilizan simultáneamente y de forma inteligente, la etapa puede finalizarse en un tiempo inferior al límite establecido. Como último consejo, viene bien el recordar que nunca tenemos que descuidar nuestra economía: sin recursos no podremos reforzar nuestra ejército, y sin ejército se dificulta mucho la conquista.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Contacta rápidamente con tus aliados: cuanto antes lo hagas, más pronto se unirán ellos al combate. Una vez que lo hagan, refuerza sus asedios con tus propias unidades.
  • Evita, siempre que puedas, el combate con las legiones imperiales; te ahorrará muchos contratiempos. El objetivo de la etapa solicita destruir los castillos enemigos, más no la totalidad de su ejército.
  • Utiliza proactivamente los edificios militares que vayas capturando en la ciudad de Roma para entrenar a tus refuerzos. Al estar más cerca de la zona de combate, podrás disponer de las tropas que allí formes casi de inmediato.

Unidad recomendada: Lanzapiedras

La etapa podrá completarse en menos de treinta minutos siempre y cuando movilices tus lanzapiedras de modo inteligente. Prepara dos (o incluso tres) batallones de lanzapiedras protegidas por huscarles y empléalas para destruir los castillos romanos. Una vez arrasado uno de estos edificios no te quedes asediando edificaciones adyacentes; desármalas y dirígelas hacia su próximo objetivo.

Alarico 5: Un reino propio
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Tras saquear Roma, los visigodos buscarán asentarse en las tierras de Galia.

Objetivo inicial:
  • Construye y defiende un castillo en las áreas señaladas en cada una de las siguientes ciudades: Narbo, Tolosa y Valentia.

Guía

Lo primero que debemos tener en claro en esta etapa es que contamos con demasiados enemigos para enfrentar a la vez. Sin embargo, juega a nuestro favor el hecho de que tendremos desde los primeros minutos mucho oro disponible para su uso. Esa será nuestra carta para eliminar rápidamente a un par de enemigos antes de que se vuelvan demasiado peligrosos.

Empezaremos por desplazar a nuestras unidades hacia el oeste; cruzando el pequeño río encontraremos unas ruinas que serán terreno propicio para instalar nuestro campamento. Construiremos algunos centros urbanos y priorizaremos con nuestros aldeanos la recolección de piedra. Tendremos a nuestros enemigos localizados en el mapa desde el principio de la etapa, por lo que tan pronto reunamos 650 unidades de piedra dirigiremos a un puñado de aldeanos hacia la posición de Narbo, la ciudad enemiga mas cercana a nuestro campamento. Emplazaremos un castillo en sus puertas (debilitará al ejército enemigo, compuesto mayoritariamente por ballesteros) y crearemos desde el mismo lanzapiedras, con las cuales arrasaremos los edificios dentro de la fortaleza enemiga. Si realizamos nuestro asedio en los primeros minutos de la etapa, el enemigo no podrá contenerlo y la conquista será por demás sencilla. Nuestra segunda meta será acabar con el campamento de Saro (si bien no es objetivo imperativo de la etapa, simplificará mucho la misma). Para ello repetiremos los mismos pasos: erigimos castillo en las inmediaciones de su campamento para mermar sus fuerzas (compuestas, en su mayoría, por infantería) y empleamos lanzapiedras para asediar sus edificios.

Ahora nos queda resolver un 1v2 contra Valentia y Tolosa. Crearemos para ello un batallón de huscarles de élite, complementados por las mismas lanzapiedras que hemos usado al conquistar Narbo y a Saro. Marcharemos primero al norte, en donde encontraremos la fortaleza de Valentia, cuya resistencia no será muy difícil de vencer. El punto conflictivo es Tolosa y sus paladines. Contra ellos, sumaremos alabarderos a nuestras filas. Enviaremos oleadas de infantería dentro de su fortaleza hasta garantizar nuestra conquista. Una vez que hayamos limpiado el territorio, restará emplazar un castillo en cada una de las ciudades (las tres ubicaciones están señalizadas con banderas) para concluir esta campaña.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Tu gran punto fuerte en esta etapa en la gran reserva de oro con la que inicias en esta contienda. Haz buen uso del mismo. Puedes aprovecharlo para entrenar velozmente a un batallón de huscarles. Otra opción es comerciar parte del mismo por piedra en el mercado para emplazar los castillos en las puertas de las ciudades enemigas lo antes posible.
  • Las fortalezas enemigas alojan dentro de sus muros valiosas reservas de oro y piedra. Una vez que conquistes cada una de las ciudades, envía allí aldeanos para minar estos valiosos recursos. Ellos serán fundamentales para reforzar cada uno de tus asedios.
  • Construye cuarteles a lo largo y ancho de la Galia. El mapa demasiado grande, lo que obligará a tus unidades de infantería a desplazarse un largo trecho si creas todas tus unidades desde tu campamento inicial. Erigiendo edificios militares en el camino, podrás tener rápidamente disponible a tus unidades de infantería ante cualquier escaramuza que se presente.

Unidad recomendada: Huscarle de élite

Expuesto, una vez más, mi amor/odio hacia los huscarles. Resistirán todo tipo de impacto de flechas, que no solo serán las de los ballesteros de Narbo, sino también las de los castillos ubicados en cada una de las ciudades enemigas. En tu asedio final contra Tolosa, necesitarás reforzarlos con alabarderos para contrarrestar de mejor manera a los paladines enemigos.

Bari
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

400 años después de la caída del Imperio romano, Italia sigue sin conocer la paz, mientras los bizantinos, lombardos, normandos y musulmanes se disputan el control de la portuaria Bari. Vive esta época de caos a través de los ojos de una familia bizantina: asciende desde la soldadesca común hasta la nobleza y conserva el legado de tus antepasados romanos.

1. El arribo a Bari.
2. La rebelión de Melo.
3. Cabos sueltos.
4. Los planes mejor trazados.
5. La oleada imparable.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bari 1: El arribo a Bari
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Panos Nautikos responde al llamado de su señor y asiste en ayuda de Luis II, quien se encuentra asediando Bari.

Objetivos iniciales:
  • Mantén el sitio de Bari.
  • Destruye 4 muelles sarracenos.
  • Destruye 4 campamentos sarracenos.
  • Destruye el castillo de Matera.
  • Libera la ciudad de Oria.

Guía

Empezaremos por erigir un campamento: construiremos un centro urbano y emplearemos nuestros recursos iniciales para crear nuevos aldeanos y avanzar rápidamente a la edad de los castillos. La prioridad a partir de aquí será reunir 650 unidades de piedra lo antes posible para poder edificar un castillo en la posición en donde se encuentra Luis II, ya que nuestro aliado será el principal blanco de ataque del ejército sarraceno y uno de los objetivos de la etapa es el de protegerlo. Una vez que hayamos garantizado su seguridad, podremos comenzar a preparar nuestro ataque.

Nuestros dos primeros blancos de ataque serán las ciudades de Matera y Oria, ya que una vez que las hayamos liberado nos proveerán de recursos para simplificar nuestra conquista. Empezaremos por Matera: construiremos un castillo en sus puertas (en una posición similar a la mostrada en la imagen a continuación) y así empezaremos a desgastar a su ejército. Cuando se encuentren debilitados, podremos enviar algunos arietes escoltados por catafractas a destruir el castillo ubicado dentro de su fortaleza. Para la ciudad de Oria, la conquista será aún más sencilla: simplemente bastará con eliminar al total de las unidades enemigas dentro de los muros de dicha ciudad (tarea que podrás realizar fácilmente con cualquier unidad de caballería).

Solo restará ahora destruir los campamentos y muelles sarracenos. Comenzaremos con el asedio por tierra: crearemos un batallón combinado de piqueros y catafractas o jinetes, que pueda dar respuesta al ejército combinado de caballería y arqueros montados con el que cuenta nuestro enemigo. Tomaremos uno a uno sus campamentos, priorizando la destrucción de sus edificios de producción militar. Cuando hayamos terminado con nuestra conquista terrestre nos lanzaremos al mar: construiremos varios muelles y crearemos desde ellos galeras de guerra en cantidad. Podremos encontrar los muelles enemigos, protegidos por una pequeña flota, en la esquina derecha del mapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • El límite poblacional de esta etapa es algo escaso. Una vez que hayas finalizado tu conquista por tierra, puede que necesites eliminar parte de tu ejército para dar lugar a la construcción de una numerosa armada naval.

Unidad recomendada: Piquero

En tiempos de crisis uno siempre vuelve al piquero bizantino, que vale dos mangos. Sin oro en abundancia, el piquero puede resultar una gran alternativa para lidiar con los jinetes y camellos del ejército sarraceno. Necesitarás acompañarlos de unidades mas veloces y/o con rango de disparo, para poder hacerle frente a los arqueros a caballo enemigos.

Bari 2: La rebelión de Melo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los mercenarios de Melo han capturado Bari. Michael Nautikos escapa perseguido de la ciudad, no sin antes prometer que habrá de reconquistarla.

Objetivo inicial:
  • Escapa de Bari a través de las puertas occidentales lo más pronto posible.

Guía

Necesitamos escapar rápidamente de Bari. Dirigiremos nuestras unidades hacia la puerta oeste de la ciudad y, desde allí, mantendremos el rumbo hasta dar con un pequeño río. Seguiremos su curso en dirección al sur (tendremos que enfrentar en el camino a varios destacamentos de los exploradores de Melo). Al llegar al borde del mapa, podremos enviar a nuestras unidades hacia el extremo inferior izquierdo, en dirección a Potenza.

Tras tomar la ciudad, construiremos dos centros urbanos adicionales y formaremos desde todos ellos aldeanos, a fin de acelerar nuestra economía. Sumado a ello, también deberemos defendernos de un inminente ataque que lanzarán los rebeldes lombardos. Esto lo haremos emplazando dos castillos (uno solo difícilmente sea suficiente), cerca de las puertas de la ciudad de Capua, que nos servirán de "foco de ataque" para absorber los ataques de ambos enemigos mencionados. Entre tanto, con los recursos que vayamos reuniendo, iremos entrenando un batallón de catafractas y preparando nuestro avance a edad imperial.

Entre treinta y cuarenta catafractas serán lo que necesitaremos para recapturar Capua. Sortearemos sus muros (podemos aprovechar para ingresar cuando su puerta esté abierta) y focalizaremos nuestro ataque sobre su centro urbano. Tras destruirlo, eliminaremos al resto de sus unidades y, tras ello, habremos devuelto el control de la ciudad a nuestros aliados. Nuestro siguiente objetivo será destruir los campamentos de los rebeldes lombardos. Son tres de ellos, ubicados en el centro del mapa. Al arrasar con sus edificios militares, no podrán entrenar tropas y, así, dejarán de representar una amenaza para nuestros asentamientos.

Resuelto todo ello, ahora sí podremos centrarnos en el objetivo final de la etapa. Sin Capua ni rebeldes lombardos que se interpongan en nuestro paso, recapturar la ciudad de Bari se vuelve una tarea más que sencilla. Simplemente crearemos algunas lanzapiedras, a las cuales resguardaremos con unidades de caballería. Centraremos nuestra atención en la destrucción de sus castillos y completaremos esta etapa al destruir el cuarto de ellos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Foco de ataque de dos enemigos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Mientras te estés alejando de Bari encontrarás varios destacamentos de exploradores de Melo y de rebeldes lombardos que, en muchos casos, serán conveniente evitar. Esto podrás hacerlo si llevas a tus jinetes exploradores por delante: su buen rango de visión te permitirá anticipar ciertos peligros.
  • Tras tomar control de una ciudad (sea Capua o sea Potenza) los ataques de los rebeldes lombardos no se harán esperar. Por ello, desarrolla tu economía, pero no postergues por el emplazamiento de una buena línea defensiva, o serás sobrepasado por sus ataques.
  • Los castillos bizantinos cuentan con muchos puntos de salud, pero no resistirán indefinidamente el asedio de arietes o de una lanzapiedras. Mantén entonces un ojo siempre fijo en las armas de asedio que envíen los rebeldes lombardos, y elimínalas rápidamente antes de que puedan hacer demasiado daño.
  • Tanto Capua/Potenza como los rebeldes lombardos parecieran tener recursos ilimitados para reconstruir sus ejércitos. Recapturar la ciudad de Bari sin antes debilitar a estos enemigos puede ser una tarea muy compleja. Empieza por recapturar la ciudad aliada y luego elimina los campamentos de los rebeldes lombardos, aún cuando no te lo exijan como objetivo último: será tu mejor apuesta para simplificar la reconquista de Bari.

Unidad recomendada: Catafracta

Resuelve un poco de todo, y es especialmente efectiva contra la infantería de los rebeldes lombardos, que la hay en buena cantidad. También puedes incluir progresivamente jinetes de camello pesados: serán una buena carta contra los caballeros de los mercenarios de Melo que te enfrentarás al asediar Bari.

Bari 3: Cabos sueltos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Las fuerzas bizantinas se unen a la guardia varega para enfrentar al ejército de mercenarios de Melo, en las costas del río Ofanto.

Objetivos iniciales:
  • Derrota al ejército de Melo.
  • Derrota a los mercenarios normandos.

Guía

Estamos en un 2v2 simple y sin muchas vueltas. Empezaremos por construir algunos centros urbanos y formaremos desde ellos aldeanos para acelerar nuestra recolección de recursos. Entre tanto, prepararemos las defensas de ambos campamentos, tanto el propio como el de nuestro aliado. El mapa (dividido a la mitad) se encuentra unido únicamente por algunos pocos vados y puentes; bastará con emplazar algunos castillos en los accesos a los mismos, y eso será suficiente para detener cualquier avance sobre nuestros asentamientos. Emplazadas nuestras defensas, comenzaremos a priorizar el avance a la edad imperial.

A partir de aquí, los siguientes pasos son por demás intuitivos: crearemos un ejército combinado de soldados (catafractas, arbalesteros, etc.) y armas de asedio (los arietes de asedio son de preferencia para esta etapa por sobre las lanzapiedras) y marcharemos sobre los campamentos enemigos. Empezaremos por atacar al ejército de Melo, por ser el mas cercano a nuestra posición inicial. Al destruirlos, podremos emplazar allí una base militar que nos permita reforzar nuestro ejército, para luego sí asediar el campamento de los mercenarios lombardos y garantizar con ello el éxito en nuestra conquista.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • La guardia varega es bastante autónoma al momento de atacar y defenderse, pero puede que necesite de nuestra ayuda para contener algún ataque puntual. Envía allí algunas tropas que sirvan de refuerzos contra los asedios enemigos. Puedes también emplazar un castillo en sus tierras para optimizar aún más las defensas de este campamento aliado.

Unidad recomendada: Carreta de mercancías

Las mortíferas (?) y letales (??) carretas de mercancías... Bueno, no, pero en una situación que replica un clásico 2v2, contar con un aliado con el cual se pueda comerciar es tener a disposición una fuente prácticamente inagotable de oro. Protege a la guardia varega de los asedios enemigos y podrás establecer una ruta comercial segura, capaz de proveerte de este valioso recurso.

Bari 4: Los planes mejor trazados
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Basilio Boioanes erige defensas en la ciudadela de Troia, lugar desde el cual se propone detener el embate combinado de las fuerzas del Sacro Imperio Romano y de los estados papales.

Objetivo inicial:
  • Defiende el castillo en Troia durante una hora o derrota a las fuerzas del Sacro Imperio Romano y del Papa.

Guía

La etapa se asemeja bastante a un RPG en el cual hay que ir cumpliendo misiones secundarias previo a lanzarse sobre el objetivo final. Resolver tales tareas será nuestra prioridad, al menos hasta poder conformar un ejército poderoso. Empezaremos por emplazar algunos centros urbanos para, posteriormente, formar desde ellos aldeanos que nos permitan acelerar lo máximo posible nuestro crecimiento económico. Entre tanto, anticipándonos a los hechos, crearemos aproximadamente diez petardos y los enviaremos hacia el castillo de Capua. Mientras realizamos todo esto, también deberemos explorar el centro del mapa. Allí encontraremos mercenarios lombardos (que combatirán a nuestro lado a cambio de 1000 monedas de oro) y un paso comercial enemigo, que podremos bloquear si extraemos toda la piedra de la cantera que se encuentra en ese sitio (es importante que enviemos allí aldeanos lo antes posible).

Pasados algunos minutos nos avisarán que han capturado Capua, y que nuestro otrora aliado es ahora nuestro enemigo. Para recuperar dicha ciudad deberemos destruir su castillo. Que oportuno sería contar con diez petardos al pie del mismo... esperen un minuto... de hecho los tenemos. Dinamítalos contra dicho edificio y tu aliado recuperará el control de la ciudad. Volviendo sobre nuestro campamento, tenemos mucho por hacer. Los asedios del Sacro Imperio Romano no se harán esperar, y necesitaremos refuerzos para detenerlos. Crearemos ballesteros en cantidad, y ellos serán nuestra principal herramienta para contener los embates enemigos. Si contamos con el oro disponible, podremos emplearlo aquí para solicitar la ayuda a los normandos: la aparición en combate de sus caballeros puede terminar salvándonos el pellejo.

Con dos aliados peleando a nuestro lado y un paso comercial que, para este punto, posiblemente ya se encuentre cerrado, la misión toma otro tinte. Avanzaremos a la edad imperial, mejoraremos nuestros ballesteros en arbalesteros (letales contra los alabarderos y caballeros de la orden teutónica) y crearemos también algunas lanzapiedras desde el castillo de Troia. Nuestra meta ahora será cumplir con los dos opcionales restantes. Empezaremos por dirigir a nuestras fuerzas al campamento de Dattus y focalizaremos nuestro ataque sobre su torre, ubicada en un pequeño islote en el río. Tras arrasar con dicho edificio, este enemigo capitulará. Concretado ello, rotaremos a las tropas hacia norte de nuestro campamento inicial. Antes de llegar a la esquina superior del mapa encontraremos la Abadía de Montecasino; destruyendo su monasterio nos apropiaremos de una valiosa cantidad de oro, sumamente útil para reforzar nuestro ejército.

A partir de aquí se nos abren dos caminos. Entendiendo que la parte más difícil del trabajo ya se encuentra realizada, podremos marchar sobre los campamentos enemigos o simplemente refugiarnos cerca del castillo de Troia y esperar a que el tiempo transcurra.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un consejo: no googlees "poena cullei".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Todos los equipos partícipes de esta etapa pueden ser potencialmente enemigos, y pelear 1v7 es condenarse a fracasar. Intenta eliminar o poner enemigos de tu lado lo más rápido posible.
  • No postergues demasiado el pago de tributo a los rebeldes normandos, o declinarán su oferta y se unirán a las fuerzas papales. Lo último que quieres es ver caballeros normandos acosando a tus aldeanos.
  • Defender el castillo de Troia no es una tarea sencilla: el Sacro Imperio Romano enviará poderosos destacamentos con la intención de derribarlo. Necesitarás reforzar este edificio tanto como sea posible: "matacanes" y "ladronera" son de desarrollo imperativo, y arqueros guarecidos te ayudarán a aumentar el daño de tu castillo sin arriesgar demasiado. Contra las armas de asedio enemigas, jinetes y/o catafractas son una buena opción para destruirlas y huir del peligro rápidamente.

Unidad recomendada: Petardo

Contar con petardos a pie del castillo de Capua te ahorrará un enorme dolor de cabeza. Como si se tuviese una bola de cristal, tendrás que anticiparte a los hechos y estar preparado cuando se produzca el inevitable cambio de bando. Pelear con un aliado a nuestro lado servirá especialmente para brindar un gran alivio al castillo de Troia de los asedios enemigos.

Bari 5: La oleada imparable
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El capitan Andreus Nautikos comanda la defensa de la ciudad de Bari, que se ve asediada por normandos.

Objetivos iniciales:
  • Andreus Nautikos debe sobrevivir.
  • Espera instrucciones de Stefano Paterano.

Guía

Se nos asignarán una serie de objetivos ubicados fuera de los muros aliados que deberemos asediar por sorpresa mientras Stefano Paterano defiende nuestra posición. Dejaremos a nuestros ballesteros iniciales protegiendo Bari y enviaremos al resto de nuestras tropas a asediar la torre ubicada al norte de la ciudad (lo haremos tras eliminar la pequeña resistencia de los asediadores normandos). Cerca de allí se encontrará también la primera de las herrerías (al destruirla, se nos otorgará una mejora en la armadura de nuestra caballería), y un poco más al sur tendremos el primer molino (al acercarnos, nos apropiaremos de una carreta de bueyes que podremos llevar al castillo de Bari para que se nos otorgue un poco de alimento).

Llegados a este punto, el ejército normando comenzará a asediar Bari y se nos solicitará regresar a la ciudad para ayudar a defenderla. De momento, haremos caso omiso a ese llamado, lo que no quiere decir que vamos a ignorar estos ataques. Se nos habrá otorgado en este momento edificios puntuales y algunos recursos, que emplearemos inicialmente para entrenar nuevos ballesteros y mejorar su daño desde la herrería. Entre tanto, nuestro ejército restante marchará hacia el norte: allí podremos destruir sus armas de asedio y la segunda de las herrerías. Esta última incursión puede dejar a nuestro ejército bastante mermado; de ser el caso, replegaremos las tropas hacia el interior de Bari.

Para este punto, deberíamos haber podido crear un buen número de ballesteros. Los uniremos a lo que resta de nuestro ejército, a fin de concretar los objetivos restantes. El primero de ellos será el monasterio lombardo que, protegido en su mayoría por infantería, será conquista fácil para nuestros arqueros. Al destruir este templo, nos apropiaremos de algunas unidades de oro. Luego, marcharemos un poco más hacia el norte, donde encontraremos un aserradero enemigo por destruir (tal acción nos aprovisionará de madera) y la última herrería. Ahora, solo nos quedará visitar los molinos restantes y llevar las carretas al castillo para incrementar nuestras reservas de alimento.

Cumplidos todos los objetivos solicitados, deberemos defender la ciudad de Bari por un plazo de 20 minutos. Nuestro plan será replegarnos en los alrededores de nuestro castillo, empleando a los ballesteros para diezmar a la hordas normandas que incursionan en la ciudad. El mayor de los problemas serán las lanzapiedras, para las cuales podremos dejar patrullando algunas unidades de caballería (incluso al mismo Andreus, por qué no) capaces de eliminar esta amenaza y retirarse rápidamente.

Al finalizar la cuenta regresiva, se nos asignará un último objetivo: destruir dos astilleros normandos. Se nos brindará una flota que será mas que suficiente para cumplir con este cometido. Simplemente la dirigiremos primero a la esquina inferior del minimapa, en donde se encuentra el primero de los edificios a destruir, y luego hacia el extremo derecho del mapa, lugar donde hallaremos al restante.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Defender Bari es importante, pero cumplir con los objetivos asignados fuera de ella lo es más aún. Si te ves en la encrucijada de replegarte a tu ciudad para defenderla o mantenerte en la ofensiva destruyendo edificios enemigos, inclínate siempre por esta segunda opción.
  • Destruir a los normandos (tanto a los asediadores, como al ejército y a la flota) no es un requisito para triunfar en esta etapa. Por ello, concéntrate solo en la destrucción de los edificios seleccionados. Habiendo arrasado uno de ellos, dirígete hacia el siguiente objetivo.
  • Mantén siempre un ojo en Andreus, pero tampoco es necesario sobreprotegerlo. Hazlo patrullar la ciudad para destruir todo aquello que no suponga una amenaza para él, como lo son las armas de asedio enemigas.
  • Si escasean los recursos (especialmente el oro), puedes utilizar tu mercado para comerciar todo aquello que estés necesitando.

Unidad recomendada: Ballestero

Dos o tres por sí solos no harán una gran diferencia en combate (menos aún contra los caballeros y serjeants normandos) pero si puedes reunir a veinte o treinta de ellos, juntos, podrán eliminar unidades enemigas antes incluso de que estas puedan entrar en combate. Mantenlos siempre cerca de tu castillo y no los hagas pelear jamás en campo abierto, pues allí serán sumamente vulnerables. No olvides desarrollar "emplumado de flechas" y "flecha de punzón"; sin estas mejoras tus ballesteros serán poco más que inofensivos.

Drácula
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia creó una apasionante leyenda sobre el hombre que, a mediados del siglo XV, defendió Valaquia de los impresionantes ejércitos del Imperio otomano. Sus tácticas crueles y su mente aguda lo convirtieron en el hombre más temido de toda Europa del Este... Ahora bien ¿serán suficientes para detener la masacre de los turcos?

1. El Dragón despliega sus alas.
2. El retorno del Dragón.
3. El aliento del Dragón.
4. Asciende la luna.
5. Cae la noche.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Drácula 1: El dragón despliega sus alas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Francesco Sforza, condotiero italiano, acepta el contrato de Filippo Visconti, el duque de Milán, con el propósito de forjarse un nombre y una reputación mayor a la de un simple mercenario.

Objetivo inicial:
  • Escapa de Brescia.

Guía

Seleccionaremos a nuestras tropas y las dirigiremos al campamento vaivoda más cercano. Allí nos encontraremos con Mircea, quien nos dirá que su campamento se encuentra bajo ataque y pedirá nuestra ayuda para defenderlo. Emplearemos, entonces, nuestras tropas para enfrentar al ejército de Vladislav. Tras contener este asedio, Mircea nos otorgará algunos soldados, un establo y algo de alimento (con el cual entrenaremos cinco húsares).

Nuestro siguiente destino se encontrará al oeste, en la esquina izquierda del mapa, en donde hallaremos el campamento de István. Su posición se encuentra comprometida producto de las constantes incursiones de las fuerzas danesti, y su pedido será destruir el puente al norte de su base para así mermar sus ataques. Eliminaremos, ante todo, el batallón danesti que protege el acceso al puente. Tras ello, explorando el camino al este del puente, nos encontraremos con un par de buques de demolición, los cuales haremos estrellar contra la torre de pólvora erigida sobre el puente en cuestión. Finalizaremos la destrucción de este edificio empleando al mangonel que nos ha otorgado István para así no perder tropas al cumplir este recado.

El último de nuestros aliados, el vaivoda Jakub, nos pedirá recapturar un mercado ubicado en la esquina derecha del mapa. Llevaremos allí nuestro ejército, eliminaremos la resistencia enemiga y derribaremos la torre que protege el lugar. Luego de cumplir con este pedido, se nos otorgarán tropas y algo de oro, el cual utilizaremos junto a nuestra pequeña reserva de alimento para formar cinco artilleros manuales.

Ahora, que contamos con un ejército consolidado, podremos atacar el campamento base de Vladislav, localizado en la esquina superior del mapa. Una vez que lleguemos allí, atraeremos la atención de su ejército y le propondremos combate fuera del rango de sus torres. Mermadas sus defensas, podremos ingresar en el mismo y destruir su cuartel para concluir con esta etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------Operación kamikaze.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • El ejército enemigo se compone mayoritariamente de infantería y caballería. En consecuencia, preséntate a cada combate con piqueros adelante y artilleros atrás. Por otra parte, tus húsares serán útiles para llegar hasta los escorpiones enemigos disparando desde la retaguardia.
  • Si bien la supervivencia de Drácula es imperativa, se trata de una unidad que no morirá tan fácilmente. Por eso, siempre que puedas mantenerlo alejado de las picas enemigas, no habrá problema alguno en que se sume al combate.

Unidad recomendada: Artillero manual

Son una excelente fuente de daño frente a las unidades de cuerpo a cuerpo enemigas pudiendo, en muchos casos, eliminarlas antes de que éstas puedan entrar en combate. Mantén siempre frente a tus artilleros una línea de piqueros como modo de detener a la caballería enemiga que se lance contra ellos.

Drácula 2: El retorno del dragón
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Con la ayuda del nuevo vaivoda de Moldavia y la cooperación de Hungría, Drácula se propone a lanzar un ataque triple sobre Vladislav II y los turcos.

Objetivos iniciales:
  • Drácula debe sobrevivir.
  • Llega al castillo de Bran.

Guía

Esperaremos que Bogdan II desbloquee la puerta; una vez que esto ocurra, tomaremos a Vlad junto al resto de sus caballeros y los dirigiremos a través del único camino disponible. Nos encontraremos muy prontamente con la entrada a un pequeño campamento de Moldavia: ingresaremos a él por aquí y saldremos luego por la puerta oeste (evitaremos de este modo el contacto con un destacamento enemigo). Continuando nuestro recorrido, encontraremos que el sendero hacia el castillo de Bran se encuentra bloqueado por tropas de las fuerzas danesti. Para que rompan filas habrá que eliminar a su general, quien convenientemente viene hacia nuestro encuentro. Focalizando nuestro ataque sobre él (está representado como un caballero) se despejará nuestro camino y podremos, ahora sí, avanzar sin obstáculos hacia nuestro destino.

Al llegar al castillo de Bran se nos pondrá al mando del campamento allí presente y se nos asignará un nuevo objetivo: eliminar a Vladislav II. Para ello necesitaremos tropas, y para entrenar a las mismas, recursos. Crearemos un buen número de aldeanos (podemos, incluso, construir un segundo centro urbano para doblar la velocidad de su formación) y los distribuiremos en la madera, en el alimento y en el oro. Estos dos últimos recursos son fundamentales para concretar nuestro avance a edad imperial, desarrollo que llevaremos a cabo tan pronto como podamos. Ya en la última de las edades firmaremos nuestro pacto con Hungría (tendremos que entregarles 1000 unidades de alimento) y los sumaremos a pelear por nuestra causa.

Por nuestra parte, antes de formar nuestro ejército, necesitaremos apropiarnos de edificios militares desde los cuales entrenarlo. Hay un buen número de estas "bases militares" distribuidas en el mapa. La ubicada en el centro del mapa es fundamental de capturar, ya que cuenta con un castillo desde el cual podremos formar trebuchets, vitales para destruir los edificios de nuestros enemigos. A las lanzapiedras que vayamos creando las reforzaremos con alabarderos, así como también con los paladines que vayamos acumulando en el castillo de Bran. Cuando reunamos un gran número tanto de soldados como de armas de asedio, nos dirigiremos hacia la esquina izquierda del mapa y efectuaremos nuestro asedio sobre la fortificación enemiga. Vladislav II (caracterizado como un rey) se encuentra resguardado en uno de sus castillos. Previo a destruir el mismo, nos aseguraremos de bloquear su retirada para eliminarlo rápidamente antes de que pueda concretar cualquier intento de huida.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Vladislav II se toma demasiado tiempo para lanzar ataques sobre tu campamento. Aprovéchate de su pasividad y emplea los primeros minutos de la etapa para acelerar tu producción económica al máximo. Con ello reducirás tu propio tiempo de partida.
  • No propongas pequeñas escaramuzas; tu enemigo tiene los recursos suficientes para reconstruir su ejército luego de cada combate. Planifica, en cambio, un asedio a gran escala con el cual puedas arrasar el campamento de Vladislav II de un solo golpe.

Unidades recomendadas:

Lanzapiedras: Difícilmente podrás entrar en el campamento eslavo yendo a chocar de frente contra sus muros. Necesitarás de armas de asedio que puedan abrirte el paso destruyendo muros y puertas para facilitar tu acceso a los dominios del enemigo. Si tomas control de la base militar central y la proteges efectivamente de los asedios enemigos tendrás un castillo desde el cual entrenar lanzapiedras, una herramienta de asalto fundamental para los objetivos de esta misión.

Alabardero: Los boyardos de Vladislav II pueden ser huesos muy duros de roer. Necesitarás de un buen número de alabarderos para lidiar con la amenaza que esta unidad de caballería representa. Encontrarás múltiples cuarteles de los habitantes locales desde los cuales podrás entrenar velozmente gran parte de tu ejército.

Drácula 3: El aliento del dragón
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Drácula ha asegurado el dominio sobre Valaquia y ahora planea una incursión sobre sus enemigos turcos.

Objetivos iniciales:
  • Vlad Drácula debe sobrevivir.
  • Conquista Giurgiu destruyendo su castillo y todas las torres.

Guía

Movilizaremos nuestras tropas por el camino señalado en el mapa y nos encontraremos prontamente con un pequeño destacamento enemigo. Allí también, nos apropiaremos de algunos cañones de asedio que serán fundamentales para conquistar la ciudad de Giurgiu (la localizaremos un poco más al sur). Tras toparnos con sus muros, emplearemos a nuestra nueva artillería para destruir su castillo y sus torres. Quedará, tras ello, vencer al resto de la resistencia de la ciudad para asegurar su conquista. Habiendo asegurado el control de estos dominios, podremos crear nuevos aldeanos en pos de optimizar nuestra economía y preparar nuestro avance a edad imperial.

Ahora bien, ya pensando en nuestro ataque, lo primero que llama la atención es que cuatro de nuestros cinco enemigos restantes por vencer son vulnerables a un ataque por mar. Para aprovecharnos de ello, construiremos un buen número de muelles, un castillo en la costa (que sirva para proteger dichos muelles) y comenzaremos con la creación de galeras incendiarias. Una vez que lleguemos a la edad imperial, podremos sumar a nuestra armada naval a los tan temibles galeones artillados. Con nuestra flota consolidada, navegaremos con el propósito de localizar dos pares de edificios puntuales: los castillos de Orsova y Obluciza y los centros urbanos de Racova y Novoselo (los cuatro edificios se encuentran a tiro de los galeones artillados). Destruyendo a los mismos, nuestros enemigos, uno a uno, optarán por retirarse.

Tras ello, solo quedará enfrentarnos a Silistra, el único de nuestros enemigos que ha sido lo suficientemente inteligente como para construir su edificio fundamental tierra adentro. Es un centro urbano, que podremos localizar y destruir sin mucha dificultad. Necesitaremos para ello de un numeroso ejército que pueda abrirse paso por tierra para arrasar con este edificio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien la etapa te ofrece un par de misiones opcionales para simplificar la tarea de eliminar a tus enemigos, es más simple aún destruir sus edificios clave para forzar su capitulación. Concentra tus esfuerzos y recursos únicamente en esto último.
  • Obluciza acostumbra a construir torres en los alrededores de tus dominios que pueden comprometer tu recolección de recursos. Puedes mantener a raya a sus aldeanos movilizando a tu ejército por los alrededores o, simplemente, emplazando tus propias torres o castillos en puntos clave a modo de limitar el avance de tus enemigos.
  • Recuerda que la supervivencia de Drácula sigue siendo un imperativo. Guarécelo ante la primera posibilidad de contar con un castillo y evitarás, de ese modo, perderlo en un descuido.

Unidad recomendada: Galeón artillado

Los sitios de emplazamiento de los edificios enemigos claves muy lejos están de ser magistrales. Al ponerlos a tiro de los galeones artillados, bastará con construir una buena flota para eliminar con ella a cuatro de tus cinco enemigos. Para el último de ellos, necesitarás de un ataque por tierra. Cuentas con recursos más que suficientes para conformar el ejército que más se adapte a tus gustos.

Drácula 4: Asciende la luna
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Drácula moviliza sus tropas para proteger Valaquia para contener el asedio del sultán Mehmed II, quien comanda 18.000 hombres confiado en lograr su conquista.

Objetivo inicial:
  • Gana la batalla inicial contra las fuerzas otomanas.

Guía

Tendremos que proteger las tres fortalezas (castillos) que Drácula ha dispuesto como puntos claves para proteger Valaquia de los asedios de las fuerzas otomanas. Lo primero que debemos tener en claro es que nuestros recursos para ello, a priori, son limitados (una pequeña reserva inicial, mas tributos que nos entregarán esporádicamente). Para no quedar librados a la suerte de lo que puedan aportar nuestros aliados, tomaremos una alternativa de ética cuestionable: reuniremos a nuestras tropas de los castillos norte y este, cambiaremos la diplomacia de los campos valacos a enemigos y destruiremos su centro urbano. Es importante que preservemos la salud de sus aldeanos: ellos serán convertidos por monjes para que, cuando estén en nuestro bando, construyan nuestros propios centros urbanos. Eso nos permitirá ser amos y señores de nuestra propia economía, sin tener que depender de limosnas ajenas.

Cumplida esta deshonrosa actitud, crearemos nuevos aldeanos y los enviaremos a reunir recursos para sostener económicamente la producción de tropas. Paralelamente deberemos preparar las defensas de nuestros castillos. Ello lo podremos hacer formando un único tipo de unidad: el boyardo, la insignia de los eslavos, una unidad que se prestará bastante bien a las necesidades que tendremos que resolver en esta etapa. Empezaremos por entrenarlos desde la fortaleza de Rasnov (ubicada al este) la cual necesitará de un refuerzo inmediato. A partir de ello, iremos creando unidades (siempre boyardos) en los castillos restantes dependiendo de en que sectores necesitemos reforzar nuestras defensas. Contener los ataques a partir de ello se vuelve bastante repetitivo; siempre que contemos con una economía próspera, podremos crear los boyardos que necesitemos para contener el embate de los turcos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ya se justificaban con cualquiera.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • "Boyardo de élite", "Alto horno", "Armadura de placas para caballería" y "Leva" son tecnologías de imperativo desarrollo en esta etapa para potenciar a tus boyardos y mejorar tus posibilidades de victoria.
  • Radu Bey tiene la mala costumbre de asediar tus centros urbanos una vez que los emplaces. Posiciona tus tropas de la fortaleza de Fagaras en el puente que emplazado sobre el río que divide Valaquia; será ello una barrera para prevenir daños sobre tu economía
  • El castillo de Poenari será, al menos en un comienzo, el más difícil de defender. Prioriza la formación de boyardos para proteger esta fortaleza. Una vez que llegues al minuto 30, contarás con el apoyo de la caballería húngara y ello facilitará mucho tu misión.

Unidad recomendada: Boyardo de élite

Nacido para ser polivalente. Si bien se especializa en combate contra unidades cuerpo a cuerpo (se hace un festín con los campeones enemigos), es lo suficientemente veloz como para alcanzar arqueros y eliminar rápidamente a unidades de asedio. Enfoca todos tus recursos en la formación de esta unidad y te dará réditos suficientes, al menos para cumplir con los objetivos de esta etapa.

Drácula 5: Cae la noche
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Drácula regresa al mando de las tropas húngaras para liberar Valaquia del yugo de los turcos.

Objetivo inicial:
  • Gana la batalla inicial contra las fuerzas otomanas.

Guía

Comenzamos esta etapa con una pequeña escaramuza contra un batallón otomano. Tras triunfar en la misma, se nos asignará el primero de los objetivos: destruir los cuatro campamentos militares enemigos ubicados sobre el borde inferior del mapa. Llevaremos esta labor a cabo reforzando nuestro ejército inicial con jinetes formados desde los establos. Al llegar a cada uno de las bases otomanas bastará con destruir las torres que protegen cada una de las posiciones para tomar control de sus edificios militares (desde allí podremos crear nuevas tropas). Al capturar el último de estos campamentos, emplearemos la totalidad de los recursos para reforzar nuestro ejército (si es que ya no lo hemos hecho) y capturaremos Sabac, eliminando a las tropas del imperio otomano que protegen dicha posición. Tras este triunfo, aseguraremos Hungría y podremos dirigir nuestras huestes hacia Valaquia.

Al llegar a la posición que nos han señalado en el mapa tomaremos posesión de un pequeño campamento. Nuestra primera misión aquí será optimizarlo para acelerar la producción económica. Construiremos para ello algunos centros urbanos, desde los cuales formaremos nuevos aldeanos que enviaremos rápidamente a reunir recursos. Entre tanto nuestra economía avanza, exploraremos los alrededores para localizar el taller de un artesano (quien nos construirá cañones de asedio) y otro campamento al norte de allí, desde el cual podremos reclutar condotieros y genoveses ballesteros a cambio de un poco de oro. Nuestra misión a partir de aquí será reunir recursos suficientes para avanzar de edad y preparar un ejército numeroso con el cual arrasar a nuestros enemigos.

Lo que resta de la etapa no tiene demasiada complejidad: construiremos lanzapiedras o emplearemos los cañones de asedio que nos construye el artesano para destruir los campamentos enemigos, focalizando siempre arrasar primero sus edificios militares para así mermar su producción de tropas. Dichas armas de asedio las protegeremos con genoveses ballesteros, a los cuales sumaremos alguna que otra unidad de caballería capaz de perseguir a aquellas unidades enemigas que escapen del rango de disparo de nuestros arqueros. Sobre la marcha, podemos emplazar castillos y otros edificios militares que nos permitan asegurar el territorio que vayamos conquistando. Con la capitulación de ambos enemigos, habremos finalizado con la campaña de Vlad Drácula.

Logro adicional: Fuego con fuego.

Este logro no es nada difícil de sacar, es solo cuestión de tiempo. Deberemos contar con 10 condotieros, 10 genoveses ballesteros y 10 cañones de asedio. Las primeras dos unidades las podremos entrenar desde el campamento condotiero, ubicado en la esquina superior del mapa (solo necesitaremos pagar algo de oro). Para los cañones habrá que tener algo más de paciencia. Después de pagar las 1000 unidades de alimento al artesano, él nos irá entregando estos cañones tras transcurrir algunos minutos. Simplemente será cuestión de postergar nuestro ataque hasta contar con 10 de ellos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Basarab Laiota enviará galeras y con ellas asediarán a tus aldeanos (siempre que no cuentes con tu economía tierra adentro). Para evitar este inconveniente, construye torres y castillos en los márgenes del río; será una forma efectiva de proteger a tus aldeanos que se encuentren reuniendo recursos cerca del agua.
  • Pagar 1000 unidades de alimento para disponer de cañones de asedio es un trato a aceptar encantado. Cuando el artesano te lo pida (y cuentes con esos recursos) no dudes en pagarle.

Unidad recomendada: Genovés ballestero de élite

Tanto Basarab Laiota como el imperio otomano cuenta con numerosas unidades de caballería, que posicionan al genovés ballestero para esta etapa como un anillo en el dedo. Podrás entrenarlos desde el campamento de los condotieros, a cambio de una módica suma de oro.


Ivailo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

En medio de las invasiones mongolas, un criador de cerdos encabeza una milicia civil que busca defender las aldeas búlgaras. Pero cuando sus victorias llaman la atención del zar y sus nobles, lo obligan a dirigir un levantamiento masivo ¿Podrá un hombre de orígenes humildes desafiar el orden establecido y conducir a su gente a la libertad?

1. Un héroe inesperado.
2. Una alianza improbable.
3. El zar de los búlgaros.
4. Los ecos de los héroes.
5. La tierra donde el tuerto es rey.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ivailo 1: Un héroe inesperado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Un campesino llamado Ivailo lidera a las milicias de Bulgaria a defender las aldeas tanto de las incursiones tártaras como del yugo de los boyardos.

Objetivo inicial:
  • Encuentra y defiende la aldea cercana.

Guía

Dirigiremos a nuestras unidades a través del sendero señalado en el mapa para encontrarnos con un asentamiento aliado que se encuentra bajo el asedio de los tártaros. Tras resistir el embate enemigo, tomaremos posesión de este campamento. Crearemos nuevos aldeanos y empezaremos la recolección de recursos. Tendremos madera a nuestra disposición hasta el hartazgo; el alimento y el oro serán puntos algo más conflictivos. Resultará imperativo el explorar los alrededores de nuestro campamento; podremos encontrar allí ciervos, javalies y cerdos, además de minas de oro y alguna que otra reliquia. Todos estos recursos los emplearemos para preparar nuestro avance a Edad Imperial, además de reforzar nuestras defensas ante potenciales incursiones de los tártaros.

Habiendo asegurado nuestra posición, podremos empezar a conformar un ejército para asediar los castillos boyardos. Conformaremos el mismo con arqueros a caballo y lanzapiedras (una formación que se sostendrá con una buena cantidad de mineros y leñadores). El asalto sobre los campamentos boyardos no es ingeniería aeroespacial: simplemente emplearemos las lanzapiedras para destruir las fortalezas enemigas y eliminaremos rápidamente al rey con nuestros arqueros a caballo una vez que abandone la seguridad de su castillo.

Tras arrasar con el primero de los tres objetivos el zar Constantino nos propondrá una alianza, que optaremos por rechazar (simplemente dejaremos que pase el tiempo sin responder a su petición); esto hará de nosotros su enemigo y cambiará nuestro objetivo de campaña a, simplemente, eliminar al mismísimo zar. Podremos entrar en sus dominios abriéndonos paso a través del campamento boyardo ubicado al sureste. Desde allí, bastará con enviar a nuestros arqueros a caballo al destino señalado en el minimapa para asesinar a Constantino rápidamente.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • El terreno de este mapa es frío e inhóspito, lo que no te permitirá sembrar granjas. Deberás valerte de la caza de animales en los alrededores de tu campamento para poder aprovisionarte de alimento. Es muy importante que puedas localizar rápidamente a los cerdos: serán tu principal fuente de dicho recurso en los primeros minutos de la etapa.
  • Aliarte a Constantino solo llevará a la traición spoiler alert. Rechaza su propuesta de alianza si quieres finalizar la etapa en el menor tiempo posible.

Unidad recomendada: Caballería pesada de arqueros

Boyardos y espadachines, les presento a los arqueros a caballo. En un mapa en el cual no abunda el alimento (producto de la imposibilidad de construir granjas) entrenar arqueros no es visto con malos ojos. En conjunto son mortíferos, especialmente tomando en cuenta que dentro de las filas enemigas no hay nada que se especialice en resistir los impactos de las flechas. Solo deberás tener cuidado de con mangoneles: tanto tártaros como boyardos suelen construirlos.

Ivailo 2: Una alianza improbable
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

La zarina María entabla una inesperada alianza con Ivailo, el asesino de su esposo, a fin de derrotar a Iván Asen y a Miguel Paleólogo, principales contendientes al trono.

Objetivos iniciales:
  • Captura y defiende la Iglesia de los Patriarcas.
  • La Iglesia de los Patriarcas no debe ser destruida.

Guía

Nuestro primer objetivo será acercarnos a la ciudad de Tarnovo, para forjar una alianza con la zarina María, quien busca aliados para enfrentar a los pretendientes al trono búlgaro. Dirigiremos a nuestras tropas hacia el punto señalado en el minimapa: allí encontraremos un transporte, del cual desembarcaremos en la costa vecina. Tras ello, podremos enviar a Ivailo a Tarnovo y para así tomar el control de la ciudad. Dentro del orden de prioridades, la número uno será emplazar un castillo en las puertas de la ciudad, que pueda servir de foco de ataque de nuestros tres enemigos. Ello podremos hacerlo comprando piedra en el mercado, para así erigir este edificio lo antes posible. Tal construcción nos garantizará la integridad de nuestros aldeanos, los cuales podrán reunir recursos para preparar la conquista de la Iglesia de los Patriarcas.

Con los recursos que vayamos reuniendo formaremos un pequeño batallón de konniks, y los dirigiremos a la Iglesia de los Patriarcas para tomar control de la misma. Entre tanto, en los terrenos aledaños, construiremos castillos y krepost. Estos tendrán la función de frenar el avance de los enemigos antes de que puedan llegar a la maravilla que debemos proteger. Las fuerzas enemigas se desgastarán tratando de destruir estos edificios, al tiempo en que nosotros seguiremos acumulando konniks en los alrededores de la iglesia. Luego de ello, solo restará dejar pasar el tiempo y contener el último ataque de Iván Asen (enviado aproximadamente a 50 años de cumplir con nuestro objetivo) para lograr el triunfo de la etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien la Iglesia de los Patriarcas se encuentra ubicada en terreno pantanoso, hay terrenos en los alrededores en los cuales podrás construir castillos y krepost. Explora estos espacios y erige aquí tus fortalezas: serán tu mejor defensa contra los asedios enemigos.
  • Haz buen uso del mercado para comprar piedra, la necesitarás para construir tus castillos y krepost.
  • El recuperar las reliquias es un objetivo opcional que no resulta imperativo de cumplir para tener éxito en esta etapa. Mejor emplea tus tropas en la defensa de la iglesia.
  • Puedes asignarle a algunos de tus konniks formaciones defensivas o pasivas si quieres mantenerlos cerca de la maravilla a proteger. Esto evitará que, persiguiendo a enemigos, puedas perder el control de la iglesia.

Unidad recomendada: Konnik

Si, están bien, creo (?) La realidad es que el grueso del trabajo defensivo lo harán los castillos y los krepost. La única tarea de los konnik (que podremos formar desde estos edificios) será simplemente la de mantenerse cerca de la Iglesia de los Patriarcas y destruir situacionales arietes enemigos que puedan comprometer la integridad de nuestras fortalezas. Con eso y solo eso se ganaron el MVP #YaEstánRegalandoPremios.

Ivailo 3: El zar de los búlgaros
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Ivailo marcha hacia la ciudad de Drastar para comandar las defensas frente al avance de Nogai y la Horda Dorada.

Objetivo inicial:
  • Llega a Drastar antes de que Hranislav caida en combate individual.

Guía

Nos encontramos a contrareloj: Hranislav se encuentra librando un combate uno contra uno y deberemos presentarnos en la ciudad de Drastar antes de que finalice el combate. Empezaremos por seleccionar a nuestras tripas y las enviaremos, sin detenernos, al barco de transporte que se encuentra señalado en el minimapa. Tras subir nuestras unidades en el navío, lo dirigiremos sin escalas hasta el punto señalado como destino. Cuando lleguemos, ya será demasiado tarde para socorrer a nuestro amigo; con su muerte, tomaremos el control de Drastar y se nos proveerá de un buen número de recursos para preparar la contienda.

Lo promero que haremos cuando tomemos control de la ciudad será resguardar a todas nuestras tropas dentro de los muro. Tras ello, comerciaremos algo de piedra en el mercado y construiremos en los accesos a nuestro campamento castillos y krepost; todo sirve para poner una barrera al avance de las hordas mongolas. Crearemos también mangolneles (que posteriormente mejoraremos en onagros) y avanzaremos a la edad imperial.

Los asedios enemigos no se harán esperar: llegarán en grandes oleadas que habremos de contener a base de las piedras de nuestros onagros y las flechas de nuestros arqueros y fortalezas. Pasado un breve momento, se nos introducirá a Kazym Beg, quien nos aconsejará eliminar a los janes de las aldeas tártaras y cumanas para poner a esas tribus de nuestro lado. Ese será nuestro objetivo durante los próximos munitos. Mejoraremos nuestros jinetes a caballeros (optimizaremos también su daño y armadura en la herrería) y empezaremos a entrenar esta unidad desde los establos, al mismo tiempo en que resistimos los asedios enemigos con nuestras fortalezas y armas de asedio. Una vez que tengamos un batallón numeroso de caballeros, los enviaremos a la aldea cumana; localizaremos a sus kanes (son tres de ellos, en color violeta, cerca de su castillo) y focalizaremos nuestro ataque sobre estas unidades. Tras asesinar al último de ellos, cambiará la diplomacia y contaremos con un nuevo aliado. Reforzaremos nuestro ejército con más caballeros y repetiremos este mismo paso con la aldea tártara (también cuentan con tres kanes enemigos); así sumaremos también a ellos a nuestra contienda contra la Horda Dorada.

Ahora solo restará arrasar la tienda de Nogai (ubicada en la esquina derecha del minimapa). Con la ayuda de los tártaros y los cumanos esta tarea se simplificará mucho. Nos sumaremos a sus ataque, teniendo presente que le daremos prioridad a la destrucción del edificio señalado como objetivo de la etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por acá no vas a pasar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • ¿Es cobarde quien se esconde detrás de sus muros? Puede ser. ¿Es por ello desaconsejable hacerlo? Por supuesto que no. Evita en los primeros minutos de la etapa toda contienda en campo abierto y refúgiate en tus muros y castillos. Solo una vez que cuentes con un ejército numeroso podrás abandonar las defensas y salir en busca de tus enemigos.
  • Dado que la totalidad de tus recursos provendrán de tributos, haz buen uso de tu mercado para comerciar aquello que no necesites a cambio del tan valioso oro.
  • La etapa se resume en eliminar objetivos puntuales, sean unidades (los kanes enemigos) o edificios (la tienda de campaña de Nogai). No pierdas tiempo en atacar otras cosas a no ser que sea estríctamente necesario.

Unidad recomendada: Onagro

Todo lo que tengas que asediar de la ciudad de Gazaria queda a rango de disparo de los galeones artillados. También serán útiles para destruir muros, castillos y torres de la fortaleza de Kiev. Compleméntalos con galeones estándar para poder protegerlos de las armadas navales enemigas.

Unidad clave: Aldeano

No podrás crear más unidades de este tipo, así que protege con tu vida a tus tres aldeanas iniciales. Serán elemento clave no solo para construir tus defensas, sino también para poder repararlas ante el daño constante de un ataque sostenido por un largo tiempo.

Ivailo 4: Los ecos de los héroes
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Ivailo se ve rodeado por sus enemigos en los estrechos senderos de los montes Balcanes. Allí se propondrá erigir una heroica defensa.

Objetivo inicial:
  • Ivailo, Jorge Terter y los búlgaros deben sobrevivir.

Guía

La etapa podría dividirse en dos grandes momentos. En el primero de ellos, deberemos llevar a Ivailo, quien se encuentra acompañado por Kozma, al campamento de los búlgaros (que estará defendiendo Jorge Terter). Movilizaremos a Ivailo junto a Kozma y avanzaremos hacia el oeste, siguiendo el único sendero que tenemos disponible. Veremos que hallaremos a nuestro paso pequeñas estatuas y, cerca de ellas, unidades aliadas que podremos sumar a nuestras filas (convirtiéndolas con Kozma o bien simplemente acercándonos a ellas). A los aldeanos que vayamos localizando, los haremos recolectar los recursos que allí tengamos disponibles. Entre tanto, seguiremos con Ivailo y Kozma en dirección a nuestro destino. Sortearemos un pequeño campamento romano (podremos bordearlo sin llamar la atención del enemigo) y habremos llegado al extremo izquierdo del mapa. Desde allí, redirigiremos nuestras tropas hacia el norte (nos encontraremos algunas unidades enemigas en el camino) y luego hacia el este. Nos encontraremos allí con un batallón comandado por Kasym Beg (el señalado en la imagen siguiente; que utilizaremos para adentrarnos en el campamento romano para eliminar a la mayor cantidad de aldeanos enemigos que sea posible) y con algunos suministros (en un carro que deberemos acercar al centro urbano búlgaro). Localizado todo ello, dirigiremos finalmente a Ivailo hacia el campamento aliado.

Al llegar allí, tomaremos posesión del mismo. Nuestra prioridad será emplazar un castillo en la entrada este de donde nos encontramos asentados: será más que suficiente para contener las oleadas de asedios tártaros y romanos sobre nuestro campamento. Erigidas nuestras defensas, estabilizaremos nuestra economía y avanzaremos a la edad imperial.

Al momento de preparar nuestra ofensiva, formaremos un batallón de konniks y crearemos también algunas armas de asedio. Cuando contemos con un ejército numeroso, lo dirigiremos hacia el castillo de Devnya. En el camino, hallaremos el campamento tártaro, que podremos destruir sin mucha dificultad. Adentrarse en la ciudad de Devnya no será una conquista difícil: simplemente tendremos que eliminar algunas tropas de Iván Asen que se pondrán en nuestro camino. Destruyendo el castillo enemigo y acercando a Ivailo a esa posición habremos concluido con esta etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si estuvimo' en las buenas, y en las malas también ♪
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Aprovecha a tus monjes iniciales para convertir a las tropas romanas que acechan el campamento búlgaro. Poner de tu lado a un par de catafractas al principio de la etapa puede hacer una gran diferencia.
  • Una vez conviertas a un aldeano conviene no mantenerlo en un punto fijo. Hazlo explorar los alrededores y podrás localizar nuevos aliados a los cuales sumar a tu causa.
  • Sostener el campamento búlgaro en pie es tan fácil como construir un castillo en el acceso al mismo (y desarrollar "matacanes"). Una vez que Ivailo se encuentre con sus aliados en este punto, la prioridad número uno será emplazar este edificio.

Unidad clave: Kozma

Un rango de visión muy amplio, sumado a la posibilidad de curar y convertir, convierten a Kozma en una pieza clave para la primera mitad de la etapa. Utilízalo como tu principal explorador si quieres avanzar a paso lento pero seguro: podrás anticipar con él muchas embocadas que comprometerían el regreso seguro de Ivailo a su campamento.

Ivailo 5: La tierra donde el tuerto es rey
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Habiendo sido traicionado por Jorge Terter y casi sin fuerzas que lo respalden, Ivailo solicita ayuda a Nogai Khan, quien hasta ese entonces ha sido su enemigo.

Objetivo inicial:
  • Escapa del patio de la iglesia.

Guía

Utilizaremos a Ivailo (convertido en monje) para convertir al aldeano búlgaro allí presente. Con él repararemos la torre de guardia hasta que podamos subir allí a Ivailo. Tras ello podremos escapar. Kasym Beg habrá acordado un trato con Radu, a quien encontraremos un poco más adelante. Nos pedirá ayuda para asediar la fortaleza húngara y asesinar a Ronald Borsa. Empezaremos por convertir algunos aldeanos, reuniremos algo de piedra y emplazaremos un centro urbano. Reuniremos recursos para crear un pequeño batallón (no tiene necesariamente que ser muy numeroso) y algunos arietes: eso será más que suficiente para destruir el centro urbano húngaro. Concretado este objetivo, cobraremos tributo, que nos servirá para reforzar nuestro ejército y sumar algún que otro ariete adicional; con ello la conquista sobre el castillo de Roland Borsa estará asegurada.

Continuaremos nuestro camino hacia el campamento de Nogai Khan. Al llegar allí, el propio Nogai accederá a considerar nuestra petición de marchar contra los búlgaros si a cambio de atacar Crimea y Kiev. Nos propondrá hacer base en una aldea saqueada para, desde allí, preparar nuestro ataque. Empezaremos por construir algunos centros urbarnos y formaremos aldeanos para optimizar nuestra economía (daremos prioridad a la recolección de madera y oro). Intentaremos localizar rápidamente la costa. Al hacerlo, construiremos algunos muelles y empezaremos a crear galeones y galeones artillados (necesitaremos "química" primero), ya que nuestro primer blanco de ataque serán las factorías y los muelles genoveses. Cuando tengamos una flota consolidada, navegaremos hacia el noreste y asediaremos dichos edificios. Al destruir las tres factorías señaladas como objetivos, la ciudad de Gazaria optará por retirarse.

Restará ahora asediar la fortaleza polaca. Podremos utilizar nuestra armada naval restante para asediar los muros de Kiev, pero para adentrarnos hasta su maravilla necesitaremos un ejército que ataque por tierra. Constituiremos entonces una fuerza combinada de arqueros a caballo y lanzapiedras. Con el soporte de nuestros galeones, podremos abrirnos paso entre puertas y muros y llegar hasta el corazón de la ciudad, en donde se encuentra la maravilla. Tras destruirla, enviaremos a Ivailo a conversar con Nogai y, con ello, habremos completado esta campaña.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pidiendo la escupidera.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Puedes edificar castillos y krepost cerca de las orillas del mar: servirán para mantener a raya a los galeones y galeras incendiarias enemigas que vengan a destruir a tus muelles.
  • Ten siempre a disposición un pequeño batallón de soldados para que puedan contener las incursiones polacas al momento en que estés asediando a los genoveses.

Unidad recomendada: Galeón artillado

Todo lo que tengas que asediar de la ciudad de Gazaria queda a rango de disparo de los galeones artillados. También serán útiles para destruir muros, castillos y torres de la fortaleza de Kiev. Compleméntalos con galeones estándar para poder protegerlos de las armadas navales enemigas.

Koten Khan
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante siglos, los cumanos prosperaron en las vastas estepas de Asia y Europa. Sin embargo, ahora se avecina una nueva amenaza desde el este... Los mongoles, crueles más allá de todo lo concebible y prácticamente invencibles. Koten, el khan de un pequeño clan, debe unirse a los cumanos para resistir contra los invasores. ¿Podrá salvar a su gente, aunque para ello tenga que renunciar a sus tierras y sus costumbres ancestrales?

1. Con los estandartes en alto.
2. La batalla del río Kalka.
3. Protejamos las cabañas.
4. Ojo por ojo.
5. Un nuevo hogar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Koten Khan 1: Con los estandartes en alto
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los mongoles cabalgan desde el este arrasando con todo a su paso. Para evitar perecer ante tal avance, los cumanos, liderados por Koten, se ven obligados a forjar nuevas alianzas con viejos enemigos.

Objetivos iniciales:
  • Destruye el castillo de Milán y construye un nuevo castillo sobre las ruinas.
  • Derrota a Milán.
  • Derrota a los savoyanos.

Guía

Los primeros minutos de la etapa deberemos destinarlos al reclutamiento de las tribus cumanas que se encuentran dispersas por el mapa. Esto podremos hacerlo simplemente acercando a Koten Khan a las banderas que señalan nuestros puntos de destino. El orden en que visitemos cada una de estas tribus resulta bastante indistinto: bastará con que luego de visitar una de ellas nos dirijamos luego a la que se encuentre más cercana a nuestro punto actual. Otra cosa que debemos tener presente es que aquellos asentamientos cuya visita no le demos prioridad serán subyugadas al momento en que arriben a ellos los exploradores tártaros. Si bien será una lástima no poder sumar más jinetes a nuestras filas, esto no representa un problema a gran escala; simplemente es cuestión de tenerlo presente para no ir a solicitar ayuda a soldados que respondan a los mandatos del ejército mongol.

Una vez que ya no queden tribus cumanas por persuadir, nuestro objetivo será convencer tanto a Galitzia-Volynia como a Kiev de que se sumen a esta contienda combatiendo a nuestro lado. A fin de ganarnos su confianza, la primera de estas dos ciudades solicitará que rescatemos al príncipe de la Rus, quien ha sido capturado por exploradores mongoles. Nos dirigiremos a la esquina izquierda del mapa (lugar en donde se encuentra atrapado), eliminaremos a sus captores (al mangonel, su principal amenaza, podremos destruirlo con nuestros arqueros a caballo y kipchaks, teniendo mucho cuidado con las piedras que pueden llover sobre ellos) y liberaremos a nuestro objetivo. Al visitar nuevamente la ciudad de Galitzia-Volynia se nos otorgarán algunos soldados y un salvoconducto para poder ingresar en Kiev.

La segunda de las ciudades por convencer, por su parte, nos solicitará que eliminemos un puesto de vigilancia ubicado en la esquina superior del mapa. Aquí, nuevamente, la prioridad pasa por eliminar rápidamente a su mangonel para luego enfocarnos en el resto de sus defensas. Cumplido este recado, se nos otorgarán arietes y piqueros. Estaremos entonces listos para asediar el puesto de guardia mongol.

Previo a asediar nuestro objetivo, debemos asegurarnos de atraer a la mayor parte de los soldados que resguardan al mismo a combatir en campo abierto, lejos de la protección y de los disparos de sus castillos y torres. Si somos nosotros quienes imponemos las condiciones del combate, podremos triunfar en esta contienda. Recién luego de haber mermado sus defensas, ingresaremos dentro de su campamento con nuestros arietes, a fin de destruir el castillo mongol.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • Revisa constantemente el mapa para corroborar cuales de las tribus cumanas aún no han sido visitadas por los exploradores tártaros. Solo dirígite a aquellas que cuenten con un estandarte celeste en el centro de su campamento.
  • Koten Khan es una unidad más veloz que el promedio de tu ejército. Siempre que estés seguro de que no te encontrarás con enemigos en tu camino, puedes enviarlo sin compañía a visitar las tribus cumanas para ganar algo de tiempo.
  • Tras aliarte con Galitzia-Volynia podrás acercar a tus tropas a su monasterio ubicado al norte de la ciudad para que sus monjes curen a tu desgastado ejército.
  • En tu asedio final, recuerda la importancia de eliminar al grueso del ejército mongol fuera de la protección de su fortaleza. Combatir dentro de ella implica lidiar también con un castillo que disparará flechas sobre tu ejército a diestro y siniestro, desgastando gradualmente a tus fuerzas. Debes eliminar a este factor de la ecuación a fin de triunfar en esta escaramuza.

Unidad clave: Piquero

Cotizan en bolsa en esta misión. Kiev te entregará doce de ellos tras cumplir con su recado y serán fundamentales para contrarrestar a los keshik, a la caballería ligera y a los arqueros a caballo en el combate previo a nuestro asedio final al castillo mongol.

Koten Khan 2: La batalla del río Kalka
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Tras una aplastante derrota en la batalla del río Kalka, los cumanos se retiran en dirección al río Dniéper para escapar de la estampida mongola.

Objetivos iniciales:
  • Koten Khan debe sobrevivir.
  • ¡Huye de la horda mongola!

Guía

Nos encontramos en plena retirada del avance de las hordas mongolas. Evitando el combate, conduciremos a nuestras tropas por el camino señalado hasta el punto que se nos marcará en el mapa. Allí nos apropiaremos algunos aldeanos, con quienes construiremos un centro urbano. A partir de ahora, nuestro cometido será vencer al rejunte de tártaros que intentan flanquear a los cumanos. Empezaremos por avanzar de edad para emplazar un castillo lo más cercano posible al campamento enemigo (necesitaremos reunir una buena cantidad de piedra para ello). El mismo tendrá una doble utilidad: por una parte, servirá como foco de contención, evitando el avance de la caballería tártara sobre nuestra economía. A su vez, con el castillo debilitaremos progresivamente a nuestro enemigo, siendo así "trampolín" para preparar futuros ataques.

Ahora bien, para dar el golpe de gracia sobre los tártaros no bastará nuestro castillo, necesitaremos también de un ejército que pueda avanzar sobre puntos claves del campamento enemigo. Sin poder avanzar a la edad imperial, tendremos pocas opciones por fuera de combinar jinetes y arietes para abrirnos paso entre sus defensas. Los objetivos principales de nuestro asalto serán sus centros urbanos y sus castillos (tienen dos de cada uno). Así también, si vamos destruyendo sus galerías de tiro con arco y establos al avanzar, iremos limitando su posibilidad de reconformar su ejército.

Logro adicional: Avalancha cumana.

Se nos solicita que concluyamos esta etapa sin avanzar a la edad de los castillos. Destruir dos castillos y dos centros urbanos atrapados en la edad feudal podría resultar una tarea titánica. Es aquí en donde la posibilidad de contar con arietes de forma anticipada resulta invaluable. Emplearemos nuestros recursos disponibles para construir estas armas de asedio, más algunos lanceros y hostigadores que refuercen nuestras filas. Debe ser un golpe rápido y letal: cuanto más nos demoremos, más tiempo le daremos a los tártaros a preparar un ejército que resista nuestro embate.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Los tártaros no crean armas de asedio (si lo hacen los mongoles). Esto vuelve a la construcción de castillos una labor sumamente costo-eficiente. Desarrolla matacanes y podrás contener múltiples oleadas de caballería tártara.
  • La resistencia de tus aliados no será eterna: eventualmente, los mongoles romperán las defensas de las tribus cumanas. Juega agresivo e intenta resolver la etapa lo más rápidamente posible para evitar a futuro tener que lidiar también con ellos.
  • En caso en que la etapa se prolongue demasiado, formar jinetes puede resultar sustancial para contener las hordas de mangudai que envíe Subotai.

Unidad recomendada: Ariete

Clave en todo sentido. El logro adicional de la etapa demanda imperativamente de su construcción (no habrá otra forma efectiva de destruir los castillos cumanos en la edad feudal). Estando en la edad de los castillos tampoco pierden su valor. Escóltalos a todo momento para mantenerlos a resguardo de los keshiks enemigos.

Koten Khan 3: Protejamos las cabañas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El rey Bela IV de Hungría se propone darle asilo a los cumanos en sus tierras. Koten Khan marcha hacia ese destino, pero primero se propone rescatar de las garras de tártaros y mongoles a la mayor cantidad de cumanos que sea posible.

Objetivos iniciales:
  • Koten Khan debe sobrevivir.
  • Subotai está cazándote. Encuentra apoyo de los cumanos que viven aquí en Moldavia.

Guía

Nuestro primer objetivo de la etapa será contactar con Girgen Khan, un líder cumano aliado que estará dispuesto a combatir a nuestro lado frente al avance mongol. Su ubicación está marcada en el minimapa, así que nos dirigiremos allí, eliminando a la caballería tártara que nos encontremos en el camino. Al llegar a este punto de reunión, Girgen nos proveerá de unas tierras al oeste en las cuales podremos establecer nuestro campamento. Marchando hasta este punto en cuestión enfrentaremos más unidades enemigas (si vemos que su ataque nos sobrepasa, podemos replegarnos hacia la ubicación de nuestro aliado y pelear con su ayuda) antes de llegar a nuestro destino. Al tomar posesión del campamento que se nos ha otorgado, formaremos algunos aldeanos y empezaremos a reunir algunos recursos.

A partir de aquí, la prioridad será poder mantener nuestro campamento en pie el tiempo suficiente como para poder entrenar un ejército numeroso. Será vitar para ello el emplazar algunas torres de guardia en los alrededores de nuestro centro urbano (podemos conseguir la piedra comerciando en el mercado) como modo de contener las oleadas enemigas que, de tanto en tanto, asaltarán nuestro campamento. Entre tanto, recibiremos en lo pronto dos noticias. Por una parte, el rey de Hungría nos ofrecerá refugio en sus tierras (situación que habilitará también el objetivo de liberar las tribus cumanas). La otra noticia no es tan buena: nuestro aliado, Girgen Khan, se verá superado por el asedio enemigo, quedando fuera de combate, aunque no si antes entregarnos unos valiosos recursos sumamente útiles pensando en un avance a la Edad de los Castillos.

Una vez que hayamos entrado en la tercera era, la prioridad será reunir alimento y oro a mansalva para crear con estos recursos un buen número de jinetes de camello que pueda lanzarse a la reconquista de las tribus cumanas. Lo ideal sería que podamos reunir un batallón de unos 40 o 50 camellos (un número aproximado de los que necesitaremos para concluir esta etapa) en un período de 30 minutos. Al contar con esta cantidad de unidades en nuestro haber, las movilizaremos hacia la localización de las tribus cumanas (se encuentran marcadas con banderas) y las reconquistaremos de una a la vez, eliminando a las unidades enemigas que allí se encuentren. Al recapturar la última de estas tribus, solo queda enviar a Koten al castillo húngaro, tomando la precaución de sortear el bloqueo tártaro que se encuentra cerca de este destino.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y si quieren darle a Koten, que lo vengan a buscar! ♪
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Construye una línea defensiva de torres cerca de tu centro urbano que pueda proteger tanto tus recursos como la integridad de tus aldeanos. Con ellas, podrás contrarrestar fácilmente a la caballería ligera y a los arqueros a caballo tártaros, dos unidades que no se especializan en el destruir edificios.
  • Oro y alimento es todo lo que necesitarás para crear un batallón de camellos, así que prioriza la recolección de estos dos recursos. No olvides también mejorar el daño y armadura de esta unidad en la herrería ni el desarrollo de "pureza de sangre" en el establo.
  • Intenta completar la etapa antes de los 40 minutos signados como tiempo límite. Si las huestes de Subotai empiezan a patrullar el terreno, la misión puede volverse muy cuesta arriba.

Unidad recomendada: Jinete de camello

Son una buena elección para lidiar con los Keshik, los arqueros a caballo y la caballería ligera, unidades que conforman casi la totalidad de las huestes de los tártaros. Cuentan con una bonificación de daño contra la caballería y su velocidad de movimiento anula el potencial de "hit and run" de los arqueros a caballo enemigos. No necesitarás otra unidad por fuera de ellos para resolver esta etapa.

Koten Khan 4: Ojo por ojo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Koten ha sido asesinado a sangre fría en un banquete por los propios caballeros húngaros y germánicos con quienes se encontraba aliado. Los líderes de los clanes cumanos se han enterado de esta traición y han jurado vengar la muerte de su Khan.

Objetivo inicial:
  • Viaja al campamento cumano y repórtate a servicio.

Guía

Nos encontramos cabalgando por las tierras húngaras, protegiendo a las aldeas de las incursiones de los tártaros. Cerca de nuestro punto de inicio estará la primera de ellas; al liberarla, se nos proveerá regularmente de una carreta de bueyes que, poco más adelante, podremos intercambiar por recursos. Marcharemos en dirección hacia el campamento cumano señalado en el minimapa, eliminando a los enemigos que encontremos en nuestro camino. Al llegar allí, sumaremos a la hueste a nuestros nuevos kipchak y emplearemos los recursos que nos vayan entregando para reforzar nuestras filas. Los siguientes minutos los destinaremos a recorrer la mitad superior del mapa a fin de apropiarnos de la mayor cantidad de carretas que nos sea posible (más carretas significan más recursos, que, a su vez, significa más unidades en nuestro ejército). En la esquina derecha del mapa nos encontraremos con una aldea de los nobles húngaros, quienes nos pedirán ayuda para acabar con los tártaros que asechan en los alrededores. Por fuera de algunos batallones dispersos, hallaremos un campamento tártaro (mucho cuidado con sus mangoneles), que podremos arrasar para apropiarnos de un par de lanzapiedras.

Llegados a este punto, nos llegarán noticias de que Koten Khan ha sido asesinado. Suficiente de pelear para los húngaros entonces, nuestro propósito ahora será hacerles el mayor daño posible. Nos dirigiremos al centro del mapa, donde encontraremos una pequeña fortaleza húngara, y nos abriremos paso a través de sus muros. Una vez que lleguemos a la bandera que señala nuestro destino, nos apropiaremos de algunos barcos de transporte que nos trasladarán a la mitad inferior del mapa.

Desembarcaremos en la aldea húngara que nos han señalado como objetivo y comenzaremos con su saqueo, destruyendo unidades y edificios que allí se encuentren. Haremos lo mismo con las otras cinco aldeas que se encuentran en los alrededores. Tal tarea nos brindará algunas carretas de bueyes que, nuevamente, podremos acercar hasta nuestro campamento para obtener los recursos necesarios para reforzar nuestras filas. Cuando hayamos gastado todos nuestros recursos, marcharemos hacia el este y destruiremos el castillo de la nobleza húngara utilizando las lanzapiedras. Eso nos dará recursos y el avance a la edad imperial. Para el castillo restante repetiremos los mismos pasos, tomando el recaudo de destruir la lanzapiedras enemiga que protege al mismo con nuestros kipchak o arqueros a caballo.

Ahora solo nos restará escapar hacia el oeste. No tendremos vía directa, sino que deberemos abrirnos paso a través del bastión del duque Federico de Austria, tarea sumamente sencilla de realizar si aún conservamos nuestras armas de asedio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Mientras estés aliado a los húngaros, aprovecha toda ayuda que los mismos te ofrezcan. Utiliza su monje para regenerar a tus unidades y su mercado para comercializar los recursos que no estés utilizando.
  • Desarrollos como "Fundición de hierro" o "Flecha de punzón" pueden ser tanto o más importante que sumar unidades a tus filas. Si cuentas con un ejército que amerita estas mejoras, no dudes en llevarlas a cabo.

Unidades claves:

Kipchak: Lo que es gratis nunca es visto con malos ojos. Los kipchak te permitirán eliminar rápidamente a la infantería húngara que asecha por todo el mapa. Mantenlos siempre en movimiento, aprovechando su velocidad y su rango de disparo.

Lanzapiedras: Solo habrá dos en toda la etapa, así que cuídalas como si estuvieran hechas de oro. El asalto sobre los castillos de la nobleza húngara se complicará en demasía si pierdes tus lanzapiedras y te ves obligado a asediar con arietes. Por otra parte, aprovecha también su gran rango de visión: eso te permitirá anticiparte a los peligros que habrás de enfrentar.

Koten Khan 5: Un nuevo hogar
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los cumanos deben enfrentarse a la decisión de marcharse a Bulgaria o quedarse en Hungría junto al rey Bela, para terminar de consumar la venganza por la muerte de Koten.

Objetivo inicial:
  • Sigue al jefe cumano al río Danubio.

Guía

Al iniciar la etapa tendremos que tomar rápidamente una decisión: podemos quedarnos con el rey Bela en Hungría, para terminar de consumar la venganza contra los asesinos de Koten, o retirarnos a Bulgaria en busca de un nuevo hogar. Cada una de estas decisiones configurará la etapa de un modo particular. Esta guía dará respuesta a la segunda de las opciones previamente mencionadas.

Subiremos al Khan cumano a uno de los transportes y cruzaremos con ello el Danubio. Del otro lado del río nos esperarán unas tropas búlgaras, que nos acompañarán hasta su campamento: allí nos pondrán al tanto de la captura de la ciudad de Nesebar: nuestra misión será recuperarla. Necesitaremos para ello a los aldeanos que han sido capturados por el imperio latino. Dirigiremos a nuestros soldados al punto marcado en el minimapa, eliminaremos la mínima resistencia allí presente y rescataremos así a los aldeanos. Con ellos, construiremos un buen número de centros urbanos y comenzaremos a preparar una sólida economía.

Mientras estemos reuniendo recursos y reforzando nuestro ejército ocurrirán dos sucesos. Por una parte, el imperio latino comenzará a construir una maravilla dentro de Nesebar; por otro lado, Togortac llegará como refuerzo con aldeanos, kipchaks, armas de asedio y un buen número de recursos para apoyar nuestra contienda. Serán especialmente importante sus dos lanzapiedras: desde el punto donde ha llegado Togortac, las enviaremos hacia el norte, a través de un camino de vados, y tendremos vía libre para destruir la maravilla de Nesebar desde la retaguardia, sin la necesidad de adentrarnos en los muros de la ciudad. Con ello, eliminaremos la amenaza que representa la cuenta regresiva de la maravilla.

Una vez que tengamos recursos a piacere podremos lanzarnos a la conquista de nuestros dos enemigos: el imperio latino y los bizantinos. Puede que convenga comenzar por atacar a nuestros enemigos del sur, ya que potencialmente son mas peligrosos. Reuniremos a los konnik que nos han ido entregando los búlgaros, los reforzaremos con lanzapiedras, kipchaks y/o paladines y marcharemos sobre su ciudad, eliminando unidades y edificios militares a nuestro paso. Habiendo eliminado la amenaza bizantina, rotaremos a nuestro ejército a las puertas de la ciudad de Nesebar, para concretar nuestro ataque sobre el imperio latino, valiéndonos de la misma combinación de konniks, paladines, kipchaks y lanzapiedras que hemos empleado previamente.

Logro adicional: No va a regresar.

Para conseguir este logro deberemos tomar el camino alternativo al que se propone en esta etapa. Tendremos que ir conquistando aldeas de los nobles húngaros (debilitando la torre de vigilancia que protege cada una de ellas) a fin de reunir los recursos suficientes para formar un ejército y, con él, acabar con nuestros dos enemigos. Deberemos llevar a cabo esta tarea rápidamente, pues solo contamos con 45 minutos. Para concluir esta etapa dentro del tiempo asignado puede resultar útil generar un boom económico en los primeros minutos de la etapa. Eso nos permitirá llegar al minuto 25-30 con recursos suficientes para formar un batallón combinado de caballeros (la unidad de referencia al enfrentar a los nobles húngaros), arqueros a caballo (ideales contra el ejército de Austria) y lanzapiedras (el arma de asedio contra ambos), con el cual podremos arrasar rápidamente a nuestros dos enemigos. Será para ello imperativo construir múltiples establos y galerías de tiro con arco, para acelerar la velocidad de conformación de nuestro ejército, y asediar a ambos contrincantes a la vez, para poder finalizar la etapa dentro del tiempo límite.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuestro punto de inflexión. De mi parte, yo digo que hay que saber cerrar etapas (?)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Los bizantinos no te atacarán en tanto no atravieses los muros de Nesebar o te acerques demasiado a su campamento. Aprovecha este período de paz relativa para poner toda tu atención en la optimización de tu economía. De ese modo, tendrás recursos más que suficientes a los que recurrir cuando se desate la contienda en todo su esplendor.
  • Aprovecha el camino de vados ubicado sobre el borde inferior derecho del minimapa para asediar la maravilla del imperio latino sin exponerte demasiado.
  • Los bizantinos parecen no conocer demasiado sobre el respeto del espacio personal (?): si los descuidas, construirán castillos y torres de bombardeo en los alrededores de tu asentamiento. A fin de evitar esto, mantén siempre tropas en el puente que une tu campamento con el enemigo, y elimina rápidamente a cualquier constructor que quiera cruzar para emplazar edificios propios cerca de tu posición.

Unidad clave: Konnik de élite

Me encanta todo aquello que sea gratis... Los búlgaros te irán otorgando konniks de élite con el pasar de los minutos, y tú los podrás usar para reforzar las filas de tu ejército que atacará tanto al imperio latino como al bizantino. No olvides reclamarlos en el castillo búlgaro cada vez que te los otorguen.

Sforza
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando los príncipes italianos temían mancharse las manos de sangre, pagaban a mercenarios como Sforza, que vendía sus servicios al mejor postor y nunca dejaba pasar una oportunidad de hacerse rico. ¿Podrá un hombre como él alcanzar sus ambiciosas metas... o acabarán traicionándole?

1. Mercenarios y maestros.
2. Un hombre independiente.
3. Hijo pródigo.
4. Sangre y traición.
5. ¡Viva Sforza!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sforza 1: Mercenarios y maestros
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Francesco Sforza, condotiero italiano, acepta el contrato de Filippo Visconti, el duque de Milán, con el propósito de forjarse un nombre y una reputación mayor a la de un simple mercenario.

Objetivo inicial:
  • Escapa de Brescia.

Guía

Nos encontramos atrapados en la ciudad de Brescia y debemos escapar. Esta tarea es por demás sencilla: simplemente dirigiremos a nuestros caballeros, sin combatir con nadie que se cruce en su paso, hacia una de las dos puertas señaladas como destino. Tras ello nos trasladaremos hacia un campamento militar ubicado en la esquina inferior del mapa. Desde allí, haciendo uso de los recursos que nos brinde el duque de Milán, formaremos nuestro ejército con el cual lanzaremos nuestra reconquista. Por lo pronto, desarrollaremos mejoraremos a nuestros jinetes en el establo y crearemos un buen número de caballeros. A ellos les sumaremos algunos artilleros manuales, que aportarán un significativo daño a distancia, redondeando con ello nuestro batallón. A continuación, simplemente esperaremos que nuestros aliados detecten el campamento de los florentinos, ubicados en la esquina izquierda del mapa; cuando lancen un ataque sobre el mismo, nos sumaremos a su asedio y, con la fuerza conjunta de ambos ejércitos, eliminaremos muy fácilmente a este enemigo.

Con el campamento de los florentinos en cenizas, será momento de poner el ojo más al norte, pensando ya en reconquistar la ciudad de Brescia. Para este entonces, ya habremos de contar con un escuadrón numeroso tanto de caballeros como de artilleros manuales. Acercaremos nuestras tropas a su muralla e iniciaremos el asedio: la caballería tendrá la función de derribar las puertas que bloquean nuestro acceso a la ciudad, al tiempo en que los artilleros manuales aprovechan su rango de disparo para acabar con toda unidad o torre ubicada dentro de la protección de sus muros. Una vez que hayamos podido abrirnos paso a través de la fortificación, nuestra misión será eliminar a todo soldado veneciano que se encuentre en el lugar. Ten presente que no todos ellos se encuentran dentro de la ciudad, algunos de los mismos deambulan por los alrededores de Brescia, por lo que revisaremos también estos sitios hasta localizar al último de ellos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
@Piccinino.tips
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Tu relación con tu aliado tiene que ser como la de la 12 y Boca Juniors, seguilo a todas partes (?). Muévete al son de sus tropas y, entre dos, podrán destruir a sus enemigos con mayor facilidad. De todas formas, una vez que cuentes con un ejército consolidado, nada te impedirá lanzar un asedio en solitario.
  • Si bien no tienes un taller de maquinaria de asedio en tu campamento, puedes convertir el de los florentinos, haciendo uso de un monje, para formar desde allí tus propias armas de asedio. Estas serán útiles para poder abrirnos paso por los muros de Brescia.
  • La madera tendrá mínimo uso en esta etapa; toda la que recibas intercámbiala por oro en el mercado, que será mucho más útil.

Unidad recomendada: Caballero

Resisten las flechas de las torres de guardia enemigas (algo muy importante en un asalto sin armas de asedio) y son letales para los condotieros. Deberás, lo que sí, reforzarlos con unidades de rango, como arbalesteros o artilleros manuales, para tener una respuesta contra los genoveses ballesteros, que tan peligrosos resultan para la caballería.

Sforza 2: Un hombre independiente
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Sforza buscará abrirse paso por su cuenta haciendo uso de los recursos de Visconti, quien ha enviado a Piccinino a por él para castigar tal ultraje.

Objetivos iniciales:
  • Destruye los edificios militares de Piccinino.
  • Lleva la reliquia a los monasterios para capturar ciudades.

Guía

Seleccionaremos inicialmente a nuestros caballeros y los haremos explorar los terrenos ubicados al sur de nuestra posición inicial. Allí encontraremos, entre otras cosas, a algunos condotieros que resultarán claves para la conquista de la primera ciudad, sumado a un ariete que resultará determinante en el asedio de la segunda. Pero primero lo primero: subiremos a un buen número de condotieros a nuestra torre de asedio y haremos uso de ésta para sortear la muralla enemiga que rodea Pésaro, ingresar en la ciudad y eliminar a las tropas que protegen a la misma. Sin esta amenaza presente, destruiremos sus torres y su puerta, tras lo cual nuestro único monje podrá depositar la reliquia que tiene en sus manos dentro del monasterio aquí presente. Con ello, habremos tomado posesión de la primera ciudad.

Rimini y Rávena se encuentran un poco más protegidas, pero también es cierto que contaremos con una mayor cantidad de herramientas en nuestro arsenal para preparar nuestro asedio, producto de que iremos avanzando de edad con cada conquista. En este momento nos encontramos en la edad de los castillos, por lo que podremos ir formando un escuadrón de ballesteros que pueda dar resguardo al resto de nuestro ejército disparando desde la retaguardia. En la conquista de Rimini, abriremos su puerta con el ariete que hemos encontrado al inicio de la etapa, al tiempo en que protegemos al mismo (como ya se ha dicho antes) con nuestra formación de arqueros. Depositar la reliquia en el monasterio de la ciudad no solo nos dará control sobre la misma, sino que con ello también avanzaremos a la edad imperial, ganando así acceso tanto al desarrollo de "arbalesta" como a la creación de trebuchets. Con ejército conformado por estos dos elementos trabajando en conjunto, la conquista de Rávena resultará sumamente sencilla.

Ahora solo resta destruir las bases militares de Piccinino. Son tres en total. Las dos primeras se encuentran una al norte de Rimini y la otra cercana a la esquina inferior del mapa; son relativamente vulnerables y pueden caer en un asalto sin mayores dificultades. La última de ellas está un poco más fortificada: necesitaremos un buen número de arbalestas para vencer a su numeroso ejército. Con los trebuchets, destruiremos el resto de sus edificios declarados como objetivos de la etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Al adentrarte en una nueva ciudad, localiza rápidamente su monasterio y acerca la reliquia, lo antes que puedas, hasta este punto. No arrases con sus edificios, serán de vital importancia para plantear futuros ataques una vez tomes posesión de ellos.
  • Mientras no estés trasladando la reliquia de una ciudad a otra, guarécela en un monasterio. Asegurarás así una lenta pero constante producción de oro.
  • Al igual que en la etapa anterior, dependes puramente de los recursos que te envíen como tributo para avanzar con tus objetivos. Por ello, haz buen uso de tu mercado e intercambia todo aquello que no estés utilizando por oro: este valioso metal siempre resulta útil al momento de formar nuevas tropas.
  • Al norte de la ciudad de Rávena podrás encontrarte con las tropas de Segismundo Malatesta, que se unirán a pelear por Sforza.

Unidad recomendada: Arbalestero

Resulta la opción lógica tomando en cuenta la enorme cantidad de condotieros que poseen todos tus enemigos. Dentro de sus filas, se suman artilleros manuales, quienes también pierden el mano a mano contra los arbalesteros, que cuentan con mayor rango y precisión de disparo. Recuerda llevar junto a ellos armas de asedio para suplir el déficit de daño a edificios propio de todo arquero.

Sforza 3: Hijo pródigo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Sforza buscará abrirse paso por su cuenta haciendo uso de los recursos de Visconti, quien ha enviado a Piccinino a por él para castigar tal ultraje.

Objetivos iniciales:
  • Destruye los edificios militares de Piccinino.
  • Lleva la reliquia a los monasterios para capturar ciudades.

Guía

Destinaremos los primeros minutos de la etapa a preparar una economía sólida: Piccinino no envía muchos ataques sobre nuestro campamento, y los que hace, no resultan difíciles de contener. Esto nos permitirá enfocarnos en la formación de aldeanos y en la recolección de recursos, los cuales encontraremos fácilmente en los alrededores de nuestro campamento. Con ello cumplido, nada impedirá nuestro avance a la edad imperial.

Ya en la última era, reuniremos alimento y oro en cantidad, recursos que emplearemos para formar dos grandes batallones de caballeros. A ellos le sumaremos algunos cañones, trebuchets o arietes y los enviaremos, en direcciones opuestas, a arrasar con los campamentos militares enemigos. Uno de estos dos grupos tendrá el objetivo de eliminar todo lo que encuentre a su paso en la franja superior derecha del mapa, mientras que el restante se encargará de hacer lo propio con lo que se tope en el borde inferior izquierdo. Avanzando en "tenaza", llegaremos eventualmente hasta la fortificación de Piccinino, ubicada en la esquina derecha del mapa. La misma está defendida por piqueros y genoveses ballesteros, dos unidades que contrarrestan a la caballería; tal dificultad se resuelve tan fácilmente como plantar un castillo en las puertas de su campamento. Eliminada esta resistencia, la caballería tendrá paso libre para arrasar el campamento enemigo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Knock, knock, Piccinino.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • El mapa se compone por una masa de agua rodeada por continente. Tomando en cuenta la superioridad general de todas tus unidades por sobre las que creará tu enemigo, cede el control marítimo y concentra todos tus recursos y esfuerzos en ataques por tierra.

Unidad recomendada: Caballero

El caballero italiano está muy lejos de encontrarse entre las mejores unidades del juego. Pese a ello, nada impedirá que se hagan un festín con los condotieros y hostigadores de Piccinino: dos unidades componen la base del ejército enemigo y no le harán ni cosquillas a tu caballería. Al momento de asediar su fortaleza, tendrás que enfrentarte a piqueros y genoveses ballesteros, que serán un poco más peligrosos; un castillo en las afueras de su campamento resuelve esta dificultad.

Sforza 4: Sangre y traición
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Sforza cambia de bando y acepta dirigir en combate a la república de Milán contra Micheletto, su propio primo, a cambio del control de la ciudad de Brescia.

Objetivos iniciales:
  • Destruye el castillo en Caravaggio.
  • Destruye el castillo en Piacenza.
  • Destruye el castillo veneciano en Lodi.

Guía

Una cosa que tenemos que tener bien en claro desde el comienzo de la etapa es que somos nosotros quienes tenemos total control sobre los tiempos de la etapa. La isla en la cual nos encontramos solo cuenta con un único acceso, el cual está bloqueado por una barricada. Siempre que no la destruyamos, nuestros enemigos solo podrán asolar nuestro campamento con galeones (situación que se resuelve de modo muy simple, colocando un castillo o torres sobre la costa) o a partir de desembarcos en nuestra isla (que son poco comunes, además de fáciles de controlar). En vistas de esto, podremos destinar los primeros minutos de la etapa exclusivamente a la recolección de recursos y a la formación de un ejército poderoso de caballeros, los cuales son efectivos contra la mayor parte de las tropas de Piacenza.

Cuando hayamos reunido un gran número de caballeros, nos abriremos paso a través de la barricada y nos adentraremos en la isla que controla nuestro enemigo. A partir de aquí, nuestras unidades tendrán la tarea de ganar el mayor tiempo posible a fin de que un grupo de aldeanos pueda adentrarse aquí mismo y emplazar un castillo lo más cercano posible a su fortaleza. Piacenza no crea armas de asedio, por que concretar este acto será una sentencia de muerte para ellos, cualquiera sea su intento de resistencia. Para destruir su castillo, simplemente acercaremos algunos cañones de asedio y se concretará con ello una capitulación anunciada.

Nuestros dos enemigos restantes son un poco más poderosos. A nuestra suerte, contamos nuevamente con una barricada que bloquea el acceso a nuestros dominios. Esto nos dará otra vez tiempo para reconstruir nuestro ejército (contamos para ello con los recursos de la isla de Piacenza que hemos anexado a nuestras tierras). A partir de aquí, los pasos se repiten: una vez que estemos listos, abriremos la barricada, tomaremos control de Cremona (una pequeña base militar ubicada en la esquina derecha del mapa) y podremos lanzarnos sobre nuestros enemigos. Un ejército masivo de arbalesteros podrán vencer sin mucho problema a condotieros y artilleros enemigos, mientras que con cañones de asedio tendremos un modo efectivo de abrirnos paso hasta sus castillos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y Sforza se nos volvió a cambiar de bando. Está más panqueque que político argentino.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No destruyas las barricadas antes de tiempo o estarás invitando a tus enemigos a lanzar ataques sobre tu campamento. Hazlo solo una vez que cuentes con el ejército suficiente como para plantear tu mismo las condiciones del asedio.
  • Los castillos se llevan el MVP honorífico de la etapa producto de la pocas armas de asedio que tus enemigos crean en esta misión (no tendrán más que algunos cañones de asedio esporádicos). Por eso, no pierdas la posibilidad de hacer una enorme diferencia en lo económico y emplaza castillos por toda Italia como si no hubiese un mañana. Suma a ello edificios militares a medio camino entre Cremona y las fortalezas de Caravaggio y Lodi, e irás encerrando con ello a tus enemigos cada vez más dentro de sus muros.

Unidad recomendada: Cañón de asedio

El ejército enemigo es bastante mixto, por lo que tendrás que adaptar tus propias unidades dependiendo de lo que sea que te enfrentes en cada momento. Pese a ello, algo con lo que deberás contar siempre en tus filas, serán los cañones de asedio. Todos tus enemigos se encuentran resguardados por muros y torres que obstaculizan tu paso hacia los castillos a destruir. Siempre que puedas mantener a raya a las huestes enemigas, los cañones podrán destruir estas defensas de forma bastante efectiva.

Sforza 5: ¡Viva Sforza!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Aliado nuevamente con Malatesta, Sforza marcha sobre la ciudad de Milán, que ha incumplido su parte de pago por los servicios del condotiero durante su contienda anterior.

Objetivos iniciales:
  • Destruye el castillo de Milán y construye un nuevo castillo sobre las ruinas.
  • Derrota a Milán.
  • Derrota a los savoyanos.

Guía

Tenemos una enorme montaña de recursos iniciales a nuestra disposición para avanzar rápidamente por esta etapa. Destinaremos parte de los mencionados recursos en la consolidación de nuestra economía (construcción de centros urbanos, creación de nuevos aldeanos, lo usual); otra parte a la fortificación de nuestras defensas y lo restante a la conformación de nuestro ejército. En este primer momento de la etapa, los arbalesteros nos vendrán como anillo al dedo, por lo que no haremos mal en erigir un buen número de galerías de tiro con arco para, desde allí, comenzar a producir nuestras tropas.

Contra todo pronóstico, nuestro primer blanco de ataque será el más poderoso de nuestros enemigos: Milán. Para ello, llevaremos nuestro ejército junto a algunos aldeanos al extremo derecho del mapa. Nos encontraremos allí con un pequeño río que rodea la ciudadela: emplazaremos aquí un muelle y formaremos algunos galeones artillados. Con ellos, bombardearemos el castillo señalado como objetivo, así como las torres y muros que lo protegen. Cumplido este cometido, emplazaremos aquí nuestro propio castillo para tomar el control de la ciudad. Tras ello, solo quedará acabar con el resto de sus tropas dispersas por la ciudad para triunfar sobre este enemigo.

Para ese entonces, es muy probable que los saboyanos sean la única amenaza aún presente en el mapa. Contra ellos y su ejército de paladines, nuestros arqueros no serán tan efectivos, por lo habremos de sumar a nuestra fuerza ya existente a un buen número de genoveses ballesteros que puedan contrarrestar a la caballería saboyana. Necesitaremos también de cañones de asedio que puedan derribar rápidamente sus establos y castillos, los cuales son los principales edificios que imposibilitarán nuestro avance. Por otra parte, si para entonces los venecianos aún no han sido vencidos, bastará con destruir su castillo para forzarlos a capitular.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este será nuestro punto de acceso a Milán.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • No hay necesidad de socorrer a Malatesta, más aún tomando en cuenta que luego (spoiler alert) habrá de traicionarte. Por ello no construyas las torres que te solicita en su fuerte ni acudas en su auxilio ante los ataques de los saboyanos. Deja que estos dos ejércitos se desgasten mutuamente; esto hará que tus ataques siguientes sean sobre enemigos ya debilitados.

Unidades recomendadas:

Arbalestero: Los hermanos Piccinino cuentan a su disposición un enorme número de condotieros y piqueros que son blancos muy fáciles para los arbalesteros italianos. Conforma un buen batallón de ellos previo al momento de asediar Milán.


Genovés ballestero de elite: El arquero némesis de la caballería. Necesitarás mezclarlos entre tus arbalesteros cuando tengas que enfrentarte a los saboyanos y a su ejército de paladines. Recuerda realizar la mejora de elite, sumamente valiosa para incrementar la vida de estos arqueros y su bonificación de daño contra caballería.

9 Comments
XxandresmataxX 11 May @ 6:54pm 
xd
chegire 2 Feb, 2024 @ 9:22am 
muchas gracias por la guia pude completar varias campañas
Enrique16ish 12 Aug, 2023 @ 3:30pm 
Lo digo, porque cuando llego El Regreso de Roma, ahora en Alarico y Hunos, casi la mayoria son Romanos, haciendo que logros como "Granos de Arena, "Roma fue destruido un dia" y "Cuerpos Contablemente Inumerables." sean dificil por los romanos.
quiN  [author] 12 Aug, 2023 @ 2:05pm 
Hey! Si te soy sincero, lo dudo mucho, me agota la idea de solo pensarlo jajajaaja pero queda abierta la posibilidad!
Enrique16ish 10 Aug, 2023 @ 10:21am 
hey Quin, debido a las DLC y cambios de civ, intentaras cambiar la guia de algunas facciones?
Madbutcher91 27 May, 2022 @ 10:13am 
Muchas gracias por la guía. Un trabajo excelente.
GAMOX | Valmontis 2 Oct, 2021 @ 12:55am 
Gracias por la guía. :ScoutSheep:
quiN  [author] 24 Sep, 2021 @ 1:00pm 
El odio a Saro es un sentimiento compartido. Maldita sea su infantería!
NEXUS Soldat 24 Sep, 2021 @ 9:43am 
Como esperaba estas guías, no podía completar la última de Alarico porque Saro era imposible de detener, ahora intentaré tus recomendaciones.